Actualidad - Conferencia
Suplementación Nutricional & Medicina Ambiental
Siguiendo con la formación continuada, te remitimos información de la próxima Masterclass GRATUITA, que se llevará a cabo el 21 de abril a las 16:00h sobre Suplementación Nutricional & Medicina Ambiental.
Contando con expertos en medicina ambiental, epigenética, suplementación nutricional y nutrición
PONENCIA 1:
Volver
Contando con expertos en medicina ambiental, epigenética, suplementación nutricional y nutrición

En esta ponencia la Dra. Pilar Muñoz Calero abordará el campo multidisciplinario de la medicina ambiental, ahondando en la relación directa con la salud. La medicina ambiental es aquella rama que estudia las enfermedades causadas por los tóxicos. Estos son un denominador común en afecciones multicausales como el cáncer, el asma, las alergias, las fibromialgias, el autismo, el párkinson, la esclerosis múltiple y el alzhéimer. “El primer paso para curarse es evitar la exposición a los tóxicos.
• PONENCIA 2:
En esta ponencia se abordará la problemática del contacto general de la población con tóxicos y metales pesados a través del agua, los alimentos y el ambiente, siendo los sistemas más afectados el gastrointestinal, neurológico central y periférico, cardiovascular, hemático y renal.
Se tratará el mecanismo de la acción tóxica, el cuadro clínico y la terapia antidótica que permite la inactivación y eliminación de estos compuestos mediante la administración de sustancias quelantes.
• PONENCIA 3:
Los disruptores endocrinos, que alteran el sistema hormonal y se asocian a diversas enfermedades, están presentes en algunos alimentos y productos de uso diario. La ponencia explicará la importancia de estos disruptores y cómo evitar la exposición a estos tóxicos.
• PONENCIA 4:
La exposición a tóxicos puede ser responsable de forma directa o multifactorial de numerosas patologías.
En esta ponencia abordaremos la posibilidad de usar suplementación en el manejo de patologías dependientes de dicha exposición.
• PONENCIA 5:
Abordaremos el concepto de qué es epigenética y qué no. Cómo afecta a procesos de salud-enfermedad alteraciones de los mecanismos moleculares epigenéticos.
La epigenética medioambiental y cómo afecta a los mecanismos de control epigenético, así como intervenciones epigenéticas dirigidas que afecten el desarrollo y/o progreso de fenómenos patológicos.
• PONENCIA 2:
En esta ponencia se abordará la problemática del contacto general de la población con tóxicos y metales pesados a través del agua, los alimentos y el ambiente, siendo los sistemas más afectados el gastrointestinal, neurológico central y periférico, cardiovascular, hemático y renal.
Se tratará el mecanismo de la acción tóxica, el cuadro clínico y la terapia antidótica que permite la inactivación y eliminación de estos compuestos mediante la administración de sustancias quelantes.
• PONENCIA 3:
Los disruptores endocrinos, que alteran el sistema hormonal y se asocian a diversas enfermedades, están presentes en algunos alimentos y productos de uso diario. La ponencia explicará la importancia de estos disruptores y cómo evitar la exposición a estos tóxicos.
• PONENCIA 4:
La exposición a tóxicos puede ser responsable de forma directa o multifactorial de numerosas patologías.
En esta ponencia abordaremos la posibilidad de usar suplementación en el manejo de patologías dependientes de dicha exposición.
• PONENCIA 5:
Abordaremos el concepto de qué es epigenética y qué no. Cómo afecta a procesos de salud-enfermedad alteraciones de los mecanismos moleculares epigenéticos.
La epigenética medioambiental y cómo afecta a los mecanismos de control epigenético, así como intervenciones epigenéticas dirigidas que afecten el desarrollo y/o progreso de fenómenos patológicos.
Para inscribirte, solo tienes que mandarnos un correo electrónico a: [email protected]