Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 27 Jun 2024 00:30:00 +0200

Levadura de Cerveza como suplemento

Levadura de Cerveza como suplemento
27 de junio de 2024
La levadura de cerveza, pertenece a la especie Saccharomyces cerevisiae, es un hongo unicelular. Este microorganismo se utiliza en la industria para la fermentación, mas concretamente para hacer cerveza, de ahí su nombre. Durante su fermentacion, la levadura de cerveza transforma los azúcares  en alcohol y dióxido de carbono, generando estos como subproductos. Este mecanismo es fundamental para la creación de varias bebidas alcohólicas y productos de reposteria o panes.

Por otra parte, la levadura de cerveza es abundante en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales, lo que la convierte en un suplemento nutricional muy solicitado. Cuando se encuentra en su forma inactiva, pierde la capacidad de fermentar y se utiliza principalmente como aditivo alimentario o suplemento dietético. La levadura de cerveza está disponible en diferentes presentaciones, como polvo, copos o tabletas. Su sabor amargo se debe a ciertos compuestos específicos, y se diferencia de otras levaduras por su perfil nutricional y sus propiedades de fermentación.

La levadura de cerveza, rica en proteínas con todos los aminoácidos esenciales, es una excelente fuente de proteínas completas, especialmente beneficiosa para vegetarianos y veganos. Además, posee una alta concentración de vitaminas del complejo B, incluyendo B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12. Estas vitaminas son fundamentales para el metabolismo energético, la salud del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.

Los minerales en la levadura de cerveza, como el hierro, el zinc, el magnesio y el selenio, son esenciales para varias funciones corporales. El hierro es crucial para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre. El zinc es importante para la función inmunológica y la síntesis de proteínas. El magnesio es necesario para la función muscular y nerviosa, mientras que el selenio actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo.

Uno de los principales usos de la levadura de cerveza como suplemento es mejorar la salud digestiva. Contiene fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y promueve una microbiota intestinal saludable. Además, ciertos compuestos de la levadura de cerveza pueden funcionar como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino.

El alto contenido de vitaminas del complejo B en la levadura de cerveza es especialmente útil para aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga. Estas vitaminas son esenciales en la conversión de alimentos en energía, lo cual puede beneficiar a personas con dietas deficientes o a aquellas que experimentan niveles bajos de energía debido a la sobrecarga de trabajo o estrés.

Asimismo, la levadura de cerveza puede mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas gracias a su contenido de biotina y otros nutrientes esenciales. La biotina, en particular, es conocida por fortalecer el cabello y las uñas, además de mejorar la salud de la piel. Su uso regular puede resultar en un cabello más saludable y brillante y unas uñas más fuertes.

Otro beneficio significativo de la levadura de cerveza es su capacidad para apoyar el sistema inmunológico. Los beta-glucanos presentes en la levadura tienen propiedades inmunomoduladoras, mejorando la respuesta inmunitaria del cuerpo. Esto puede ser especialmente útil durante temporadas de resfriados y gripes o para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Además, algunos estudios indican que la levadura de cerveza puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o aquellos en riesgo de desarrollar esta condición. El cromo presente en la levadura de cerveza ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.

La levadura de cerveza también se utiliza para mejorar el apetito y apoyar la ganancia de peso en personas que tienen dificultades para mantener un peso saludable. Su perfil nutricional denso proporciona una manera efectiva de incrementar la ingesta de nutrientes sin necesidad de grandes cantidades de alimentos.

En resumen, la levadura de cerveza es un suplemento versátil y nutritivo que ofrece numerosos beneficios para la salud. Su uso puede apoyar la digestión, aumentar la energía, mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas, fortalecer el sistema inmunológico, regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar el apetito. Debido a su perfil rico en proteínas, vitaminas y minerales, es una excelente adición a la dieta de cualquier persona que busque mejorar su salud y bienestar general.

Aunque la levadura de cerveza tiene muchos beneficios, también puede presentar contraindicaciones. Aquí hay cinco contraindicaciones importantes a considerar:

Problemas digestivos: Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales como hinchazón, gases y malestar estomacal. Estos síntomas pueden ser más comunes en personas con sensibilidad a los productos fermentados.

Infecciones por hongos: Las personas con infecciones por hongos recurrentes, como la candidiasis, deben tener precaución al consumir levadura de cerveza, ya que podría exacerbar el problema debido al contenido de levadura.

Migrañas: La levadura de cerveza contiene tiramina, una sustancia que puede desencadenar migrañas en personas susceptibles. Aquellos con historial de migrañas deben tener cuidado al consumir este suplemento.

Interacciones medicamentosas: La levadura de cerveza puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizados para tratar la depresión. Esta interacción puede causar un aumento peligroso de la presión arterial.

Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a la levadura de cerveza. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir picazón, hinchazón, dificultad para respirar y erupciones cutáneas. Es importante que cualquier persona con antecedentes de alergias alimentarias consulte a un médico antes de usar este suplemento.

Estas contraindicaciones resaltan (como siempre indicamos) la importancia de consultar a un profesional antes de incorporar la levadura de cerveza como suplemento especialmente si existen condiciones de salud preexistentes o si se toman otros medicamentos.

www.cofenat.es

Fuente imágenes: cibart