Medios

¿Mala circulación y piernas hinchadas en verano?: éstos son tus aliados naturales

Medio : Ok Diario
Fecha : 11/08/2024
Autor : Ok Diario
Cita : Cofenat
Tipo : Prensa
Experto : Cofenat

En verano, el problema más habitual en lo que a circulación se refiere es sufrir de piernas cansadas e hinchadas. Debido al calor se engrosan las paredes venosas y la circulación se vuelve más lenta.

¿Mala circulación? Desde el castaño de indias pasando por el ajo, el rusco y el mirtilo son algunos de los remedios naturales para tratar distintas afecciones, incluida la de la pesadez e inflamación de las extremidades inferiores, muy habitual en la época estival.

OKSALUD se dirige a la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Cofenat, para descubrir los aliados más naturales para los problemas más habituales en torno a la circulación:

Estos serían los tres imprescindibles en el botiquín, comentan en COFENAT:

Gingko biloba: es una planta muy efectiva sobre la microcirculación tanto a nivel cerebral como periférico, con gran efecto vasodilatador, siendo un gran aliado en la prevención de afecciones vasculares propias de la diabetes.
Ciprés: uno de los más importantes astringentes de la naturaleza debido a su contenido en taninos siendo un gran vasoconstrictor a nivel local siendo muy efectivo en caso de hemorroides, en baños de asiento o como ingrediente en pomadas y cremas.
Castaño de indias: indicado para varices por su  gran efecto protector sobre las paredes vasculares, ya que posee una acción antiexudativa y antiedematosa, que además se produce con suma rapidez, entre 15 minutos y media hora después de su ingesta.

Pero, además, desde COFENAT desgranan para los lectores de OKSALUD alguna de las afecciones más comunes en lo que a la mala circulación se refiere y nos recomiendan -más allá de determinados alimentos que también nos pueden ayudar- el producto natural más apropiado para cada uno de ellos: 

Piernas hinchadas: castaño de Indias y mirtilo. Buscar una crema con estos ingredientes aplicando un suave masaje ascendente.
Piernas cansadas (mucho tiempo de pie): hamamelis y vid Roja.

«Los geles fríos son los más adecuados para el descanso de tus piernas, pero… qué pasa cuando no tenemos esos geles a nuestra disposición: que podemos recurrir al baño en el agua de mar, sobre todo de la zona norte de la península, donde las corrientes marinas tienen una temperatura media de 17 a 20 grados como mucho», recomienda desde su ciudad natal el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio.

En una charla distendida con OKSALUD declara entre risas: «Como no todo el mundo tiene el privilegio de vivir en esta zona o puede permitirse unas vacaciones, ya sea por tiempo o por dinero, también podemos recurrir a la hidroterapia». 

En este sentido, relata: «En la ducha podemos hacer un baño de contraste, empezando con agua tibia en ascendente por la pierna izquierda, y descendiendo por la derecha. Vamos bajando la temperatura hasta lo que uno pueda soportar durante un par de minutos. Después, nos secamos enérgicamente. Eso ayudará a descargar las piernas, descansar e incluso añadirá un pequeño plus de energía a nuestros sistema inmune».

El presidente de COFENAT explica que los geles fríos y la hidroterapia son recomendaciones de carácter externo para sentir alivio de una manera rápida y eficaz, pero añade que también hay que cuidarse por dentro y ahí el gingko biloba, el ciprés y el castaño de indias son aliados de primer nivel.

Para otras dolencias en lo que se refiere a la circulación, resume:

Calambres Nocturnos: bisciglinato de magnesio, en comprimidos 1 ó 2 antes de acostarse.
Cardenales y petequias: infusión de hamamelis.
Circulación cerebral: ginkgo en extracto, 20 gotas en medio vaso de agua, 2-3 veces al día fuera de las comidas.
Cuperosis: manteca de karité, añadiendo hidrolato de hamamelis, y aceite de rusco, aplicado con un suave masaje en la zona a tratar.
Flebitis: ajo como alimento o también en formato de extractos de hamamelis, castaño de indias y ciprés, en medio vaso de agua varias veces al día.
Hemorroides: corteza de ciprés en infusión para baños o en aceite esencial de uso tópico.
Insuficiencia venosa: castaño de Indias y rusco en extracto o infusión, este último remedio es más lento pero de efecto más duradero.
Varices: castaño de Indias y rusco. Lo más rápido para su alivio es en masaje crema o gel frío con dichos ingredientes. 
 
¿Mala circulación y piernas hinchadas en verano?: éstos son tus aliados naturales
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder