Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 13 May 2024 00:30:00 +0200

Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud

Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
13 de mayo de 2024
 
El Dr. Kirkaldy-Willis conceptualizó y publicó por primera vez teorías sobre la biomecánica y la biología de la cascada degenerativa espinal. Definió la técnica HVLA como "una maniobra terapéutica manual pasiva y hábil durante la cual una articulación sinovial está más allá del rango fisiológico normal de movimiento (en la dirección de la restricción) sin exceder los límites de la integridad anatómica".

Las técnicas de alta velocidad y baja amplitud emplean un uso rápido de la fuerza durante una corta duración, distancia y/o área de rotación dentro del rango anatómico de movimiento de una articulación para acoplar la barrera restrictiva en uno o más planos de movimiento para provocar la liberación de restricción. Esta técnica de manipulación utiliza empujes de alta velocidad y baja amplitud para manipular las articulaciones. Los médicos osteópatas, quiroprácticos y fisioterapeutas están capacitados en HVLA y comúnmente realizan estas técnicas.

Ambas terapias se utilizan en casos de dolor de espalda musculoesquelético agudo.Este método se encuentra entre los más antiguos y utilizados, y se encuentra entre los tipos más comunes de medicina complementaria para niños. La mayor parte de la investigación clínica se ha centrado en evaluar la eficacia de esta forma de manipulación, particularmente para el dolor lumbar, lumbar y de cuello.

Propósito: restaurar el movimiento de una articulación restringida y mejorar la función.

Terminología

La baja amplitud de alta velocidad es intercambiable con manipulación y empuje debido a las diferentes biomecánicas. Sin embargo, todos estos se unen al describir el proceso de aumentar el rango de movimiento.

Evento adverso: accidente cerebrovascular, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y disección de la arteria vertebral son posibles eventos adversos asociados con una técnica HVLA OMT.

Amplitud: la distancia del empuje intenta crear un movimiento de aproximadamente 1/8 de pulgada en la articulación tratada.

Cavitación: proceso de utilizar una fuerza mecánica para precipitar una burbuja de gas en un espacio articular.

Fulcro: describe cuando una mano o un cuerpo localiza la fuerza de un empuje en el segmento o articulación que está restringida.

Palanca larga: las extremidades o múltiples segmentos de la columna vertebral.

Manipulación: sinónimo de técnica de alta velocidad y baja amplitud. La manipulación ocurre al final y, a menudo, más allá del movimiento disponible de la articulación para romper las adherencias que interrumpen o impiden el movimiento articular.

Palanca corta: cualquier porción de la vértebra que se sostiene mientras se aplica fuerza a la prominencia ósea de la vértebra adyacente.

Empuje: sinónimo de técnica de alta velocidad y baja amplitud. El empuje puede referirse a sonidos de crujidos o estallidos.

Estadísticas

Prevalencia de uso entre la población pediátrica: 2 a 3%

Incidencia aproximada de eventos adversos según el procedimiento OMT: 1/50 000

Número aproximado de eventos adversos inducidos por el operador: 1/5

Número aproximado de eventos adversos en la manipulación cervical: 1/400.000 a 1.000.000, 1 cada 177,5 semanas

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34662041/

www.cofenat.es

Fuente imágenes:cofenat