Blog Terapias Naturales
Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Mon, 22 Apr 2024 00:30:00 +0200
22 de abril de 2024
Iustita Europa, formacíon política, y la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat) han interpuesto una querella en el Tribunal Supremo contra la ministra de Sanidad, Mónica García, tras un tuit en la red social X en el que denunciaba que las pseudoterapias "sólo tienen efectos en el bolsillo, en el mejor de los casos". Achacan a la titular del departamento de Sanidad de supuestos delitos de odio y de injurias.
El tuit de Mónica García ha alcanzado más de 595.000 visualizaciones. Este respondía a un video del presentador de 'El Hormiguero', Pablo Motos, en el que publicita una máquina "de regeneración celular". "La falta de evidencia científica puede poner en riesgo la salud", dijo la ministra en su comentario en la red social.
Iustita Europa y la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales consideran "extremadamente grave" que quienes ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones se expresen "en términos ofensivos, injuriosos y discriminatorios" contra todo un sector, como el de las terapias naturales, que engloba, aseguran, a un total de 72.174 profesionales.
Asimismo, afirmaron que diariamente son "defenestrados, insultados, vejados, y ahora, incluso, injuriados, con comentarios que son más propios de la barra de un bar que de un cargo público presidiendo el Ministerio de Sanidad". En la querella se argumenta, entre otras cuestiones, que la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), los ayuntamientos o el Ministerio de Trabajo "no han cambiado ni modificado sus normas que reconocen la licitud del ejercicio profesional de las terapias no convencionales por no sanitarios" y que el Gobierno de España "no ha actuado", por lo que "se practican con absoluta normalidad".
Iustita Europa sostiene que "existen más de 72.174 razones" para defenderse y acudir a la justicia contra las manifestaciones de la ministra "ante tanta y continua defenestración" de las terapias naturales. Señalándolas públicamente "por perjudicar la salud, y al parecer, según la ministra, supuestamente, para sólo tener efectos en los bolsillos de decenas de miles de profesionales".
Asimismo, calificaron de "inadmisible" las afirmaciones vertidas por García e indicaron que esto debe ser "inmediatamente denunciado ante el Tribunal Supremo a fin de que se investiguen los posibles indicios racionales de criminalidad en las manifestaciones vertidas por Mónica García".
El presidente de Cofenat, Roberto San Antonio-Abad, declaró que "históricamente, hemos trabajado, trabajamos y trabajaremos por el respeto hacia los profesionales y el sector de las Terapias Naturales" y afirmó que realizarán " todas las acciones que creamos oportunas, junto a Iustitia Europa, por la dignidad y el respeto que todo profesional español se merece".
Fuente:
El economista.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: osborne clarke
El tuit de Mónica García ha alcanzado más de 595.000 visualizaciones. Este respondía a un video del presentador de 'El Hormiguero', Pablo Motos, en el que publicita una máquina "de regeneración celular". "La falta de evidencia científica puede poner en riesgo la salud", dijo la ministra en su comentario en la red social.
Iustita Europa y la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales consideran "extremadamente grave" que quienes ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones se expresen "en términos ofensivos, injuriosos y discriminatorios" contra todo un sector, como el de las terapias naturales, que engloba, aseguran, a un total de 72.174 profesionales.
Asimismo, afirmaron que diariamente son "defenestrados, insultados, vejados, y ahora, incluso, injuriados, con comentarios que son más propios de la barra de un bar que de un cargo público presidiendo el Ministerio de Sanidad". En la querella se argumenta, entre otras cuestiones, que la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), los ayuntamientos o el Ministerio de Trabajo "no han cambiado ni modificado sus normas que reconocen la licitud del ejercicio profesional de las terapias no convencionales por no sanitarios" y que el Gobierno de España "no ha actuado", por lo que "se practican con absoluta normalidad".
Iustita Europa sostiene que "existen más de 72.174 razones" para defenderse y acudir a la justicia contra las manifestaciones de la ministra "ante tanta y continua defenestración" de las terapias naturales. Señalándolas públicamente "por perjudicar la salud, y al parecer, según la ministra, supuestamente, para sólo tener efectos en los bolsillos de decenas de miles de profesionales".
Asimismo, calificaron de "inadmisible" las afirmaciones vertidas por García e indicaron que esto debe ser "inmediatamente denunciado ante el Tribunal Supremo a fin de que se investiguen los posibles indicios racionales de criminalidad en las manifestaciones vertidas por Mónica García".
El presidente de Cofenat, Roberto San Antonio-Abad, declaró que "históricamente, hemos trabajado, trabajamos y trabajaremos por el respeto hacia los profesionales y el sector de las Terapias Naturales" y afirmó que realizarán " todas las acciones que creamos oportunas, junto a Iustitia Europa, por la dignidad y el respeto que todo profesional español se merece".
Fuente:
El economista.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: osborne clarke

Iustitia, Cofenat, ministerio, sanidad, denuncia, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural