Medios
La evidente evidencia de las terapias naturales
Medio : Bio Eco Actual
Fecha : 05/01/2020
Autor : Roberto San Antonio-Abad
Cita : Cofenat
Tipo : Prensa
Experto : Roberto San Antonio-Abad
El fumar mata en España a 52.000 personas al año, según datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. ¿Saben ustedes cuántas personas mueren por culpa de las terapias naturales en España al año? CERO. Ninguna muerte por esta causa, según datos del mismo ministerio y del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es quien registra, mediante los certificados de defunción, las causas de una muerte. Es decir, el Gobierno se gasta más dinero en prevenir 0 muertes que en prevenir 52.000.
Además, si fueran peligrosas, tal y como algunos pequeños grupos de personas diseminados por el territorio nacional sin conocimientos sobre salud, como ingenieros o informáticos, señalan, ¿existirían seguros que cubran la posible mala praxis en terapias naturales de hasta 1.000.000€ por una prima de apenas 90€ al año? Está claro que no.
Quiero ofrecerles más datos significativos, que se desprenden de los observatorios que forman parte de la Fundación de Terapias Naturales (FTN), de la cual, forma parte activa la Asociación Nacional para los Profesionales de las Terapias Naturales, COFENAT, entre los que cabe destacar:
Medicina Tradicional China y Acupuntura: en la actualidad hay más de 22.390 referencias indexadas con el descriptor ‘acupuncture therapy’ en la base de datos Medline, incluyendo más de 650 revisiones sistemáticas y 3.940 estudios con control aleatorizado.
Homeopatía: existen un total de 5.734 publicaciones de homeopatía indexadas en Pubmed, de las cuales 293 corresponden a ensayos clínicos, lo que hace de la homeopatía una de las terapias complementarias más y mejor investigadas. En el British Medical Journal fue publicado un metaanálisis que cubría 107 ensayos controlados, de los cuales 81 mostraron que los medicamentos homeopáticos fueron efectivos, 24 mostraron que no fueron efectivos y dos no fueron concluyentes.
La sociedad española solicita mayoritariamente a la Administración (94%) una regulación de la profesión
También debemos de tener presentes cifras interesantes que arrojan estudios como el sondeo realizado en 2017 por COFENAT, en el que queda reflejada la satisfacción de los usuarios de Terapias Naturales, ofreciendo un notable como nota en el servicio recibido del profesional. Y no sólo eso, sino que de esta encuesta se desprende que la sociedad española solicita mayoritariamente a la Administración (94%) una regulación de la profesión.
Debemos poner la vista en una regulación como la establecida en Portugal, donde estas técnicas se denominan Terapias No Convencionales, y que legisla sobre el ejercicio de la Osteopatía, la Quiropraxia, la Terapia Herbal, la Naturopatia, la Medicina Tradicional China, la Acupuntura y la Homeopatía, siendo impartidas por profesionales independientes de la fisioterapia o la medicina, pero entendidos como personal sanitario.
Porque aunque muchos no lo quieran ver, las terapias naturales demuestran día a día que estas técnicas mejoran la salud de las personas, complementan tratamientos médicos convencionales y, por tanto, son inclusivas y no exclusivas. Y por si fuera poco: la evidencia científica demuestra que las Terapias Naturales también ¡CURAN!
