Blog Terapias Naturales

La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos

Entradas
APTN_Cofenat Thu, 10 Apr 2025 00:30:00 +0200
10 de abril de 2025

Para controlar la ansiedad, el estrés y mejorar la forma en la que gestionas tus emociones en el día a día, tienes que probar este ejercicio de respiración. La neurocientífica Nazareth Castellanos asegura que conecta los dos hemisferios cerebrales mejorando la gestión emocional. Personalmente, lo he probado y es impresionante.


El tema del estrés y la ansiedad es algo que me preocupa, por eso siempre que puedo pruebo con técnicas diferentes de relajación, respiración y otros métodos que la neurociencia va descubriendo para gestionar mejor las emociones. Pero esto que recomienda Nazareth Castellanos me ha dejado impresionada. Si estás pasando por momentos en lo que te sientas emocionalmente desbordada, tienes que probarla.

Los descubrimientos que la neurociencia está haciendo sobre la forma en la que la respiración, la postura y otros gestos se relacionan con la mente son increíbles. Este en particular ayuda a conectar los dos hemisferios cerebrales, para conseguir una mejor regulación emocional y mayor concentración. Te animo a probarlo y sacar tus propias conclusiones.

Las fosas nasales

Todo este descubrimiento que nos plantea la neurocientífica Nazareth Castellanos parte de la pregunta… ¿Por qué tenemos dos fosas nasales y no una sola? Esta pregunta que parece tan básica no tenía respuesta. De hecho, explica la neurocientífica, ni siquiera había tecnología diseñada para medir cuánto aire entra por cada una de ellas.  “En los laboratorios la respiración se medía con una banda en el pecho que nos indica que respiramos, pero no si respiramos más por una fosa que por otra”

Para poder desarrollar su experimento, por tanto, tuvieron que desarrollar un equipo específico. Castellanos narra que fue “un lío tremendo, porque no había nada”. Esto es significativo. “El mundo científico sabe un montón de muchas cosas, y no sabemos por que tenemos dos fosas nasales”.

Con esta misión, Castellanos y su equipo se pusieron manos a la obra y consiguieron “medir simultáneamente el campo magnético de cerebro con la presión del aire por las dos fosas”. Lo que descubrieron es la clave de este ejercicio de respiración que ella recomienda practicar.

Simetría en el cerebro y la respiración

El primer descubrimiento que hizo el equipo de la neurocientífica es que “tenemos mucha asimetría en las fosas”. Es decir, “no inspiramos con la misma presión, con la misma amplitud por ambas fosas”. Más allá de problemas respiratorios, como infecciones o alergias, los expertos descubrieron que hay momentos en el día en los que respiramos más, por un lado, que por el otro. Pero ¿por qué?
Quizá estemos lejos de responder esa pregunta, pero Castellanos nos ha acercado un poco más a ella. “Este descompás de las fosas depende también del estado emocional”, asegura. Así, “si yo estoy más nerviosa, estoy más cansada, tiende a cerrarse más una fosa, que normalmente será la izquierda”.Por otro lado, explica, si tenemos un estado de atención, las fosas “tienden a equilibrarse”.

Con toda esta información han podido sacar varias conclusiones. Para empezar, que la fosa derecha influye más en la parte frontal del cerebro, en el hemisferio izquierdo, mientras que la otra lo hace en el hemisferio derecho. Como no respiramos de forma simétrica, siempre tendemos a tener una zona del cerebro más activa que la otra, según la fosa que tenemos más abierta. ¿Cuál es la solución? Los ejercicios de Pranayama.

El ejercicio de respiración que conecta tus hemisferios

El ejercicio que nos recomienda la neurocientífica es el Pranayama, que en laboratorio ha demostrado que favorece que el aire que entre por las fosas sea simétrico, consiguiendo así “la comunicación interhemisférica”, que es esencial para la gestión emocional y la concentración, entre otras muchas cosas.

Pero, ¿en qué consiste esta técnica de respiración?  

El pranayama es una técnica específica de respiración que forma parte del yoga y se usa para controlar y dirigir la energía vital (prana) a través de la respiración (ayama, que significa “extensión” o “regulación”). Es decir, un pranayama es una práctica concreta que modifica la forma en la que respiramos con un propósito físico, mental o espiritual.

El más conocido es el pranayama Anuloma Viloma, o de la respiración alterna, que equilibra los hemisferios cerebrales y calma el sistema nervioso, alternando la respiración por cada fosa nasal.

Fuente:

cuerpomente

www.cofenat.es 

Fuente imágenes: ekam
La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder