Blog Terapias Naturales
Agua Hidrogenada
Entradas
Mon, 04 Jan 2021 01:30:00 +0100
04 de enero de 2021
“Somos lo que comemos… y lo que bebemos”
Somos un 70% de agua y nos hemos estado preocupando solo del 30% restante de nuestro organismo. Para gozar de buena salud y longevidad, deberíamos cuidar el mar interior de nuestro cuerpo. Debemos prestar atención tanto a lo que comemos como a lo que bebemos.
Si bien está muy extendida una concienciación patente sobre cómo nos alimentamos, existe una deficiente calidad del agua y un escaso número de soluciones eficientes y efectivas disponibles en España.
Las mejores soluciones para atajar este problema han sido desarrolladas desde hace décadas en países como Japón y Corea del Sur, donde existe mayor concienciación sobre la importancia que tiene el agua sobre nuestra salud, y cuentan con las tecnologías más avanzadas para su tratamiento.
Pero empecemos por el principio: ¿Por qué nos oxidamos?
Parte del oxígeno que respiramos se convierte en oxígeno reactivo, radical libre, que nos oxida. La oxidación es considerada como la principal causa del envejecimiento y se le relaciona directamente con multitud de enfermedades, como la diabetes, la arterioesclerosis, el Alzheimer, los daños por isquemia-reperfusión o distintas variantes de cáncer.
![](/img/subidas/description_es_1608543906.jpg)
Producimos una excesiva cantidad de radicales libres debido a múltiples motivos: contaminación del aire, radioactividad, luz ultravioleta, alimentos procesados, productos químicos del hogar, ejercicio físico, falta de sueño, drogas, alcohol, tabaco, edad, medicamentos, estrés…
Nos oxidamos, enfermamos y envejecemos.
El hidrógeno
-Compone el 90% del universo, y el 99% del sol.
-Es el elemento químico más ligero y abundante en la Tierra.
-Es la molécula principal de nuestras células.
El hidrógeno como antioxidante
El hidrógeno es el antioxidante más efectivo, el de menor tamaño, y el más abundante y económico:
-Es la molécula más pequeña que existe: penetra a través de los vasos sanguíneos, la barrera hematoencefálica y las paredes de las células hasta llegar al núcleo. Por ello, neutraliza los radicales libres más rápida y eficientemente que el resto de antioxidantes.
-Es capaz de atrapar los radicales libres que nos oxidan, protegiendo nuestros genes. A diferencia de otros antioxidantes, el hidrógeno es capaz de introducirse en las células y proteger nuestro ADN. Al proteger el ADN, entonces también protege nuestros telómeros, que están asociados a nuestra longevidad.
![](/img/subidas/description_es_1608543986.jpg)
Además, el hidrógeno también impide la oxidación de las proteínas y los lípidos y elimina selectivamente los radicales libres más nocivos que existen: los radicales hidroxilo.
Hidrógeno vs otros antioxidantes
Comparándolo con otros antioxidantes, el hidrógeno posee características que lo hacen único:
-Actúa selectivamente frente a los radicales libres.
-No se convierte en radical libre tras donar el electrón.
-Aumenta los mecanismos antioxidantes de nuestro propio cuerpo (como el glutatión).
-Puede llegar hasta el núcleo de las células.
-Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y actuar como antioxidante cerebral.
-No se han detectado efectos secundarios a altas dosis.
Funciones del hidrógeno en nuestro organismo
En Japón se han realizado numerosos estudios científicos a lo largo de los últimos 60 años demostrando las propiedades terapéuticas del agua hidrogenada. Por ello, el Ministerio de Salud de este país reconoció su valor terapéutico ya en el año 1965.
![](/img/subidas/description_es_1608544012.jpg)
Además, sus beneficios para la salud han sido objeto de estudio en más de 400 trabajos de investigación en diferentes países (muchos de ellos se pueden encontrar en www.molecularhydrogenstudies.com), los cuales concluyen que este posee otra serie de características muy beneficiosas para nuestra salud. Estos serían los principales beneficios extraídos de dichos estudios:
-Tiene propiedades antiinflamatorias y alivia los síntomas de las alergias.
-Contribuye a equilibrar la relación ácido-base del cuerpo.
-Mejora la condición de la piel.
-Podría contribuir a controlar los niveles elevados de colesterol “malo” y triglicéridos.
-Aumenta la energía, la claridad mental y la atención.
-Mejora el metabolismo y ayuda a mantener el movimiento de los intestinos.
-Mejora el rendimiento deportivo y acorta el tiempo de recuperación.
-Alivia el dolor muscular y articular.
-Podría ayudar a mejorar la circulación sanguínea y a regular la tensión arterial.
¿Cómo aportar hidrógeno a nuestro cuerpo?
Shigeo Ohta, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Celular del Institute of Development and Aging Sciences de Kanagawa (Japón) publicó en 2007 y 2011 sendos estudios sobre los beneficios del hidrógeno en la reducción de agentes oxidantes.
Existen diferentes métodos para aportar hidrógeno a nuestro cuerpo: inyectado en solución salina rica en H2, insuflado como gas, de forma tópica bañándose en agua rica en H2, o ingerido a través de agua enriquecida con hidrógeno.
Este último método es el más sencillo y económico de todos. El agua enriquecida con hidrógeno por medio de electrólisis cuenta con un potencial redox muy negativo, y al estar cargada de hidrógeno activo, actúa doblemente como un potente antioxidante.
![](/img/subidas/description_es_1608544033.jpg)
¿Cómo sería el agua ideal o más saludable?
Durante más de medio siglo, los japoneses y coreanos han desarrollado tecnologías que, por medio sistemas avanzados de electrólisis, han conseguido obtener probablemente el agua más saludable que el ser humano pueda tomar con las siguientes características:
-Elevado contenido de hidrógeno activo disuelto.
-Potencial de oxidación reducción (redox) muy negativo.
-Estructura molecular pequeña y hexagonal (la mejor y más natural).
-pH alcalino
-Libre del resto de gases producidos durante la electrólisis.
Beneficios de beber agua hidrogenada
Tras todo lo descrito podemos concluir que beber agua hidrogenada aporta beneficios a nuestra salud de una manera sencilla y económica.
Cada vez encontramos en el mercado más soluciones diferentes que apuestan por enriquecer el agua con hidrógeno. Países como Japón y Corea del Sur nos llevan años de ventaja en este sentido y desde hace un tiempo podemos encontrar agua hidrogenada envasada en lineales de supermercado o máquinas expendedoras.
También existen soluciones domésticas para producir agua hidrogenada por medio de electrólisis de una manera limpia, fácil y eficaz.
Por lo tanto, queda al alcance de cualquier persona que lo desee disfrutar de los beneficios de beber este agua que tantos adeptos está consiguiendo en todo el mundo.
Autor: Francisco Oliver Castelló. Valencia
www.cofenat.es
Somos un 70% de agua y nos hemos estado preocupando solo del 30% restante de nuestro organismo. Para gozar de buena salud y longevidad, deberíamos cuidar el mar interior de nuestro cuerpo. Debemos prestar atención tanto a lo que comemos como a lo que bebemos.
Si bien está muy extendida una concienciación patente sobre cómo nos alimentamos, existe una deficiente calidad del agua y un escaso número de soluciones eficientes y efectivas disponibles en España.
Las mejores soluciones para atajar este problema han sido desarrolladas desde hace décadas en países como Japón y Corea del Sur, donde existe mayor concienciación sobre la importancia que tiene el agua sobre nuestra salud, y cuentan con las tecnologías más avanzadas para su tratamiento.
Pero empecemos por el principio: ¿Por qué nos oxidamos?
Parte del oxígeno que respiramos se convierte en oxígeno reactivo, radical libre, que nos oxida. La oxidación es considerada como la principal causa del envejecimiento y se le relaciona directamente con multitud de enfermedades, como la diabetes, la arterioesclerosis, el Alzheimer, los daños por isquemia-reperfusión o distintas variantes de cáncer.
![](/img/subidas/description_es_1608543906.jpg)
Producimos una excesiva cantidad de radicales libres debido a múltiples motivos: contaminación del aire, radioactividad, luz ultravioleta, alimentos procesados, productos químicos del hogar, ejercicio físico, falta de sueño, drogas, alcohol, tabaco, edad, medicamentos, estrés…
Nos oxidamos, enfermamos y envejecemos.
El hidrógeno
-Compone el 90% del universo, y el 99% del sol.
-Es el elemento químico más ligero y abundante en la Tierra.
-Es la molécula principal de nuestras células.
El hidrógeno como antioxidante
El hidrógeno es el antioxidante más efectivo, el de menor tamaño, y el más abundante y económico:
-Es la molécula más pequeña que existe: penetra a través de los vasos sanguíneos, la barrera hematoencefálica y las paredes de las células hasta llegar al núcleo. Por ello, neutraliza los radicales libres más rápida y eficientemente que el resto de antioxidantes.
-Es capaz de atrapar los radicales libres que nos oxidan, protegiendo nuestros genes. A diferencia de otros antioxidantes, el hidrógeno es capaz de introducirse en las células y proteger nuestro ADN. Al proteger el ADN, entonces también protege nuestros telómeros, que están asociados a nuestra longevidad.
![](/img/subidas/description_es_1608543986.jpg)
Además, el hidrógeno también impide la oxidación de las proteínas y los lípidos y elimina selectivamente los radicales libres más nocivos que existen: los radicales hidroxilo.
Hidrógeno vs otros antioxidantes
Comparándolo con otros antioxidantes, el hidrógeno posee características que lo hacen único:
-Actúa selectivamente frente a los radicales libres.
-No se convierte en radical libre tras donar el electrón.
-Aumenta los mecanismos antioxidantes de nuestro propio cuerpo (como el glutatión).
-Puede llegar hasta el núcleo de las células.
-Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y actuar como antioxidante cerebral.
-No se han detectado efectos secundarios a altas dosis.
Funciones del hidrógeno en nuestro organismo
En Japón se han realizado numerosos estudios científicos a lo largo de los últimos 60 años demostrando las propiedades terapéuticas del agua hidrogenada. Por ello, el Ministerio de Salud de este país reconoció su valor terapéutico ya en el año 1965.
![](/img/subidas/description_es_1608544012.jpg)
Además, sus beneficios para la salud han sido objeto de estudio en más de 400 trabajos de investigación en diferentes países (muchos de ellos se pueden encontrar en www.molecularhydrogenstudies.com), los cuales concluyen que este posee otra serie de características muy beneficiosas para nuestra salud. Estos serían los principales beneficios extraídos de dichos estudios:
-Tiene propiedades antiinflamatorias y alivia los síntomas de las alergias.
-Contribuye a equilibrar la relación ácido-base del cuerpo.
-Mejora la condición de la piel.
-Podría contribuir a controlar los niveles elevados de colesterol “malo” y triglicéridos.
-Aumenta la energía, la claridad mental y la atención.
-Mejora el metabolismo y ayuda a mantener el movimiento de los intestinos.
-Mejora el rendimiento deportivo y acorta el tiempo de recuperación.
-Alivia el dolor muscular y articular.
-Podría ayudar a mejorar la circulación sanguínea y a regular la tensión arterial.
¿Cómo aportar hidrógeno a nuestro cuerpo?
Shigeo Ohta, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Celular del Institute of Development and Aging Sciences de Kanagawa (Japón) publicó en 2007 y 2011 sendos estudios sobre los beneficios del hidrógeno en la reducción de agentes oxidantes.
Existen diferentes métodos para aportar hidrógeno a nuestro cuerpo: inyectado en solución salina rica en H2, insuflado como gas, de forma tópica bañándose en agua rica en H2, o ingerido a través de agua enriquecida con hidrógeno.
Este último método es el más sencillo y económico de todos. El agua enriquecida con hidrógeno por medio de electrólisis cuenta con un potencial redox muy negativo, y al estar cargada de hidrógeno activo, actúa doblemente como un potente antioxidante.
![](/img/subidas/description_es_1608544033.jpg)
¿Cómo sería el agua ideal o más saludable?
Durante más de medio siglo, los japoneses y coreanos han desarrollado tecnologías que, por medio sistemas avanzados de electrólisis, han conseguido obtener probablemente el agua más saludable que el ser humano pueda tomar con las siguientes características:
-Elevado contenido de hidrógeno activo disuelto.
-Potencial de oxidación reducción (redox) muy negativo.
-Estructura molecular pequeña y hexagonal (la mejor y más natural).
-pH alcalino
-Libre del resto de gases producidos durante la electrólisis.
Beneficios de beber agua hidrogenada
Tras todo lo descrito podemos concluir que beber agua hidrogenada aporta beneficios a nuestra salud de una manera sencilla y económica.
Cada vez encontramos en el mercado más soluciones diferentes que apuestan por enriquecer el agua con hidrógeno. Países como Japón y Corea del Sur nos llevan años de ventaja en este sentido y desde hace un tiempo podemos encontrar agua hidrogenada envasada en lineales de supermercado o máquinas expendedoras.
También existen soluciones domésticas para producir agua hidrogenada por medio de electrólisis de una manera limpia, fácil y eficaz.
Por lo tanto, queda al alcance de cualquier persona que lo desee disfrutar de los beneficios de beber este agua que tantos adeptos está consiguiendo en todo el mundo.
Autor: Francisco Oliver Castelló. Valencia
www.cofenat.es
![Agua Hidrogenada Agua Hidrogenada](img/noticias/agua-hidrogenada-01353SG.webp?v=1608544255)
agua hidrogenada, terapias naturales, Medicina Natural, Salud, salud natural, hidrogeno, antioxidantes, Cofenat