Blog Terapias Naturales
Dermatitis atópica y cremas naturales
Entradas
Thu, 09 Jan 2025 00:30:00 +0100
09 de enero de 2025
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que causa inflamación, enrojecimiento, picazón y, en algunos casos, sequedad extrema. Puede durar mucho tiempo o aparecer y desaparecer en diferentes momentos. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en niños pequeños y, en muchos casos, mejora o desaparece al crecer, aunque muchos adultos también suelen padecerla.
La piel de las personas con dermatitis atópica suele ser más sensible de lo normal. Esto ocurre porque su barrera cutánea, que es la capa que protege la piel de factores externos como bacterias, alérgenos o irritantes, no funciona correctamente. Como resultado, la piel pierde humedad con facilidad y es más propensa a irritarse con el contacto de ciertos productos, tejidos, cambios de temperatura o incluso por el estrés.
Los síntomas de la dermatitis atópica varían de una persona a otra, pero generalmente incluyen áreas de piel seca que pican mucho. Rascarse puede empeorar el problema, ya que daña aún más la piel y puede provocar pequeñas heridas que se infecten. Las zonas más afectadas suelen ser las manos, los codos, detrás de las rodillas, el rostro y el cuello, aunque puede aparecer en otras partes del cuerpo.
Aunque no se conoce una cura definitiva, hay tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad. Mantener la piel bien hidratada es fundamental. Usar cremas o lociones hidratantes regularmente puede prevenir la sequedad.También es importante evitar los factores que desencadenan los brotes, como ciertos jabones, detergentes, tejidos como la lana o situaciones que provoquen estrés.
Vivir con dermatitis atópica puede ser incómodo, pero con un buen cuidado de la piel y siguiendo las recomendaciones de un profesional, muchas personas logran controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Principios activos naturales más usados en cremas para mejorar la dermatitis:
Aloe Vera
El gel de aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes e hidratantes. Ayuda a aliviar la picazón, el enrojecimiento y la inflamación asociados con la dermatitis. Además, promueve la cicatrización de la piel y aporta una sensación refrescante que reduce la irritación.
Avena Coloidal
Este ingrediente es ampliamente utilizado en productos para pieles sensibles. La avena coloidal crea una barrera protectora sobre la piel, aliviando la sequedad y reduciendo la inflamación. Su acción suavizante calma la irritación y disminuye el picor, siendo ideal para tratar brotes de dermatitis atópica.
Aceite de Caléndula
La caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Su aceite ayuda a reducir la inflamación, favorece la regeneración de la piel y protege contra infecciones, lo que lo convierte en un aliado eficaz para tratar pieles irritadas o dañadas por la dermatitis.
Manteca de Karité
Rica en ácidos grasos y vitaminas, la manteca de karité es un excelente hidratante natural. Repara la barrera cutánea, reduce la descamación y protege la piel de agentes externos que pueden agravar la dermatitis, al tiempo que proporciona alivio duradero a la sequedad.
Aceite de Coco
El aceite de coco es un emoliente natural que suaviza e hidrata la piel. Gracias a su contenido en ácidos grasos y propiedades antimicrobianas, protege contra infecciones y alivia los síntomas de sequedad e irritación en pieles con dermatitis.
Extracto de Manzanilla
La manzanilla es conocida por su efecto calmante y antiinflamatorio. Su extracto alivia la picazón, reduce la inflamación y promueve la reparación de la piel, siendo ideal para pieles sensibles o con tendencia a la irritación.
Estos ingredientes naturales son fundamentales en muchas fórmulas destinadas al cuidado de la piel con dermatitis, ya que combinan hidratación, protección y alivio de síntomas de manera eficaz.
www.cofenat.es
Fuente imagenes: clara valenzuela
La piel de las personas con dermatitis atópica suele ser más sensible de lo normal. Esto ocurre porque su barrera cutánea, que es la capa que protege la piel de factores externos como bacterias, alérgenos o irritantes, no funciona correctamente. Como resultado, la piel pierde humedad con facilidad y es más propensa a irritarse con el contacto de ciertos productos, tejidos, cambios de temperatura o incluso por el estrés.
Los síntomas de la dermatitis atópica varían de una persona a otra, pero generalmente incluyen áreas de piel seca que pican mucho. Rascarse puede empeorar el problema, ya que daña aún más la piel y puede provocar pequeñas heridas que se infecten. Las zonas más afectadas suelen ser las manos, los codos, detrás de las rodillas, el rostro y el cuello, aunque puede aparecer en otras partes del cuerpo.
Aunque no se conoce una cura definitiva, hay tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad. Mantener la piel bien hidratada es fundamental. Usar cremas o lociones hidratantes regularmente puede prevenir la sequedad.También es importante evitar los factores que desencadenan los brotes, como ciertos jabones, detergentes, tejidos como la lana o situaciones que provoquen estrés.
Vivir con dermatitis atópica puede ser incómodo, pero con un buen cuidado de la piel y siguiendo las recomendaciones de un profesional, muchas personas logran controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Principios activos naturales más usados en cremas para mejorar la dermatitis:
Aloe Vera
El gel de aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes e hidratantes. Ayuda a aliviar la picazón, el enrojecimiento y la inflamación asociados con la dermatitis. Además, promueve la cicatrización de la piel y aporta una sensación refrescante que reduce la irritación.
Avena Coloidal
Este ingrediente es ampliamente utilizado en productos para pieles sensibles. La avena coloidal crea una barrera protectora sobre la piel, aliviando la sequedad y reduciendo la inflamación. Su acción suavizante calma la irritación y disminuye el picor, siendo ideal para tratar brotes de dermatitis atópica.
Aceite de Caléndula
La caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Su aceite ayuda a reducir la inflamación, favorece la regeneración de la piel y protege contra infecciones, lo que lo convierte en un aliado eficaz para tratar pieles irritadas o dañadas por la dermatitis.
Manteca de Karité
Rica en ácidos grasos y vitaminas, la manteca de karité es un excelente hidratante natural. Repara la barrera cutánea, reduce la descamación y protege la piel de agentes externos que pueden agravar la dermatitis, al tiempo que proporciona alivio duradero a la sequedad.
Aceite de Coco
El aceite de coco es un emoliente natural que suaviza e hidrata la piel. Gracias a su contenido en ácidos grasos y propiedades antimicrobianas, protege contra infecciones y alivia los síntomas de sequedad e irritación en pieles con dermatitis.
Extracto de Manzanilla
La manzanilla es conocida por su efecto calmante y antiinflamatorio. Su extracto alivia la picazón, reduce la inflamación y promueve la reparación de la piel, siendo ideal para pieles sensibles o con tendencia a la irritación.
Estos ingredientes naturales son fundamentales en muchas fórmulas destinadas al cuidado de la piel con dermatitis, ya que combinan hidratación, protección y alivio de síntomas de manera eficaz.
www.cofenat.es
Fuente imagenes: clara valenzuela
![Dermatitis atópica y cremas naturales Dermatitis atópica y cremas naturales](img/noticias/dermatitis-atopica-y-cremas-naturales-01740SG.webp?v=1736324464)
dermatitis atopica, cremas, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Cofenat, Medicina Holistica