Blog Terapias Naturales
¿CÓMO AYUDAR A MANTENER UNA BUENA SALUD ARTICULAR?
Entradas
Mon, 31 Oct 2016 09:51:00 +0100
fuente.- http://blog.escuelaquiromasajebarcelona.com/
imagenes.- SlidePlayer /Buena Salud /Productos de Forever Living Products /Demedicina.com
31 de octubre de 2016
Cuidar de nuestra salud articular debe ser prioritario, ya que a partir de los 35 años de edad pueden comenzar a aparecer los primeros problemas en las articulaciones, y posteriormente, ya llegados los 60 años, casi todos se ven afectados por sus síntomas. El dolor, desgaste o deterioro en las articulaciones tiene la capacidad de afectar a cualquier parte del cuerpo, sin embargo se manifiesta con más frecuencia en las articulaciones que soportan la mayor parte de nuestro peso.
![]() |
Los 3 tipos de articulaciones |
En la búsqueda de opciones para mejorar o prevenir este tipo de patologías, les presentamos tres importantes suplementos naturales que pueden favorecer el tratamiento de patologías específicas en nuestras articulaciones y del tejido cartilaginoso: Cartílago de tiburón, Glucosamina y Condroitina.
CARTÍLAGO DE TIBURÓN
Actualmente, y después de numerosos estudios, se ha descubierto que el cartílago de tiburón es algo más que un ingrediente sin más. Se trata de un potente antiinflamatorio y analgésico, que además de estimular el sistema inmunológico, también es un magnífico inhibidor tumoral.
El uso del Cartílago de Tiburón es muy recomendable en todo tipo de dietas, pues su ingesta no presenta ninguna reacción adversa. Gracias a su composición aporta proteínas, calcio, colágeno y unas sustancias llamadas glucosaminoglicanos, que al ser incorporadas en nuestra dieta actúan en las membranas de nuestras articulaciones, protegiéndolas del deterioro.
Es por ello que los deportistas suelen utilizarlo para evitar el desgaste de las articulaciones por el exceso de ejercicio. Su ingesta casi siempre va acompañada de minerales y aminoácidos para regenerar el cartílago de la articulación dañada.
![]() |
Cartílago de Tiburón |
Podemos decir entonces que este importante suplemento natural tiene como principal función la mejora de las articulaciones, favorece también la movilidad y reduce por consiguiente el dolor y la inflamación. De igual forma, su consumo a medio o largo plazo puede calmar el dolor y malestar asociado a enfermedades como artritis o artrosis.
En resumen:
· Participa en el sistema inmunológico, tiene efecto antiinflamatorio y analgésico.
· Mejora los síntomas de la artritis, el reuma, la osteoartrosis, osteoporosis y diversos estados inflamatorios.
LA GLUCOSAMINA
La glucosamina (C6H13NO5) es un amino azúcar que actúa prominentemente como precursor de la síntesis bioquímica en la glicosilación de las proteínas y de los lípidos, por lo cual favorece al desarrollo de los tejidos cartilaginosos. La glucosamina servida como suplemento dietético se emplea también en la reconstrucción de los cartílagos.
Se encuentra principalmente en el exoesqueleto de los crustáceos y otros artrópodos, en los hongos y en otros muchos organismos, siendo el monosacárido más abundante.
Por sus propiedades, la glucosamina es utilizada de forma bastante común en el tratamiento de la artritis y la artrosis, a pesar de que su aceptación como medicamento terapéutico sea variable.
Además, los resultados favorables obtenidos hasta el momento en diversos ensayos clínicos, también recomiendan su empleo para el tratamiento de la osteoartritis.
![]() |
Diferencia entre articulación Sana y otra con Osteoartritis |
Dado que la glucosamina ha demostrado su efecto beneficioso en este tipo de enfermedades autoinmunes, actualmente se está ensayando su efecto inmunomodulador en otras enfermedades autoinmunes, como en el modelo animal de la esclerosis múltiple.
En resumen:
· Favorece el desarrollo y reconstrucción de los tejidos cartilaginosos.
· Puede emplearse en el tratamiento de enfermedades como artritis, artrosis y osteoartritis.
LA CONDROITINA
El condroitín sulfato o sulfato de condroitina es un importante componente de la mayoría de los tejidos de vertebrados e invertebrados.
Se encuentra presente principalmente en aquellos que poseen una gran matriz extracelular, como los que forman los tejidos conectivos del cuerpo, cartílago, piel, vasos sanguíneos, así como los ligamentos y los tendones.
El condroitín sulfato se extrae principalmente de cartílago bovino, porcino o marino. El método de la extracción incluye un tratamiento proteolítico seguido de una separación específica y una purificación.
El componente usado en la mayoría de estudios y ensayos clínicos, se extrae de tráquea bovina (95% de pureza), por lo tanto, se trata del más conocido por su eficacia y seguridad a nivel clínico.
El condroitín sulfato aporta al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas, y le proporciona a este tejido mucha de su resistencia a la compresión.
Debido a que en las enfermedades articulares degenerativas como la artrosis, se produce un deterioro y una pérdida del cartílago articular, la acción terapéutica del condroitín sulfato en pacientes artrósicos se debe a su efecto beneficioso sobre el desequilibrio metabólico ocurrido en el cartílago artrósico.
Una fase clave en el proceso degenerativo artrósico es la pérdida de proteoglicano (formado por condroitín sulfato) del cartílago y la exposición de su red de colágeno a un mal funcionamiento mecánico.
Así, los mecanismos de acción del condroitín sulfato están descritos para los tres niveles de la articulación: cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral.
![]() |
La condroitina está considerada como Fármaco de Acción Sintomática lenta para la Artrosis en más de 22 países europeos, mientras que en Estados Unidos es regulado por la FDA (Food and Drug Administration) como suplemento nutricional.
Asimismo el condroitín sulfato también se usa en medicina veterinaria para el tratamiento de las patologías articulares de animales como perros, gatos y caballos.
En resumen:
· Aporta al cartílago sus propiedades de resistencia mecánicas y elásticas.
· Beneficia a pacientes con enfermedades articulares degenerativas en cualquiera de sus fases.
fuente.- http://blog.escuelaquiromasajebarcelona.com/
imagenes.- SlidePlayer /Buena Salud /Productos de Forever Living Products /Demedicina.com

aptn cofenat, glucosamida, Osteoartritis, antiinflamatoria, artritis, Artrosis, cartilagos, Medicina alternativa, condroitina, Terapias Naturales