Medios
Terapias naturales para hacer frente al síndrome postvacacional
Medio : El Imparcial
Fecha : 29/08/2017
Autor : El Imparcial
Cita : COFENAT
Tipo : Prensa
Experto : Salvador Molina
Terapias naturales para hacer frente al síndrome postvacacional
No hay ni bien ni mal que 100 años dure…”, dice el proverbio. Si esto es cierto en algo, lo es especialmente a la vuelta de las vacaciones, cuando el periodo, más o menos largo, que hemos dedicado al descanso estival, ha concluido.
Es entonces cuando, en muchas ocasiones, nos empezamos a quejar de lo breves que han sido, y que, adolecemos de un estado de stress mayor que el que teníamos antes. Lo cierto es que, desde el punto de vista práctico, el período vacacional no suele ser lo suficientemente largo como para conseguir un verdadero descanso.
En primer lugar, a tenor de la Medicina China, el presidente de COFENAT en Murcia, Salvador Molina, asegura que se debería “tener en cuenta un factor clave en la recuperación de la normalidad como es el hígado”.
Y, es que, según detalla el presidente de COFENAT en Murcia para los orientales, este órgano es el gran moderador del ritmo. “De ahí que haya que tomarlo en cuenta para nuestro regreso vacacional. Cuando se nos hace difícil seguir los horarios laborales, nos levantamos excesivamente cansados o, por el contrario, nos cuesta relajarnos para poder dormir, ten por seguro que hay que ayudar al hígado a recuperar su equilibrio”, detalla.
¿Cómo hacerlo?
Molina señala que hay algunas sugerencias útiles que pueden servirnos: “En primer lugar, debemos cuidar la alimentación: un desayuno abundante en proteínas (preferentemente vegetales), que incluya fruta y cereales y alguna bebida vegetal (evitar al máximo los productos lácteos), puede ser muy interesante”.
Y añade: “También se debe reducir la ingesta de grasas (especialmente saturadas) durante los diferentes ágapes y, cuidar especialmente las cenas (con verduras frescas y guisadas, carentes o escasas de productos cárnicos, primando otras proteínas como el huevo y pescado en cantidades moderadas y, limitando las cantidades generales de comida), es especialmente interesante. Deberíamos incluir algún glúcido como acompañamiento de la cena como cereal o patata, siempre en cantidad reducida (esto facilita el aprovechamiento interno del triptófano)”.
En este sentido, el presidente de COFENAT en Murcia recomienda recurrir además a la fitoterapia para agilizar la función biliar, el cuadro está bastante completo. “En resumen, una alimentación más ligera y frugal, especialmente las primeras semanas de incorporación a la vida cotidiana, es una magnífica ayuda en la recuperación de nuestro ritmo normal. Evitará el estrés y mejorará nuestro rendimiento natural”, explica.
E insiste: “No olvidemos que el cuidado personal debe ser constante y regular. Nuestra salud es nuestro patrimonio y somos nosotros los responsables de su gestión. Las terapias naturales son una magnífica ayuda para mantener una alta calidad de vida. Úsalas para tu bienestar tanto como puedas. Segarás sus beneficios”.
