Blog Terapias Naturales
¿QUE ES FITOTERAPIA?
Entradas
Tue, 25 Nov 2014 13:01:00 +0100
25 de noviembre de 2014
La fitoterapia consiste en el tratamiento de la enfermedad mediante plantas o sustancias vegetales. El primer texto escrito sobre plantas medicinales data de la antigüedad y fue grabado por los sumerios en tablillas de arcilla. Asimismo, el primer estudio sobre la fitoterapia lo realizó un médico del ejército de Nerón, que reconoció y clasificó unas 600 especies vegetales con poderes curativos. En la actualidad se reconocen hasta 5.000 sustancias de origen vegetal con propiedades medicinales.
Gracias a los adelantos técnicos con los que cuenta hoy en día, la industria farmacológica ha conseguido aislar ciertos componentes o principios activos, utilizando una cuarta parte de sustancias vegetales como materia prima.
Las plantas que están con nosotros desde el origen de la humanidad son nuestras aliadas y, a través de la fitoterapia, nos proporcionan bienestar físico y psíquico. Nos aportan azúcares, alcaloides, lípidos, gomas, mucílagos, taninos, principios amargos, resinas, vitaminas liposolubles e hidrosolubles…
Las podemos tomar en infusiones, cocciones o decocciones, maceraciones; a partir de éstas podemos hacer vinos y licores reconstituyentes y medicinales; con ellas realizamos maniluvios, pediluvios, baños de asiento, gárgaras, enjuagues, lavativas, cataplasmas, baños de vapor de pecho y cabeza; elaboramos cremas y aceites relajantes, revitalizantes y aromáticos para masajes terapéuticos y para el tratamiento de dolores neurálgicos.
La fitoterapia china es uno de los elementos terapéuticos de tratamiento que utiliza como herramienta la medicina tradicional china. Combinada con técnicas como la acupuntura, el qui gong, la digitopuntura y el masaje conforma los cimientos y el eje de la medicina tradicional china. Exceptuando alguna variedad autóctona concreta, cuyos elementos activos y principios inmediatos no es fácil obtener de plantas occidentales, la mayoría de dichos principios pueden extraerse de la fitoterapia occidental. Puede decirse entonces que la complementariedad y la acción terapéutica de estas plantas medicinales oriundas de China, en concreto, de algunas especies, justifican esta diferenciación.
La potencia de determinados preparados fitoterapéuticos chinos estriba en la forma de elaboración y de transformación de esas plantas. Evidentemente, no son una panacea, y como cualquier preparado fitoterapéutico no está exento de contraindicaciones que el profesional de la salud debe conocer. Entre las plantas a citar, tenemos el jengibre, el ginseng, oriacocos, etc. La medicina tradicional china utiliza unas cuatrocientas plantas, como por ejemplo las siguientes:
Planta que se encuentra, además de China, en América.
Propiedades:
Contiene efedrina, una sustancia vasodilatadora utilizada frente a las constricciones bronquiales. Así mismo sirve como tratamiento complementario en dietas de adelgazamiento.
Contraindicaciones:
Puede tener las propias de los estupefacientes, aunque, evidentemente, sólo en el caso de dosis altas. Alteraciones del ritmo cardíaco, elevación de la tensión arterial y, sobre todo, nerviosismo.
Es una planta oriunda de China a la que se le han atribuido virtudes especiales, como potenciar la fortaleza y la vitalidad. Contiene polisacáridos.
Propiedades:
Actúa sobre el sistema inmunológico estimulando los linfocitos y las inmunoglobulinas. Está por tanto indicada en todas las alteraciones que provoquen decaimiento, fiebre, afecciones catarrales, anginas, etc…
Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia y hepatopatías .
Produce y aumenta la actividad estrogénica, por encima de la actividad estrogénica normal del ser humano.
Propiedades:
Analgésicas, es un tónico vascular y posee propiedades antialérgicas, que actúa sobre dolores, calambres, síndrome premenstrual y esterilidad femenina.
Contraindicaciones:
Alteraciones en la menstruación; dolor e inflamación de vientre como síntomas que se presentan con menos frecuencia y son pasajeros. Hipertensión arterial.
fuente.- http://www.plantasmedicinal.com/

terapias naturales, liposolubles, aptn cofenat, medicinas alternativas, nerviosismo, ginseng, lactancia, fitoterapia, efedrina, mucilagos