Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 06 Jun 2024 00:30:00 +0200

El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud

El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
06 de junio de 2024
¿Qué es el carbón vegetal activado?

Varias materias primas orgánicas se usan para la elaboración del carbón vegetal. El punto que tienen en común es su alto contenido en carbono. Pueden ser:

-Corteza de árbol;

-Residuos vegetales;

-Cáscaras de nueces (en particular de coco);

-Huesos de frutos.

Estos productos orgánicos se carbonizan a fin de obtener el carbón vegetal activado, hasta lograr un polvo negro. El proceso de carbonización se realiza en dos tiempos: primero se expone la materia prima a temperaturas muy elevadas (entre 600 y 900°C), sin oxigenación. Luego, se calcina por segunda vez para activar los beneficios del carbón y optimizar su porosidad.

¿Cómo actúa?

Por su naturaleza porosa, el carbón activado beneficia de una fuerte capacidad de adsorción. Obra en el organismo captando y reteniendo en su superficie las sustancias indeseables (impurezas, toxinas, gas...) y facilita su evacuación por las vías digestivas o por los riñones.

¿En qué forma podemos encontrar el carbón vegetal?

El carbón vegetal natural se puede encontrar en forma de gránulos o polvo. Sin embargo, para facilitar su consumo, se comercializa a menudo en forma de cápsulas o comprimidos.

Por otra parte, también puedes encontrar carbón vegetal activado en la composición de algunos productos de higiene y de cuidado como dentífricos o mascarillas, para aprovechar algunos de sus beneficios (como lo detallaremos en la sección siguiente).

En Cocooncenter, los productos a base de carbón vegetal han sido estrictamente seleccionados para permitirte aprovechar todos los aspectos de sus beneficios.

¿Cuáles son los beneficios del carbón activado?

Las virtudes del carbón vegetal activado son numerosas. Sirve en particular para:

-Desintoxicar el organismo: facilita la evacuación de los desechos y toxinas en las heces;

-Favorece el buen funcionamiento intestinal: el carbón activado limita en especial los trastornos relacionados con la hinchazón. Así, los gases que pudieran estancarse en las vías digestivas son atraídos por el carbón vegetal al que se adhieren y son llevados hacia la salida;

-Disminuir los trastornos cutáneos: usado como principio activo en los productos cosméticos (mascarillas, exfoliantes), el carbón vegetal sanea y purifica la piel captando y eliminando las impurezas presentes en la capa superior de la epidermis.

-Otra de las ventajas del carbón vegetal tiene que ver con los dientes. Combinado en estado puro con un dentífrico, el carbón actúa como un pulidor. Tendría además la capacidad de blanquear los dientes y prevenir la formación de sarro. Estas propiedades, no obstante, no han sido probadas científicamente y se recomienda usarlo con precaución para evitar dañar el esmalte.

-Para limitar los riesgos debido a un mal uso del carbón vegetal puro con un dentífrico, existen a la venta dentífricos con carbón vegetal, como el Bicare Gifrer Plus que incluye en su composición otros principios activos como el flúor. Este permite cuidar el esmalte.

-¿Quién puede aprovechar los beneficios del carbón vegetal?

Todos pueden aprovechar los beneficios del carbón activado, tanto niños como adultos. Sin embargo, en el caso de niños pequeños y mujeres embarazadas o lactantes, se recomienda pedir consejo a tu médico de cabecera o farmacéutico antes de iniciar un tratamiento de carbón vegetal.

Por otra parte, existen también algunas contraindicaciones para su uso. Se desaconseja consumir carbón activado en caso de úlcera péptica o íleo.

¿Cuándo emplear carbón vegetal?

El carbón vegetal se usa primeramente para descontaminar un organismo atacado por una toxina o un veneno. Es muy útil entonces en caso de intoxicación alimentaria, para ayudar el cuerpo a librarse de bacterias.

El carbón vegetal también tiene virtudes terapéuticas útiles para luchar contra una sobredosis de medicina.

En paralelo, este remedio natural puede emplearse en caso de trastornos digestivos como aerofagia, hinchazón o flatulencia.

Instrucciones de uso

¿Qué cantidad tomar por día?

La posología depende principalmente de dos parámetros:

El trastorno que quieres aliviar;

El formato (cápsula, polvo o gránulos).

En caso de polvo, es indispensable diluir el producto en agua para evitar riesgos de atragantamiento. Se recomienda, por otra parte, beber un segundo vaso de agua para no padecer estreñimiento o deshidratación.

Finalmente, el polvo de carbón se puede consumir mezclado con yogur.

En cuanto a las cápsulas o gránulos, la dosis depende de las marcas y de los fabricantes. Es necesario entonces referirse a las recomendaciones de uso indicadas en el producto.

Fuente: Cocoon Center

www.cofenat.es

Fuente imágenes: saltillo 360