Actualidad - Noticias
Taller de Iniciación Kinesiológica Holística y planteamiento clínico
05 de noviembre de 2015
Taller de Iniciación Kinesiológica Holística y planteamiento clínico,
Un Taller teórico‐ practico enfocado a terapeutas relacionados con el mundo de la salud; el objetivo de este taller es aprender el mecanismo de la kinesiología como método de diagnostico y terapia. Es una herramienta fundamental que será integrada con facilidad en vuestra consulta.
La aplicación de la kinesiología será útil para tus decisiones diarias en el terreno emocional y te ayuda a conocer en qué medida afecta al cuerpo y mente todo lo que le rodea. Aprenderás a diferenciar aquello que afecta a tu salud como alimentos o sustancias que tu cuerpo no tolera correctamente, emociones bloqueadas o desarmonías estructurales y mediante sencillas
técnicas también aprenderás como mejorarlas o corregirlas.
Impartido por:
Salvador Huelves Álvarez
Se Adjunta el dosier de la programación del taller, así como fecha y lugar donde se realizara.
Aconsejamos visitar nuestra página web:
www.espaciodaimai.es/talleres para obtener más información.
28 y 29 de Noviembre 2015
Centro LUA
C/ GOYA, 83 ‐ MADRID
Los teléfonos para inscribirse son los siguientes:
91 870 46 86 ‐ 608 956379 .
Precio por taller. 250€
50€ a la reserva de plaza.
PLAZAS LIMITADAS
ESQUEMA DEL TALLER:
Introducción a la Kinesiología Holística.
Mudras. Nuestra guía de viaje.
Sistema Nervioso Central. Procesador de información.
Capacidad de Proceso y Procesar la información.
Lectura del esquema corporal.
Planteamiento de una consulta.
Herramientas, recursos y protocolo.
Esguinces.
Intolerancias.
Liberación de Emociones.
Regulación de Chakras.
Armonización de campos sutiles.
Diferentes formas de testar.
Trabajar con filtros.
SEMINARIO DE INFORMACION. (NIVEL II) Días 9‐10 de Enero del 2016.
Ordenador central.
Comunicación.
Información.
On/ Off del sistema.
Información de inicio‐ estrés inicial.
Causas
Regulación.
Bloqueos.
Síntomas.
Corrección.
Interferencias.
Swiching.
Causas.
Síntomas.
Regulación.
Overload.
In‐procesing.
Capacidades de adaptación.
Segmentación.
Aislamiento.
Protocolo de regulación.
Volver
Un Taller teórico‐ practico enfocado a terapeutas relacionados con el mundo de la salud; el objetivo de este taller es aprender el mecanismo de la kinesiología como método de diagnostico y terapia. Es una herramienta fundamental que será integrada con facilidad en vuestra consulta.
La aplicación de la kinesiología será útil para tus decisiones diarias en el terreno emocional y te ayuda a conocer en qué medida afecta al cuerpo y mente todo lo que le rodea. Aprenderás a diferenciar aquello que afecta a tu salud como alimentos o sustancias que tu cuerpo no tolera correctamente, emociones bloqueadas o desarmonías estructurales y mediante sencillas
técnicas también aprenderás como mejorarlas o corregirlas.
Impartido por:
Salvador Huelves Álvarez
Se Adjunta el dosier de la programación del taller, así como fecha y lugar donde se realizara.
Aconsejamos visitar nuestra página web:
www.espaciodaimai.es/talleres para obtener más información.
28 y 29 de Noviembre 2015
Centro LUA
C/ GOYA, 83 ‐ MADRID
Los teléfonos para inscribirse son los siguientes:
91 870 46 86 ‐ 608 956379 .
Precio por taller. 250€
50€ a la reserva de plaza.
PLAZAS LIMITADAS
ESQUEMA DEL TALLER:
Introducción a la Kinesiología Holística.
Mudras. Nuestra guía de viaje.
Sistema Nervioso Central. Procesador de información.
Capacidad de Proceso y Procesar la información.
Lectura del esquema corporal.
Planteamiento de una consulta.
Herramientas, recursos y protocolo.
Esguinces.
Intolerancias.
Liberación de Emociones.
Regulación de Chakras.
Armonización de campos sutiles.
Diferentes formas de testar.
Trabajar con filtros.
SEMINARIO DE INFORMACION. (NIVEL II) Días 9‐10 de Enero del 2016.
Ordenador central.
Comunicación.
Información.
On/ Off del sistema.
Información de inicio‐ estrés inicial.
Causas
Regulación.
Bloqueos.
Síntomas.
Corrección.
Interferencias.
Swiching.
Causas.
Síntomas.
Regulación.
Overload.
In‐procesing.
Capacidades de adaptación.
Segmentación.
Aislamiento.
Protocolo de regulación.