Blog Terapias Naturales

La acupuntura para la dismenorrea primaria

Entradas
APTN_Cofenat Mon, 14 Apr 2025 00:30:00 +0200
14 de abril de 2025
Antecedentes: 

Esta revisión examinó las pruebas actualmente disponibles que apoyan el uso de la acupuntura para tratar la dismenorrea primaria.

Objetivos: 

Determinar la eficacia y la seguridad de la acupuntura en el tratamiento de la dismenorrea primaria en comparación con un placebo, ningún tratamiento o tratamiento médico convencional (por ejemplo, anticonceptivos orales y medicación antiinflamatoria no esteroidea [AINE]).

Estrategia de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos (desde el inicio hasta marzo de 2010): Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Trastornos Menstruales y Subfertilidad (Cochrane Menstrual Disorders and Subfertillity Group), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library), PubMed, CINAHL, PsycINFO, Chinese Biomedical Literature Database (CBM), Chinese Medical Current Content (CMCC), China National Knowledge Infrastructure (CNKI), VIP database, Dissertation Abstracts International, BIOSIS, AMED (The Allied and Complementary Medicine Database), Acubriefs y Acubase.

Criterios de selección:

Los criterios de inclusión incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios publicados y no publicados que compararon la acupuntura con el control con placebo, la atención habitual y el tratamiento farmacológico. 

Se incluyeron las siguientes modalidades de tratamiento: acupuntura, electroacupuntura y acupresión. Las participantes eran mujeres en edad reproductiva con dismenorrea primaria durante la mayoría de los ciclos menstruales o durante tres ciclos menstruales consecutivos, y síntomas moderados a graves.

Resultados principales:

Se incluyeron diez ensayos en la revisión con datos de 944 participantes. Seis ensayos informaron sobre la acupuntura (n = 673) y cuatro ensayos (n = 271) informaron sobre la acupresión. Hubo una mejoría en el alivio del dolor con la acupuntura en comparación con un control con placebo (OR 9,5; IC del 95%: 21,17 a 51,8), AINE (DME -0,70; IC del 95%: -1,08 a -0,32) y hierbas chinas (DME -1,34; IC del 95%: -1,74 a -0,95). 

En dos ensayos, la acupuntura redujo los síntomas menstruales (por ejemplo, náuseas, dolor lumbar) en comparación con la medicación (OR 3,25; IC del 95%: 1,53 a 6,86); en un ensayo, la acupuntura redujo los síntomas menstruales en comparación con las hierbas chinas (OR 7,0; IC del 95%: 2,22 a 22,06); y en un ensayo, la acupuntura redujo los síntomas menstruales en comparación con las hierbas chinas (OR 7,0; IC del 95%: 2,22 a 22,06). 

Hubo una mejoría en el alivio del dolor con la acupresión comparada con un control placebo (DME -0,99; IC del 95%: -1,48 a -0,49), y en un ensayo la acupresión redujo los síntomas menstruales comparada con un control placebo (DME -0,58; IC del 95%: -1,06 a -0,10). El riesgo de sesgo fue bajo en el 50% de los ensayos.

Fuente:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21249697/

www.cofenat.es 

Fuente imágenes : David Espino
La acupuntura para la dismenorrea primaria
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder