Actualidad - Noticias
El masaje será más importante porque el tacto es una forma de comunicarnos
Tanto si sientes dolor como si necesitas fortalecer tu cuerpo o simplemente mejorar tu calidad de vida, terapias manuales como la Osteopatía o el Quiromasaje pueden ayudarte a sentirte pleno de nuevo. Para el Centro Mompó, estos tratamientos, junto al rigor profesional, forman la esencia del establecimiento
Bajo el lema “Si el tacto es el primer idioma, el masaje es literatura”, Pere Joan Mompó Martínez, director y propietario del Centro Mompó, asegura que esta tradicional técnica constituye una de las claves sobre las que se sustenta el centro.
El establecimiento abrió hace 18 años, en agosto de 2003, en la zona céntrica de la ciudad de Valencia, y actualmente cuenta con un equipo de siete profesionales formados en Terapias Naturales. Asimismo, el Centro Mompó es una escuela acreditada oficialmente por la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT).
Bajo el lema “Si el tacto es el primer idioma, el masaje es literatura”, Pere Joan Mompó Martínez, director y propietario del Centro Mompó, asegura que esta tradicional técnica constituye una de las claves sobre las que se sustenta el centro.
El establecimiento abrió hace 18 años, en agosto de 2003, en la zona céntrica de la ciudad de Valencia, y actualmente cuenta con un equipo de siete profesionales formados en Terapias Naturales. Asimismo, el Centro Mompó es una escuela acreditada oficialmente por la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT).

Hace 20 años que Mompó se dedica al trabajo terapéutico. Además de ser una práctica vocacional, también viene de familia. Su propietario está formado en diversas disciplinas que utiliza para tratar a sus pacientes: Quiromasaje, Fitoterapia, Técnicas manuales avanzadas, Osteopatía y Flores de Bach.
En el caso de la regulación de este tipo de Terapias Naturales, Mompó admite que “existe una presión de farmaindustria”, pero acusa también a su propio sector, y a los integrantes del mismo, de la situación: “El hecho de no tener grandes empresas refleja la debilidad del sector, de la atomización de los profesionales y de la disparidad de la formación de cada profesional, lo que provoca que tengamos un sector poco regulado”, concluye.
Para Mompó el tacto es el lenguaje humano y universal. Esta es la razón por la cual el masaje constituye el epicentro de todo el negocio: “Es una forma de comunicarnos”, subraya el propietario.

Una apuesta por la presencialidad
A pesar de que la pandemia ha puesto de manifiesto la comodidad y flexibilidad que aportan la tecnología y el mundo virtual, Mompó apuesta por la presencialidad: “No obviamos que vivimos en el siglo XXI, y por eso tenemos un aula virtual, pero siempre como un apoyo a la formación presencial”.
“A nuestro entender, es imposible enseñar, de una forma eficaz y con calidad, sin un maestro de forma presencial, porque alguien te tiene que enseñar cómo debes apretar y colocar las manos o con qué intensidad”, subraya el director.
El centro imparte cursos de Reflexología Podal, Vendaje neuromuscular y funcional, Terapia manual superior, Quiromasaje, Osteopatía estructural, Osteopatía visceral y Drenaje linfático manual; los últimos cuatro impartidos por el propio director. Aunque, Mompó asegura que uno de ellos destaca frente al resto: “El más demandado, con diferencia, es el de Quiromasaje, ya que es un curso donde obtienes la base sólida necesaria para convertirte en masajista”.
El centro destaca por la flexibilidad de horarios y tiempos que ofrece, ya que tú

Para las personas más ocupadas y sin disponibilidad durante la semana, el centro también ofrece cursos en formato fin de semana donde la duración total de la formación se extiende a 10 meses.
Las Terapias Naturales más demandas
Mompó explica que en su centro tanto los servicios sanitarios como los de Terapias Naturales están conectados, es decir, unos complementan a los otros: “Se complementan muy bien, pero las funciones son muy diferentes. Por ejemplo, realizamos masajes a través de la Osteopatía para poder regular el cuerpo, pero cuando encontramos alguna patología clínica, derivamos al paciente a los profesionales sanitarios”, explica.
A pesar de que “todas las terapias aportan la unidad del cuerpo como un único ser”, destaca los efectos positivos de la Osteopatía, formación que lleva ofreciéndose en el centro desde hace doce años. “La Osteopatía ofrece una gran interdependencia entre las partes del cuerpo, señal que no se observa de una forma tan nítida en las disciplinas sanitarias, pero son focos necesarios y útiles para abordar un problema de salud”, asegura el propietario.
Para los profesionales del Centro Mompó, “lo más importante es hacer un servicio de Osteopatía integral, incidiendo de forma adecuada en todos los puntos para no dejar ninguno sin solventar”. De esta forma, según van avanzando las sesiones, trabajan la estructura ósea, musculatura, órganos internos y sistema nervioso, con el objetivo de que todos ellos se relacionen y formen un todo. Algunas de las técnicas más utilizadas son los estiramientos, las correcciones osteopáticas, las manipulaciones o los masajes.
En el caso de las sesiones de masajes, la intención es que el paciente descargue la tensión acumulada y reduzca la ansiedad. “Este tipo de masaje es una alternativa natural, y muy sana, para aliviar cualquier tipo de molestia muscular”, apunta.

Los cambios de la era covid
La pandemia ha transformado nuestros hábitos y forma de trabajar. Sin embargo, se ha vuelto mucho más condicionante en los centros de terapias, ya que la mayoría de servicios son manuales y exigen contacto: “La pandemia ha limitado mucho nuestro trabajo, sobre todo en las terapias individuales, porque nos hemos tenido que acostumbrar a trabajar con guantes, algo a lo que no estábamos acostumbrados”.
A pesar de lo vivido, se emociona al pensar que poco a poco todo está volviendo a la normalidad. “Ahora ya no hay tantos aforos reducidos en las clases grupales como yoga o pilates, donde las restricciones sanitarias se habían vuelto un enorme problema”, explica Mompó. Hoy en día, estas clases pueden disfrutarse de lunes a jueves de 09:45 a.m. a 20:30 p.m. (las horas concretas de las clases varían según el día).
Pero, la pandemia también ha servido para aprender a reinventarse: “Hemos integrado un servicio de pilates online que antiguamente no teníamos”, concluye.
FUENTE: MI HERBOLARIO