Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat

Actualidad - UNA DECADA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

INFORMACIÓN

25 de junio de 2024

UNA DECADA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

Una década del Día Internacional del Yoga: 21 de junio
 
COFENAT colabora en Jaén una jornada sobre cómo el Yoga influye en la salud mental y corporal.
 
Jaén (Úbeda), junio de 2024.- La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, invita este próximo domingo, 23 de junio -con motivo del décimo aniversario de la proclamación por parte de las Naciones Unidas (ONU) del Día Internacional del Yoga el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, un día que simboliza la luz y la energía- a la jornada gratuita que celebrará en el Centro Cultural del Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén) para que los ciudadanos puedan comprobar cómo el Yoga logra el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
 
“El Yoga es una terapia saludable que no sólo se centra en el cuerpo, en el plano físico, mediante posturas que ayudan al ejercicio muscular y a la flexibilidad, sino que se trabaja el cuerpo -incluida la mente- íntegramente a través de ejercicios de respiración y meditación, en el que las posturas ejercen una influencia en órganos internos para ayudar a encontrar la calma, la tranquilidad, la concentración y la paz interior”, ha destacado Carmen Martín Morán, socia de COFENAT y organizadora de la jornada, que se lleva celebrando en la localidad jienense desde el año 2016, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Úbeda.
 
La arquitecta, reflexóloga y yoguista ha invitado a todos los que lo deseen a sumarse a practicar y/o conocer esta práctica milenaria, originaria de la India, que, según datos de COFENAT, recogido en un estudio de la americana Yoga Alliance, practican al menos 500 millones de personas en el mundo y más de 5,5 millones en España. 
 
Martín Morán ha explicado que la jornada se va a centrar en la enseñanza varias modalidades de Yoga, de los dos tipos generales de Yoga, el dinámico y el clásico, con sus asanas (posturas), y que como es disciplina inclusiva, se adaptará a personas de todas las edades y condiciones físicas, incluso personas con discapacidades que puedan beneficiarse de esta terapia en la que “no es necesario tener una gran dosis de flexibilidad o equilibrio para practicarla”. 
 
“Los ubetenses y el resto de ciudadanos que quieran asistir al Hospital de Santiago en la localidad jienense de Úbeda disfrutarán de varias sesiones para comprobar cómo el Yoga influye en la salud mental y corporal. Las personas que practican Yoga notan una reducción en la rigidez corporal y una mejora en su bienestar general y de su equilibrio emocional, algo tan ansiado en este siglo XXI, máxime después de la pandemia por Covid-19 y en este acelerado mundo en el que vivimos”, ha concluido el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio.
 
Evidencia científica y años de vida
 
“La práctica regular de yoga ha demostrado contribuir a la reducción de la presión arterial, reducir el estrés y la ansiedad, encontrando la paz interior y conectado espiritualmente con uno mismo, a mejorar la calidad del sueño y promover una mayor conciencia corporal”, ha recalcado San Antonio. 
 
En este sentido, Martín Morán ha recordado al longevo Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, uno de los maestros de Yoga más importantes del mundo, que falleció a los 95 años y a quien se atribuye en gran medida la popularidad de esta práctica en Occidente, no sólo por haberlo practicado más de 75 años hasta su fallecimiento, sino también por la bibliografía que dejó sobre la terapia natural.
 
Finalmente, desde COFENAT se ha invitado también a los ciudadanos a interesarse por las XI Jornadas Saludables que se celebrarán el próximo mes de noviembre de 2024, que incluyen charlas y talleres para todos aquellos interesados en la mejora de su salud de una manera natural.