Blog Terapias Naturales
La terapia de las flores de Bach
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Mon, 12 Feb 2024 00:30:00 +0100
12 de febrero de 2024
Una de las cualidades de las flores de Bach es que no presentan efectos secundarios ni contraindicaciones, por lo que las pueden consumir personas de cualquier edad. Conoce más sobre esta terapia.
Seguramente, en varias ocasiones has oído hablar de los beneficios de las flores de Bach y lo bien que funcionan para mejorar problemas emocionales como la ansiedad, el miedo, el estrés, la depresión, entre otros. No por nada se considera uno de los productos homeopáticos más populares.
Estas esencias florales son cada vez más usadas gracias a su efectividad y a que no implican efectos secundarios para la salud. ¿Quieres saber más? Descubre cuál es la base de esta medicina alternativa y cómo funcionan para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones de manera natural.
¿Quién fue el doctor Bach?
Las flores de Bach son las esencias florales que descubrió el doctor Edward Bach, un experto en salud con numerosas titulaciones académicas, entre las que destaca la de bacteriólogo, médico y patólogo. Asimismo, era conocido por tener una gran intuición y por sus ansias de descubrir un método de curación natural.
El objetivo de este era que cada persona lo pudiera hacer en su propio hogar y con su familia de manera sencilla. Así que dedicó su vida a la búsqueda, planta por planta, de los remedios adecuados para tratar los diferentes trastornos anímicos más frecuentes.
¿Qué son las flores de Bach?
Como mencionamos, las flores de Bach son 38 esencias florales que se elaboran mediante diferentes métodos (tinturas, infusiones o maceraciones) para extraer las propiedades energéticas de cada planta. Al tomar estas esencias, las virtudes curativas actúan a un nivel muy profundo y sutil sobre las emociones.
Adicional a esto, su ventaja es que no presentan contraindicaciones ni efectos secundarios. Por lo tanto, las puede tomar cualquier persona a cualquier edad, incluso mujeres embarazadas o lactantes, bebés o personas con algunas condiciones de salud.
¿En qué momento se pueden tomar?
Aunque los seres humanos siempre tendremos puntos débiles que se deben mejorar según la personalidad de cada uno, en algunas ocasiones es probable que, además, exista algún bloqueo que sea mucho más difícil de superar.
En este sentido, las flores de Bach pueden ser muy útiles en situaciones de estrés, en etapas de cambio, o de duelo, en momentos de depresión, entre otras. Por su parte, como indicamos anteriormente, las 38 esencias se dividen en los siguientes grupos:
Miedo: Se relaciona también con pesadillas, fobias, falta de autocontrol o preocupaciones excesivas.
Incertidumbre: Incluye la falta de confianza, el desánimo, la depresión o la indecisión.
Desinterés: Relacionado con etapas de cansancio, confusión mental, apatía o dificultades de aprendizaje.
Soledad: El sentimiento de soledad no siempre se da en personas que están solas. A veces una persona puede estar rodeada de sus seres queridos y, no obstante, sentirse sola.
Excesiva influencia de los demás: En referencia a personas que no expresan lo que sienten, que no saben poner límites o que tienen dificultades para adaptarse a los cambios.
Desánimo y desesperación: Se vincula con estados de autoexigencia, rigidez, culpabilidad, angustia o resentimiento.
Preocupación excesiva por los demás: También tiene que ver con cierta intolerancia, chantajes emocionales, nerviosismo, etcétera.
Para encontrar las flores de Bach específicas que necesitamos, lo mejor es consultar con un terapeuta floral o bien estudiar las plantas una por una para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades específicas.
Fuente:
mejor con salud.as
www.cofenat.es
Fuente imágenes :
cofenat
Seguramente, en varias ocasiones has oído hablar de los beneficios de las flores de Bach y lo bien que funcionan para mejorar problemas emocionales como la ansiedad, el miedo, el estrés, la depresión, entre otros. No por nada se considera uno de los productos homeopáticos más populares.
Estas esencias florales son cada vez más usadas gracias a su efectividad y a que no implican efectos secundarios para la salud. ¿Quieres saber más? Descubre cuál es la base de esta medicina alternativa y cómo funcionan para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones de manera natural.
¿Quién fue el doctor Bach?
Las flores de Bach son las esencias florales que descubrió el doctor Edward Bach, un experto en salud con numerosas titulaciones académicas, entre las que destaca la de bacteriólogo, médico y patólogo. Asimismo, era conocido por tener una gran intuición y por sus ansias de descubrir un método de curación natural.
El objetivo de este era que cada persona lo pudiera hacer en su propio hogar y con su familia de manera sencilla. Así que dedicó su vida a la búsqueda, planta por planta, de los remedios adecuados para tratar los diferentes trastornos anímicos más frecuentes.
¿Qué son las flores de Bach?
Como mencionamos, las flores de Bach son 38 esencias florales que se elaboran mediante diferentes métodos (tinturas, infusiones o maceraciones) para extraer las propiedades energéticas de cada planta. Al tomar estas esencias, las virtudes curativas actúan a un nivel muy profundo y sutil sobre las emociones.
Adicional a esto, su ventaja es que no presentan contraindicaciones ni efectos secundarios. Por lo tanto, las puede tomar cualquier persona a cualquier edad, incluso mujeres embarazadas o lactantes, bebés o personas con algunas condiciones de salud.
¿En qué momento se pueden tomar?
Aunque los seres humanos siempre tendremos puntos débiles que se deben mejorar según la personalidad de cada uno, en algunas ocasiones es probable que, además, exista algún bloqueo que sea mucho más difícil de superar.
En este sentido, las flores de Bach pueden ser muy útiles en situaciones de estrés, en etapas de cambio, o de duelo, en momentos de depresión, entre otras. Por su parte, como indicamos anteriormente, las 38 esencias se dividen en los siguientes grupos:
Miedo: Se relaciona también con pesadillas, fobias, falta de autocontrol o preocupaciones excesivas.
Incertidumbre: Incluye la falta de confianza, el desánimo, la depresión o la indecisión.
Desinterés: Relacionado con etapas de cansancio, confusión mental, apatía o dificultades de aprendizaje.
Soledad: El sentimiento de soledad no siempre se da en personas que están solas. A veces una persona puede estar rodeada de sus seres queridos y, no obstante, sentirse sola.
Excesiva influencia de los demás: En referencia a personas que no expresan lo que sienten, que no saben poner límites o que tienen dificultades para adaptarse a los cambios.
Desánimo y desesperación: Se vincula con estados de autoexigencia, rigidez, culpabilidad, angustia o resentimiento.
Preocupación excesiva por los demás: También tiene que ver con cierta intolerancia, chantajes emocionales, nerviosismo, etcétera.
Para encontrar las flores de Bach específicas que necesitamos, lo mejor es consultar con un terapeuta floral o bien estudiar las plantas una por una para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades específicas.
Fuente:
mejor con salud.as
www.cofenat.es
Fuente imágenes :
cofenat

flores de bach, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, medicina naturista, medicina integral