Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 20 Jun 2024 00:30:00 +0200

Masaje Terapéutico Chino Tuina

Masaje Terapéutico Chino Tuina
20 de junio de 2024
El masaje terapéutico Chino Tuina es una técnica de mas de 2.000 años de antigüedad que pertenece a la Medicina Tradicional China, busca restablecer y equilibrar el flujo natural de energía (Qi) del cuerpo, aliviando dolores del sistema músculo esquelético, relaja y descontractura la musculatura, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a combatir el cansancio y disminuir el estrés.

Esta técnica incluye el uso de las manos para masajear el tejido blando "músculos y tendones", técnicas de acupresión o digitopuntura para estimular directamente el flujo de Qi, y técnicas de manipulación para restaurar las relaciones musculo esqueléticas y ligamentosas.

Además del masaje con las manos y la digitopuntura, se utilizan "Ventosas" para ayudar a mejorar la irrigación sanguínea nutriendo los tejidos, desbloqueando canales aliviando el dolor, tensión y contracturas musculares, sobretodo en la espalda, aliviando patologías tan complejas como la fibromialgia con muy buenos resultados.

Otro complemento es el uso de la Moxibustión, una técnica milenaria que su principal función es de fortalecer la energía (Qi) del cuerpo y la función de los órganos internos, por medio de la aplicación de calor en distintas zonas del cuerpo ya sea en articulaciones para aliviar el dolor o en puntos de acupuntura para mejorar la función de órganos internos.

El masaje Tuina es muy útil para mantener un buen estado de salud, prevenir y combatir enfermedades del cuerpo humano.

El masaje Tuina se puede aplicar principalmente para mejorar la circulación y aliviar el dolor en:

- Cabeza, cuello, hombros, escapulas, (alivia tensión y dolor del cuello, hombros y escapulas, aumenta la movilidad cervical).

- Espalda y glúteos (alivia la tensión en glúteos, nervio ciático, dolor de cadera, el dolor de espalda en la región lumbar, región dorsal, hasta cervicales.

- Brazos y manos (alivia la tensión, dolor y aumenta la movilidad de articulaciones).

- Cara y abdomen (el masaje facial relaja el rostro, mejora la circulación sanguínea evitando el envejecimiento prematuro y aparición de arrugas, alivia la tensión y dolor por el bruxismo).

- El masaje en el abdomen (mejora el transito intestinal aliviando el estreñimiento).

- Piernas y plantas de los pies (alivia la tensión y dolor, mejora la circulación y la inflamación de rodillas como tobillos por retención de líquidos, aumenta el rango de movilidad de articulaciones).

- Muslo piernas dorso de los pies (alivia la tensión y dolor, mejora la circulación, amplia el rango de movilidad de articulaciones).

Origen del Masaje Chino Tuina

El Masaje TUINA (TUI-NA), conocido también como masaje oriental Chino, es una de las terapias mas antiguas de la humanidad, se originó en la actual región de Luo Yang, provincia de Hen Nan. Esta técnica manual originariamente se denominaba Anmo durante las dinastías Qin (221-207 Antes de Cristo) y Han (206 Antes de Cristo – 220 Después de Cristo). Con la evolución de la técnica y al volverse más compleja, la terapia manual pasa a denominarse Tui Na durante la dinastía Ming (1368 hasta 1644)

Anmo etimológicamente esta formada por:

An Fa: “An” es el nombre de la maniobra y “Fa” significa maniobra. Esta maniobra consistente en ejercer fuerza perpendicular a la piel sin desplazamiento (presionar).

Mo Fa: Frotación circular sobre la piel con muy poca presión.


El masaje chino Tui Na pasó por un periodo oscuro durante la dinastía Qing, al ser desaprobado desde el gobierno. Incluso con la desaprobación gubernamental, en éste periodo apareció la especialidad de traumatología de Tui Na.

Después del 1949, con la instauración de la República Popular China, la terapia con Tui Na cobró de nuevo especial relevancia. En 1950 se organizó el primer curso, al año siguiente se estableció un consultorio especializado de Tui Na, fundándose una escuela profesional de Tui Na, con un profesorado altamente especializado y con un prestigio nacionalmente reconocido, con el fin de preparar profesionales de esta disciplina.


En la década de los 50, el masaje chino Tui Na ya se aplicaba en diferentes especialidades clínicas, como son la medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, estomatología, etc. Al mismo tiempo, se comenzó a investigar los fundamentos fisiológicos de Tui Na y sus principios curativos, indicándose la revisión de las obras clásicas. De éste modo se plantearon las cualidades que debían tener los movimientos de Tui Na:

-Enérgicos.

-Flexibles.

-Constantes.

-Penetrantes.


En 1974, el Instituto de Medicina Tradicional China de Shanghai fue el primero que estableció en el país especialidades de Acupuntura, Tui Na y Traumatología, impartidas en facultades de Acupuntura, Moxibustión y de Tui Na en el año 1979.

En 1982, el Instituto de Medicina Tradicional China de Beijing, también estableció facultades de Acupuntura y Moxibustión y de masaje chino Tui Na

Fuente: 

Centro Zhen Qi

www.cofenat.es

Fuente imágenes: