Actualidad - Noticias
Las terapias complementarias deberían integrarse en el sistema sanitario

Actualmente, regenta una escuela con el nombre de ‘Jason Smith MTC’ en Madrid. Para abrirla, se informó por Internet de todo lo que necesitaba saber y se ocupó por sí mismo de contratar a los proveedores, de los permisos, de la obra y de la publicidad. El centro está situado en la calle Juan Duque, 27, en una zona céntrica, muy castiza, cerca de Madrid Río. El local lo gestiona él personalmente sin ningún otro empleado. Cuenta con una consulta y una sala para formaciones. Jason atiende las consultas de lunes a viernes en horario comercial y los fines de semana los dedica a la formación tanto online como presencial.
Cuenta con página web propia que actualiza con una empresa especializada, y

Acupuntura y MTC con tintes científicos
En cuanto a los tratamientos que ofrece, básicamente son dos: Acupuntura y Fitoterapia. “Dependiendo de cada caso particular, se opta por una o por otra y a veces, por ambas”, comenta Jason Smith. Gracias a su experiencia, está especializado en Acupuntura distal, craneopuntura, balance method, diagnóstico por el pulso y Fitoterapia. “El resultado es una Acupuntura y una MTC viva, seria, con tintes científicos y modernos, y, lo más importante, que funcionan de verdad”, asevera.
Jason también está especializado en desórdenes oftalmológicos. Ofrece protocolos únicos con Acupuntura para diversas afecciones, como degeneración macular, desprendimiento de retina, glaucoma, trombosis ocular, ojo seco, diplopía o neuritis óptica. Los trastornos neurológicos y el dolor son otras de las patologías que trata con éxito en sus consultas.

A su consulta recurren personas de todas las edades y clases sociales, sin ningún grupo que destaque. “Algunos llegan con conocimientos en terapias alternativas y otros sin ellos. Tenemos un público muy variado que busca alternativas saludables”, comenta Jason. La demanda es siempre constante y no varía según la temporada del año. Una de las razones de esta constancia es, según el propietario, “ofrecer precios muy competitivos en las sesiones para poder hacer asequible estas técnicas a todo tipo de personas”. Aunque en el centro no vende productos, Jason sí recomienda productos de fitoterapia a sus clientes.
Su escuela apuesta por un modelo fisiológico de la Acupuntura en la cual el fin de la terapia es lograr una neuromodulación, a diferencia de otros muchos centros y escuelas de acupuntura que promueven un modelo energético de la MTC, basado en un sistema de canales energéticos donde el fin de su terapia es regular el ‘qi’ (erróneamente traducido como ‘energía’). Para Jason, “la Acupuntura, la Fitoterapia y la Medicina china no tienen nada que ver con la energía, sino que son técnicas y procedimientos que actúan sobre el organismo, tanto a nivel del sistema nervioso como a nivel biológico”.
Basándose en este principio, ofrece cursos de Acupuntura y Medicina Tradicional China, tanto a nivel de principiante como de formación continuada. Sus cursos presenciales tienen dos años de duración y además de él, cuenta con profesores especializados en cada técnica. En cuanto a los cursos online, algunos son gratuitos y cada uno puede hacerlos al ritmo que prefiera. Tiene alumnos de todas partes y de diferentes perfiles y destaca que “últimamente hay muchos profesionales sanitarios en sus cursos”. Su vocación se ve recompensada con cada promoción: “Lo mejor de esta profesión es que se obtiene mucha satisfacción al ver cómo los alumnos aprenden, progresan y van posicionándose con una acupuntura seria y eficaz”.
En cuanto al futuro de los centros de terapias complementarias, Jason Smith se muestra optimista y cree que “se debería tender a su integración con el sistema sanitario y el sistema de terapias tradicionales”.
FUENTE: MI HERBOLARIO