Blog Terapias Naturales
Consejos para no subir de peso en verano
Entradas
-
2025
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Marzo
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Thu, 08 Aug 2024 00:30:00 +0200
08 de agosto de 2024
No hay una varita mágica para evitar la ganancia de peso durante la época estival en personas con sobrepeso ni se trata de fórmulas mágicas. Es sencillo: si queremos mantener el peso corporal, debemos consumir las mismas calorías que gastamos. Una vez que tenemos esto claro, es importante realizarnos una serie de preguntas, como por ejemplo cada cuánto comemos fuera de casa, si nuestra vida social siempre va de la mano de la comida, qué opciones y tipos de alimentos escogemos en esas circunstancias, cuánto comemos y por qué razón.
En verano es frecuente quedar con amigos o familiares, por lo que una forma de cuidar el peso es organizar planes que no impliquen sentarse alrededor de la mesa. Y, si solamente quedamos para beber un refresco, podemos evitar acompañarlo de un aperitivo.
En cuanto a comer en restaurantes o bares durante las vacaciones, podemos pensar los platos que vamos a pedir en el menú, así como consultar la guarnición que acompaña a la carne o al pescado y, por ejemplo, cambiar las patatas fritas por una ensalada. Si pedimos un sándwich, podemos evitar poner mayonesa o margarina.
Cómo escoger un menú sano y equilibrado en vacaciones
Para no ganar peso en verano, podemos escoger entre la variedad de platos saludables que están disponibles en la época estival, por ejemplo, ensaladas, gazpachos, zumos, smoothies y frutas. Además, si estamos pasando las vacaciones en la playa, también podemos aprovechar para elegir pescados, moluscos o marisco que en la costa encontraremos más frescos.
Otra recomendación para cuidar el peso es tener en cuenta cómo se elaboran y presentan los alimentos, optando por técnicas culinarias que usan poca grasa, aunque sea aceite de oliva.
También es recomendable no añadir azúcar a las bebidas fresquitas.
Mindfulness para mejorar la saciedad
Esta técnica permite conectar con nosotros mismos y con el momento actual. En relación con la alimentación, la práctica de mindfulness nos permite disfrutar del momento de la comida con todos nuestros sentidos, y también nos ayuda a reconocer cuando seguimos teniendo hambre o, al contrario, que ya estamos saciados. Así que podemos emplear estos meses para detenernos y fomentar el autocuidado.
Beber agua y otras formas de hidratarse con el calor
El organismo necesita mantenerse una correcta hidratación para su funcionamiento, sobre todo en verano. Por ese motivo, es fundamental comenzar el día bebiendo agua.
Si buscamos alternativas al agua, podemos acompañar las comidas con bebidas preparadas con frutas y verduras sin azúcar. También podemos preparar refrescos, granizados o infusiones elaboradas en casa, que se pueden tomar muy fresquitas, como el té con edulcorante y hierbabuena.
Otra opción ideal para sobrellevar el calor son los helados caseros, cuyo ingrediente principal son las frutas. ¡Con un dulzor muy apetecible!
No hay que olvidar que las frutas y verduras contienen agua y fibra. Así que, si incorporamos 5 raciones diarias, nos ayudarán a controlar el consumo de otros grupos de alimentos y, por tanto, evitar subir de peso en verano.
Cómo consumir menos alcohol en verano
Existen pautas para controlar la ingesta de alcohol y no subir kilos de más, entre las que destacan:
Que el agua sea la principal bebida y no intentar sustituirla con otros líquidos.
Que el consumo de bebidas alcohólicas se limite a ocasiones especiales, evitando consumirlas a diario.
Que comencemos la cena o comida especial con agua y dejemos la cerveza o la copa de vino para el plato principal.
Que sirvamos el vino con gaseosa.
Que elijamos el tamaño pequeño para la cerveza.
Que evitemos, o por lo menos disminuyamos, la ingesta de bebidas de mayor graduación alcohólica.
Que hagamos un consumo racional y eventual en el caso de que no podamos evitarlo.
Fuente: tu canal de salud
www.cofenat.es
Fuente imágenes: coocking eat
En verano es frecuente quedar con amigos o familiares, por lo que una forma de cuidar el peso es organizar planes que no impliquen sentarse alrededor de la mesa. Y, si solamente quedamos para beber un refresco, podemos evitar acompañarlo de un aperitivo.
En cuanto a comer en restaurantes o bares durante las vacaciones, podemos pensar los platos que vamos a pedir en el menú, así como consultar la guarnición que acompaña a la carne o al pescado y, por ejemplo, cambiar las patatas fritas por una ensalada. Si pedimos un sándwich, podemos evitar poner mayonesa o margarina.
Cómo escoger un menú sano y equilibrado en vacaciones
Para no ganar peso en verano, podemos escoger entre la variedad de platos saludables que están disponibles en la época estival, por ejemplo, ensaladas, gazpachos, zumos, smoothies y frutas. Además, si estamos pasando las vacaciones en la playa, también podemos aprovechar para elegir pescados, moluscos o marisco que en la costa encontraremos más frescos.
Otra recomendación para cuidar el peso es tener en cuenta cómo se elaboran y presentan los alimentos, optando por técnicas culinarias que usan poca grasa, aunque sea aceite de oliva.
También es recomendable no añadir azúcar a las bebidas fresquitas.
Mindfulness para mejorar la saciedad
Esta técnica permite conectar con nosotros mismos y con el momento actual. En relación con la alimentación, la práctica de mindfulness nos permite disfrutar del momento de la comida con todos nuestros sentidos, y también nos ayuda a reconocer cuando seguimos teniendo hambre o, al contrario, que ya estamos saciados. Así que podemos emplear estos meses para detenernos y fomentar el autocuidado.
Beber agua y otras formas de hidratarse con el calor
El organismo necesita mantenerse una correcta hidratación para su funcionamiento, sobre todo en verano. Por ese motivo, es fundamental comenzar el día bebiendo agua.
Si buscamos alternativas al agua, podemos acompañar las comidas con bebidas preparadas con frutas y verduras sin azúcar. También podemos preparar refrescos, granizados o infusiones elaboradas en casa, que se pueden tomar muy fresquitas, como el té con edulcorante y hierbabuena.
Otra opción ideal para sobrellevar el calor son los helados caseros, cuyo ingrediente principal son las frutas. ¡Con un dulzor muy apetecible!
No hay que olvidar que las frutas y verduras contienen agua y fibra. Así que, si incorporamos 5 raciones diarias, nos ayudarán a controlar el consumo de otros grupos de alimentos y, por tanto, evitar subir de peso en verano.
Cómo consumir menos alcohol en verano
Existen pautas para controlar la ingesta de alcohol y no subir kilos de más, entre las que destacan:
Que el agua sea la principal bebida y no intentar sustituirla con otros líquidos.
Que el consumo de bebidas alcohólicas se limite a ocasiones especiales, evitando consumirlas a diario.
Que comencemos la cena o comida especial con agua y dejemos la cerveza o la copa de vino para el plato principal.
Que sirvamos el vino con gaseosa.
Que elijamos el tamaño pequeño para la cerveza.
Que evitemos, o por lo menos disminuyamos, la ingesta de bebidas de mayor graduación alcohólica.
Que hagamos un consumo racional y eventual en el caso de que no podamos evitarlo.
Fuente: tu canal de salud
www.cofenat.es
Fuente imágenes: coocking eat

peso, alimentacion, verano, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina alternativa