Medios

¿Cómo afecta el invierno a nuestra alimentación?

Medio : Alimente El Confidencial
Fecha : 18/02/2021
Autor : Andrea Peña
Cita : COFENAT
Tipo : Prensa
Experto : Salvador Molina, presidente de COFENAT en Murcia

PDF Descargar archivo

Las temperaturas bajas, tan características del invierno, hacen que nuestra alimentación se vea afectada. De hecho, según explica a Alimente el experto en nutrición ortomolecular y presidente de Cofenat en Murcia, Salvador Molina Cabezas, “en invierno comemos un poco más”. "La digestión proporciona un plus de actividad calorífica al cuerpo", Salvador Molina, experto en nutrición ortomolecular 

En este sentido, el experto defiende que la menor cantidad de horas de luz, sumadas a que estamos más tiempo sin salir, hace que tendamos a “disminuir el ejercicio que practicamos, pasemos menos tiempo fuera de casa y reposemos más”. Y bromea: “Como dice el dicho: las bicicletas son para el verano”. Así que, en este contexto, “la comida se convierte en un método saciante de la ansiedad que no quemamos fuera de nuestro hogar”.

¿Qué alimentos preferimos en invierno?

Molina defiende que, en su opinión, cambian las preferencias de los alimentos o los sabores que elegimos en esta época del año y, en este sentido, dejamos los alimentos “más ligeros” de lado y optamos por aquellos “más contundentes”.

“Preferimos, generalmente, los alimentos más ricos en hidratos (legumbres, patatas, tubérculos, etc) y también los que son más grasos (carnes guisadas, pescados azules…). En líneas generales, preferimos alimentos que son más saciantes y proporcionan calor, con digestiones un poco más largas”, apunta. En los casos en los que la digestión no es muy ligera, hay quienes optan por comer porciones más pequeñas, con tentempiés entre horas, como equilibrio general. “Recordemos que la digestión proporciona un plus de actividad calorífica al cuerpo”, afirma.

El consejo: alimentos a evitar

El experto en nutrición ortomolecular aconseja utilizar los alimentos de temporada, es decir, es tiempo de calabazas, acelgas, ajos, brócoli, calabacín, canónigos, cebollas, coles, coliflor, escarola, espinacas, guisantes, habas, lechugas, nabos, patatas, etc. “Los vamos a disfrutar porque es la mejor temporada (me refiero a otoño e invierno) para comerlos. Siempre es mejor disfrutar de lo que nos da la naturaleza en su momento”, añade. Por el contrario, “aunque se permite comerlos”, describe aquellos que es mejor evitar consumir, al menos en exceso, como los “alimentos que contengan grasas saturadas (normalmente de origen animal), o ingerir cantidades muy abundantes de alimentos (aunque sean ‘sanos’)”. Y señala: “Lo cierto es que el cuerpo rechaza alimentos que enfrían (grandes ensaladas, por ejemplo), aunque recomiendo ingerir una proporción adecuada de este tipo de alimentos, en combinación con otros más densos como huevos, quesos, pescados, etc”.

En palabras de Molina, si seguimos el ritmo “natural”, debemos comer “alimentos de temporada”, insiste. Por ejemplo, las frutas ricas en vitamina C como naranjas, limones, pomelos, granadas, membrillos, uvas, fresas, etc. Y recomienda ingerirlas “como tentempié, es decir, entre comidas”. Y como clásicos de invierno destaca los caldos, de los que dice que son “muy hidratantes, ya que favorecen el mantenimiento de los niveles hídricos (con una baja temperatura, apetece menos beber, también se deshidrata menos el organismo)”. 

Y por otro lado, aconseja evitar “un exceso de carbohidratos”. Y en esta línea recomienda: “Podemos incluir los cocidos y ollas clásicas en nuestra gastronomía mediterránea (sin que estén cargados en exceso). El uso de legumbres es una magnífica opción para no abundar en proteínas animales. Aunque, en general, ingiramos algunas calorías más, si evitamos el exceso de carbohidratos refinados y limitamos las grasas saturadas, conseguiremos mantener un equilibrio general bueno”, concluye.
¿Cómo afecta el invierno a nuestra alimentación?
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder