Medios
Combatir la resistencia a los antibióticos desde la prevención natural
Medio : Bioeco Actual
Fecha : 05/06/2020
Autor : Bioeco Actual
Cita : Cofenat
Tipo : Prensa
Experto : Roberto San Antonio-Abad
La resistencia a los antibióticos es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mayores desafíos mundiales de salud.
Promover la regulación de las Terapias Naturales en Europa era uno de los principales objetivos de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, al firmar el acuerdo colaborativo con Lumen ‘Plataforma Salus’ en el mes de octubre de 2019. En este contexto, el acuerdo con Lumen es una oportunidad para hacer desde Europa lo que los gobiernos españoles se resisten a hacer a nivel nacional.
Así, la primera propuesta de Lumen ‘Plataforma Salus’ fue presentada durante una conferencia enfocada en la promoción de la salud el 10 de abril de 2019 en el Parlamento Europeo y, el 17 de diciembre del mismo año, en Estrasburgo, se llevó a cabo el evento ‘Una nueva ‘revolución copernicana’: estilos de vida saludables en el centro, para mejorar la salud y la sostenibilidad medioambiental», organizado por la Red Europea SALUS, que contó con el apoyo de las eurodiputadas italianas Eleonora Evi (NI) y Patrizia Toia (S&D).
En COFENAT tenemos también entre nuestros objetivos coordinar acciones destinadas a promover los sistemas de salud europeos para que estén más centrados en la salud que en la enfermedad, buscando lograr una mayor longevidad saludable para los ciudadanos europeos, un mayor bienestar para los animales y una mayor sostenibilidad económica para los sistemas de salud así como una mayor sostenibilidad ambiental.
SALUS tratará algunos temas emergentes como la promoción de los estilos de vida saludables y la resistencia a los antimicrobianos (AMR). La resistencia a los antimicrobianos (AMR) es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mayores desafíos mundiales de salud y, de hecho, este organismo ya ha advertido de que se puede estar entrando en una era en la que los antibióticos ya no son eficaces para curar infecciones.
Es necesario promover la investigación sobre la relación entre los estilos de vida saludables y la eficacia del sistema inmunológico
De hecho, la propia Comisión Europea ha elaborado un plan de acción, el Plan de Acción Sanitaria Único Europeo contra la Resistencia Antimicrobiana, cuyos principales pilares son: difundir las buenas prácticas a nivel europeo entre los diferentes planes nacionales; aumentar la investigación para encontrar nuevos tratamientos para las infecciones y mejorar el diagnóstico e intensificar el esfuerzo de la Unión Europea para situar el tema en el centro de la agenda internacional, entre otros. Por eso, desde COFENAT creemos que se debería desalentar la prescripción de antibióticos para uso humano y animal, para condiciones triviales que no los requieran o para fines distintos del tratamiento de enfermedades específicas, dejando posibles excepciones a la autonomía de los médicos generales y los veterinarios; y por otro lado, creemos necesario promover la investigación sobre la relación entre los estilos de vida saludables y la eficacia del sistema inmunológico.
Lorenzo del Moro, colaborador del Dr. Alberto Donzelli de la fundación italiana Allineare Sanità Salute, afirmó en la presentación de la iniciativa de Salus en el Parlamento Europeo: «El consumismo sanitario, una epidemia de diagnóstico, la medicalización de la vida y los sobretratos, son algunos de los aspectos que hacen insostenibles los costes económicos y humanos del actual sistema sanitario». Y, además, están haciendo que, cada vez más personas, sean resistentes a los antibióticos. De ahí, la importancia de la regulación de las Terapias Naturales como complemento necesario de las terapias convencionales para poner el foco en la promoción de la salud y no en la enfermedad.
