Medios

Factores de transferencia, el refuerzo para el organismo

Medio : OKSalud
Fecha : 28/01/2022
Autor : Rita Montagu
Cita : COFENAT
Tipo : Prensa
Experto : José Ramón Llorente, presidente de la Asociación de Terapias Naturales (Cofenat) de Valencia y experto en Nutrición Ortomolecular

Los factores de transferencia son moléculas diminutas que transfieren información inmunitaria, por ejemplo, de una madre a su hijo durante la lactancia a través del calostro. Estas partículas «educan» al sistema inmunitario para que aprenda a reconocer las posibles amenazas para la salud y emita una respuesta combativa.

Estos factores de transferencia también pueden ser conferidos de otras formas. El doctor Henry Sherwood Lawrence, de la Universidad de Nueva York, conocido por ser uno de los fundadores de la nueva rama de la biología que explora la función de los linfocitos, fue pionero al demostrar cómo la respuesta inmunitaria podía ser transferida de una entidad a otra. Este investigador descubrió, trabajando en la tuberculosis, que con sólo una fracción de pequeñas moléculas procedentes de los linfocitos era capaz de transferir la sensibilidad a la tuberculina a un receptor inconsciente. Sherwood demostró de esta manera que se podía educar el sistema inmunológico con estas pequeñas moléculas a las que denominó «factores de transferencia».

Estas partículas son cadenas peptídicas compuestas de decenas de aminoácidos que almacenan toda la experiencia del sistema inmune, pero ni transfieren anticuerpos ni los crean directamente, sino que su función es enseñar a las células del sistema inmune a ser ‘más inteligentes’ para poder reconocer antígenos específicos que de otra manera pudieran pasarles inadvertidos.

En declaraciones a OKSALUD, el presidente de la Asociación de Terapias Naturales (Cofenat) de Valencia y experto en Nutrición Ortomolecular, José Ramón Llorente, explica: «No cabe duda de que uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra salud reside en la fortaleza de nuestro sistema inmunitario. En estos últimos años han aparecido diversos productos que han demostrado una especial eficacia para estimular o modular la respuesta inmune y sin duda uno de los mejores son los factores de transferencia».

Propiedades y usos

«Estas pequeñas moléculas no son vitaminas ni minerales ni hierbas. Son una mezcla especial de aminoácidos. No están reconocidos por el sistema farmacéutico actual por lo que se comercializan como complemento alimentario. Generalmente están elaborados a partir de derivados del calostro bovino y la yema de huevo y se pueden incorporar en nuestra dieta diaria para sentirnos mejor y reforzar nuestro organismo frente a posibles ataques de virus y hongos», añade Llorente.

En el mercado, los podemos encontrar en múltiples formas de administración, como cápsulas, tabletas masticables, zumos para beber, productos para disolver y productos de uso tópico. Los factores de transferencia, concluye el experto, tienen un efecto positivo como coadyuvante en el restablecimiento de tejidos en las intervenciones quirúrgicas, para lo que se recomienda usarlo antes y después de una intervención.

Además, según varios estudios, los factores de transferencia se usan normalmente para las infecciones, a menudo en personas con sistemas inmunitarios débiles. Estas condiciones infecciosas incluyen bacterias o virus en el torrente sanguíneo (septicemia), infecciones sinusales, bronquitis, gripe, resfriado común, herpes zóster, hepatitis B y también infecciones fúngicas y parasitarias.
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder