Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 17 May 2021 02:30:00 +0200

Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados

Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
17 de mayo de 2021
Los aminoácidos ramificados son la Leucina, Isoleucina y Valina, aunque todos los conocemos como BCAA, que es el acrónimo en inglés de Branched-Chain Amino Acids. Su papel beneficioso en los deportes de resistencia o larga duración como triatlón, trails y ultra trails, running, etc empieza a conocerse y a entenderse.

Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los BCAA están directamente relacionados con:

El crecimiento o mantenimiento de la masa muscular

Ralentiza la disminución de la potencia muscular en deportes de altitud

Acelera la recuperación muscular después del ejercicio

Reducción del estrés o cansancio que el atleta percibe durante el ejercicio

Mantiene el sistema inmunitario en buenas condiciones.Actualmente la comunidad científica establece como beneficios de los BCAA:

1.-Aumento de la capacidad física en deportes de larga duración

El incremento de la oxidación que aporta la toma de aminoácidos ramificados (o BCAA) disminuye la producción de lactato durante la práctica de deportes de resistencia. Ello implica que el cuerpo del atleta sufre menos estrés y una menor disminución de la capacidad de hacer un esfuerzo físico continuado, por lo que puede mantener un ritmo constante durante más tiempo.

2.-Producen energía (oxidación)

Estamos acostumbrados a pensar en los hidratos de carbono y en las grasas como las principales fuentes energéticas. Sin embargo, cada vez hay más estudios que demuestran que en el músculo esquelético se oxida entre el 1% y el 5% del total de energía procedente de los aminoácidos, principalmente de los BCAA.

Ello nos indica que una manera de mantener la capacidad de esfuerzo, junto al resto de beneficios de los BCAA, es la suplementación de aminoácidos ramificados durante la práctica deportiva.




3.-Reducen el daño muscular provocado por el ejercicio continuado

La contracción excéntrica del músculo durante horas provoca microroturas en las fibras musculares, por lo que en deportes de larga duración se puede desarrollar dolor muscular, rampas, calambres y, en última instancia, proteólisis (destrucción de proteínas). Todo junto determina de manera inexorable el rendimiento del atleta a lo largo de la práctica deportiva.

4.-Los BCAA disminuyen la fatiga central

La fatiga física que se origina en el sistema nervioso central se denomina fatiga central. En el caso de los atletas de resistencia, se ha demostrado que elevados niveles de serotonina y triptófano provocan fatiga central, lo que se traduce en cansancio generalizado y disminución del rendimiento físico.

La suplementación con BCAA aumenta la liberación de neurotransmisores, contrarrestando los efectos negativos de la serotonina y el triptófano, permitiendo al atleta mantener su rendimiento físico durante más tiempo.

5.- Los aminoácidos ramificados ayudan a la recuperación muscular

Los BCAA poseen efectos anabólicos en el músculo esquelético durante el periodo de recuperación muscular posterior a la práctica de deportes de larga duración. Está comúnmente aceptado que la Leucina es el aminoácido ramificado responsable de incrementar la síntesis proteica después del ejercicio, lo que favorecería la reparación de las fibras musculares y evitaría la destrucción de proteínas (catabolismo).

Se ha comprobado que la suplementación con BCAA tiene un impacto muy positivo en la recuperación muscular y en evitar la destrucción de proteínas (o catabolismo).


fuente:nutritape

www.cofenat.es