Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat

Medios

Cofenat en los medios
Medio: Mi Herbolario
Fecha: 23/05/2020
Autor: Mi Herbolario
Cita: COFENAT
Tipo: Prensa
Experto: Gaby Díaz
Inmunidad natural frente al Covid-19
Inmunidad natural frente al Covid-19
Estudios recientes sobre la COVID-19 llegan a nuevas conclusiones esperanzadoras y hoy vamos a hablaros de uno de los más actuales.

Este nuevo estudio realizado en EEUU apunta en la misma dirección que estudios previos como los realizados en Corea del Sur y sus conclusiones indican que la COVID-19 crea inmunidad natural que protege a las personas y frena la transmisión y por lo tanto la pandemia.

Pero hay que ser prudentes y saber extraer qué datos son de interés y cuáles son las preguntas que este estudio es capaz de contestar y, por el contrario, qué nuevas preguntas plantea. Así que vamos a explicar y analizar todos los aspectos que considero de interés en el mismo.

Lo primero que hay que decir es que es el estudio más grande y serio que se conozca realizado y publicado a la fecha actual. Es un estudio realizado en Estados Unidos en el que participa un prestigioso médico español, Carlos Cordón-Cardo del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

El estudio, en el que participan la nada despreciable cifra de 1343 personas, indica que en un porcentaje altísimo los pacientes que han pasado la COVID-19, incluso asintomáticos o con síntomas leves, generan anticuerpos que les previenen de un nuevo contagio.

Todas estas personas voluntarias que se sometieron al test Elisa, un test de inmunoanálisis cuantitativo, es decir que no solo indica si es positivo o negativo, sino que es cuantitativo, ya que valora la cantidad de anticuerpos.

De todos estos sujetos, 624 tenían realizados test PCR previos, es decir que ya venían con diagnóstico, lo cual facilitó encontrar resultados de forma más rápida en el inicio del estudio. En una primera parte se concluyó que el 82% de estas personas ya tenían inmunoglobulinas de tipo G, que son las que nos dotan de inmunidad a largo plazo.

Este primer resultado ya es muy positivo de por sí, pero el estudio no finaliza aquí. Se repitieron los test dos semanas más tarde y los resultados fueron todavía más positivos que los recogidos en la primera parte del estudio, la cifra de pacientes inmunes aumentó hasta un 89%.

Solo 3 personas con el test PCR positivo no tenían anticuerpos. No se sabe la causa, pero podría ser debido a errores de las pruebas o sencillamente que ellos no generan inmunidad.

Solo 4 personas tenían unos niveles de anticuerpos muy bajos. Si se analiza el porcentaje total al finalizar los contagiados confirmados con PCR en el estudio, con todos los pacientes que han creado inmunidad, la cifra parece que podría alcanzar un porcentaje mucho mayor y prácticamente cubre a toda la población hasta el 98.7%

Sobre estos datos y fijándose en el estudio detenidamente es necesario analizar diferentes cuestiones de interés sanitario.

Tan solo tres personas de todas las estudiadas no presentan anticuerpos y cuatro personas en niveles muy bajos. Aunque no coincidieran con errores diagnósticos en los test, el porcentaje es irrelevante en comparación con el 98.7% que sí los tiene y serían la excepción a la regla.

Un porcentaje tan bajo se beneficia igualmente de la barrera protectora natural de la que tanto se habla hoy en día, la inmunidad de rebaño, ya que las personas infectadas van formando inmunidad que les protege a ellos mismos de volver a enfermar y al resto de personas de ser contagiadas por ellos.

Otra conclusión sería que los anticuerpos y por lo tanto la inmunidad tarda en aparecer más de lo que algunos pensaban, que era alrededor de una semana, pudiendo llegar varias semanas más tarde.

Esto plantearía una nueva cuestión, la inmunidad puede tardar varias semanas con lo cual plantea la duda si durante ese periodo una persona podría volver a pasar la enfermedad.

No menos importante es el dato de que los test de anticuerpos deberían realizarse varias semanas después de los primeros síntomas, probablemente entre 2 a 4 semanas después ya que, de lo contrario, los test de anticuerpos podrían salir negativo.

Este es otro aspecto de gran importancia que aclara el estudio ya que, indica que a mayor tiempo que pasa, mayor es la inmunidad adquirida.

Tras el estudio quedan preguntas sin resolver ya que los test PCR siguen dando positivo hasta 2 semanas después de no tener síntomas, es decir ya tenían inmunidad muchos de ellos, pero aun así seguían teniendo mediciones positivas del virus, por lo que se desconoce si todavía podrían transmitirlo.

Un 38% de los sujetos pensaba haber pasado el virus, pero no era así. Por lo que mientras que mucha gente es portadora sin saberlo, otro porcentaje muy alto asegura haberlo pasado y no es inmune ni positivo.

Mientras que se piensa que la inmunidad es mayor a mayores síntomas, este estudio nos indica que también los pacientes con síntomas leves producen inmunidad suficiente tras el paso de varias semanas, por lo que no solo la gente hospitalizada podría estar protegida.

Estos datos indican que las personas que ya hayan pasado el virus ya no puedan transmitirlo al tener inmunidad, por lo que podrían volver a su vida laboral y familiar “normal” por lo menos a corto plazo, aunque cabe destacar que, a día de hoy, no se sabe cuánto dura esta inmunidad, pese a que las inmunoglobulinas presentadas sean del tipo G. Esto debería de indicar que su inmunidad es a largo plazo, pero en esta fase del estudio no se puede determinar todavía con exactitud cuánto dura.

Este estudio nos brinda un poco de esperanza, ya que apunta en la misma dirección que otros ya realizados previamente, siendo un estudio bien formulado desde su base y con una cantidad de sujetos de estudio nada despreciable.

Con todo esto es también importante señalar que este estudio no indica que haya que exponerse a contagiarse o contagiar el virus, total y rotundamente incierto. Hay que seguir todas las medidas higiénicas y sanitarias que nos indican para evitar su propagación. Solo indica que, una vez contraído el virus, con el paso de las semanas se produciría una inmunidad que sin saber cuánto dura, casi con toda seguridad evitaría que volviéramos a contagiarnos y a contagiar a otros.

Como siempre, desde COFENAT estamos comprometidos con la transparencia y os dejamos los estudios y artículos a los que hacemos referencias debajo de este mismo artículo.

¡¡Mucho ánimo a todos!!

Traducción, análisis y adaptación de: Gaby Díaz (Osteópata) socio de COFENAT núm 2120

www.cofenat.es

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.30.20085613v1

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.02.20030189v1
Inmunidad natural frente al Covid-19