Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2024
- Noviembre
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
2023
-
Diciembre
- Te informamos sobre el Selenio
- Eficacia de la acupuntura para la ansiedad en pacientes con enfermedad de Parkinson
- 10 consejos para una Navidad saludable
- Origen del Pilates
- Tratamiento de manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Carencia de vitamina B6
- Tratamiento Homeopático del Hipotiroidismo Subclínico
-
Noviembre
- Medicina integrativa, naturopática y medicina complementaria en el tratamiento del síndrome de fibromialgia
- Nutrientes más usados para actividades físicas
- El efecto de la manipulación visceral en Diastasis Recti Abdominis
- Identificadas cerca de 1.400 especies de plantas medicinales en España, el 22% del total
- La eficacia de la acupuntura en el tratamiento de secuelas de la parálisis de Bell
- ¿PORQUÉ SON BUENOS LOS ANTIOXIDANTES?
- Eficacia de diferentes formas de acupuntura para el tratamiento de la enuresis nocturna en niños
- Problemas hepáticos y suplementación natural
- Efecto del yoga sobre el síndrome de ovario poliquístico
-
Octubre
- Shiatsu durante el embarazo
- Los efectos de los ejercicios de pilates en mujeres embarazadas
- Cobre y Zinc: El justo equilibrio
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de malestar postprandial
- Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
- Medicina Homeopática en el Tratamiento de Infertilidad
- Polifenoles contra el envejecimiento
- El yoga mejora las habilidades motoras y de imitación de los niños con TEA
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Diciembre
Fri, 24 May 2013 20:52:00 +0200
ALAMO NEGRO (Populus nigra L)
24 de mayo de 2013
Álamo negro
Catalán: pòpul, arbre poll, poll, poll bordissot, polla, pollanc, pollancre, xop, clop, glop, clopa, clum, copla, Gallego: choplo, sagameiro, Portugués: álamo negro, choupo negro, Vasco: eltzun belz, ostazuria, txopo, Inglés: black poplar, poplar, aspen, abele, water poplar, willow poplar, Francés: peuplier noir, Alemán: Schwarzpappel, Italiano: pioppo nero, Holandés: papulier, abeel.
Otros nombres: álamo negrillo, negrillo, pópulo, pobo, chopo, chopo mosquitero, chopo lombardo, álamo lombardo.
Familia: Salicáceas (Salicaceae).
Partes usadas: Las yemas y la corteza (carbón vegetal).
Hábitat: El álamo negro puede encontrarse en el sur, centro y este de Europa, centro y oeste de Asia (hasta el centro de Siberia) y norte de África. En Escandinavia se encuentra cultivado. Como ha sido cultivado desde antiguo resulta difícil precisar su origen, que parece situarse entre Asia occidental y Europa oriental. Populus nigra aparece en amplias zonas de la cordillera ibérica formando bosques en galería de viejos ejemplares, son los denominados "chopos cabeceros".
Resultado de una antigua actividad agroforestal, estos chopos son árboles trasmochos (árbol descabezado o cortado a cierta altura del tronco para que produzca brotes) cuyas ramas, rectas y altas, eran empleadas para vigas en la construcción de casas, corrales y parideras, entre otros usos.
Es prácticamente indiferente en cuanto a suelos, si bien rehúye los excesivamente salinos. Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos, fresnos, olmos, etc.
Descripción: El álamo negro es un árbol caducifolio que alcanza de 20 a 35 m de altura.
Presenta un sistema radical potente formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Crece de manera rápida.
El tronco es generalmente derecho, presentando una corteza de color grisáceo, que se resquebraja pronto en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, lo que da nombre al árbol.
Presenta una copa amplia, por lo general poco densa, aunque más que las de Populus alba o Populus trémula.
Las hojas son simples, pequeñas, de forma aovado-triangular o aovado-rómbica, acuminadas, con bordes regularmente dentados, de color verde por ambas caras (aunque de jóvenes el envés es ligeramente velloso) y con un pecíolo de 2 a 6 cm de longitud, delgado, lateralmente comprimido, frecuentemente velloso y de color rojizo. Las flores son unisexuadas y se encuentran sobre árboles distintos. Los amentos masculinos son péndulos, cilíndricos y gruesos, de hasta 10cm de largo. Las flores femeninas se agrupan en racimos colgantes. Los frutos son pequeñas cápsulas con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca. La diseminación de las semillas se produce en abril y mayo.
Recolección: Las yemas, se recolectan en primavera cuando todavía se hallan cerradas y rodeadas de escamas viscosas. Las yemas, una vez recogidas, se deben secar rápidamente y preferentemente en secadero. Una vez finalizado el proceso de secado, se conservan en recipientes cerrados.
Se recomienda hacer la recolección en árboles ya caídos o abatidos, de manera que no se altere el ecosistema y los árboles jóvenes puedan llegar a madurar por completo.
Componentes: Los principios activos más importantes presentes en el álamo negro son:
Trazas de aceite esencial, con cariofileno.
Flavonoides: crisol, tectocrisol, galangósido, quercetósido, ramnósido.
Salipopulósido (saliciltremuloína, salicina).
Taninos.
Propiedades terapéuticas: Las princiales propiedades terapéuticas del álamo negro son:
Diurético uricosúrico (aumenta la excreción de ácido úrico en la orina, reduciendo la concentración de ácido úrico en plasma sanguíneo), antiséptico urinario, sudorífico.
Balsámico, expectorante.
En uso externo: analgésico, cicatrizante.
El carbón vegetal actúa como antídoto-neutralizante de ciertas intoxicaciones y como antidiarréico, por su efecto adsorvente y absorvente.
Por lo que los usos más importantes del álamo negro en fitoterapia son:
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis -inflamación conjunta del riñón y la pelvis renal-, oliguria -escasa producción de orina-, urolitiasis -cálculos en cualquier parte del aparato urinario-), hiperazotemia (abundancia de sustancias nitrogenadas en la sangre), hiperuricemia (aumento de la concentración del ácido úrico en sangre), gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos..
Faringitis, bronquitis, enfisema, asma.
En uso tópico: heridas, hemorroides, quemaduras y dolores reumáticos.
El carbón vegetal, en diarreas, meteorismo e intoxicaciones.
Modo de preparación:
Uso interno:
Infusión: dos cucharadas soperas en medio litro de agua. Infundir 10 minutos. Tomar durante el día.
Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, tres a cinco veces al día.
Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Jarabe (3% de extracto fluido): 1 a 5 cucharadas soperas al día.
Macerado glicerinado (Dilución homeopática D1): 50 gotas, tres veces al día.
Carbón vegetal: uno o dos comprimidos o una o dos cucharaditas de café, una a tres veces al día.
Uso externo:
Infusión (brotes) ó decocción (corteza), aplicado en forma de lavados o compresas.
Pomada, con extracto fluido o glicólico.
Contraindicaciones y precauciones:
No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a personas en proceso de deshabituación etílica.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, la tintura y el jarabe.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Otros Usos:
El álamo negro es un árbol utilizado como ornamental y de para dar sombra desde antiguo.
La corteza contiene salicina y taninos, por lo que se ha utilizado como curtiente.
Las hojas constituyen un buen forraje, se ha utilizado como recurso invernal.
La madera es blanda, porosa, ligera y frágil, apta para carpintería ligera de poca resistencia y construcción siempre que no deba soportar grandes pesos.
Muy utilizado para la fabricación de embalajes, juguetes, palos de cerillas, muebles, zócalos, tarimas, marcos para cuadros etc.
Se emplea en papelería como materia prima para la obtención de celulosa por su blancura y ausencia de imperfecciones.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Populus_nigra
http://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htm
http://www.asturnatura.com/especie/populus-nigra.html
http://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/cimg06.htm
http://www.arbolesornamentales.es/Populusnigra.htm
http://www.zonaverde.net/populusnigra.htm
http://amatusalud.es/fitoterapia/alamo
http://www.ecoaldea.com/old/plmd/alamo.htm
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, "Vademecum de Prescripción de Plantas Medicinales. Fitoterapia" Editorial Masson CD version 1998.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 345. Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 66.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 71.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 90.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 126.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 444-5.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 312.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 183.
Rushforth, K. (1999). Trees of Britain and Europe. Collins ISBN 0-00-220013-9.
Germplasm Resources Information Network: Populus nigra var. thevestina
Milne-Redhead, E. (1990). The B.S.B.I. Black Poplar survey, 1973-88. Watsonia 18: 1-5. Disponible online (pdf file).
Cooper, Fiona (2006). The Black Poplar: Ecology, History and Conservation. Windgather Press ISBN 1-905119-05-4
Bean, W. J. (1980). Trees and Shrubs Hardy in the British Isles Vol. 3. John Murray ISBN 0-7195-2427-X
Stace, C. A. (1971). The Manchester Poplar. Watsonia 8: 391-393.
USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm io Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?29400 (26 ene 2008).
Catalán: pòpul, arbre poll, poll, poll bordissot, polla, pollanc, pollancre, xop, clop, glop, clopa, clum, copla, Gallego: choplo, sagameiro, Portugués: álamo negro, choupo negro, Vasco: eltzun belz, ostazuria, txopo, Inglés: black poplar, poplar, aspen, abele, water poplar, willow poplar, Francés: peuplier noir, Alemán: Schwarzpappel, Italiano: pioppo nero, Holandés: papulier, abeel.
Otros nombres: álamo negrillo, negrillo, pópulo, pobo, chopo, chopo mosquitero, chopo lombardo, álamo lombardo.
Familia: Salicáceas (Salicaceae).
Partes usadas: Las yemas y la corteza (carbón vegetal).
Hábitat: El álamo negro puede encontrarse en el sur, centro y este de Europa, centro y oeste de Asia (hasta el centro de Siberia) y norte de África. En Escandinavia se encuentra cultivado. Como ha sido cultivado desde antiguo resulta difícil precisar su origen, que parece situarse entre Asia occidental y Europa oriental. Populus nigra aparece en amplias zonas de la cordillera ibérica formando bosques en galería de viejos ejemplares, son los denominados "chopos cabeceros".
Resultado de una antigua actividad agroforestal, estos chopos son árboles trasmochos (árbol descabezado o cortado a cierta altura del tronco para que produzca brotes) cuyas ramas, rectas y altas, eran empleadas para vigas en la construcción de casas, corrales y parideras, entre otros usos.
Es prácticamente indiferente en cuanto a suelos, si bien rehúye los excesivamente salinos. Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos, fresnos, olmos, etc.
Descripción: El álamo negro es un árbol caducifolio que alcanza de 20 a 35 m de altura.
Presenta un sistema radical potente formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Crece de manera rápida.
El tronco es generalmente derecho, presentando una corteza de color grisáceo, que se resquebraja pronto en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, lo que da nombre al árbol.
Presenta una copa amplia, por lo general poco densa, aunque más que las de Populus alba o Populus trémula.
Las hojas son simples, pequeñas, de forma aovado-triangular o aovado-rómbica, acuminadas, con bordes regularmente dentados, de color verde por ambas caras (aunque de jóvenes el envés es ligeramente velloso) y con un pecíolo de 2 a 6 cm de longitud, delgado, lateralmente comprimido, frecuentemente velloso y de color rojizo. Las flores son unisexuadas y se encuentran sobre árboles distintos. Los amentos masculinos son péndulos, cilíndricos y gruesos, de hasta 10cm de largo. Las flores femeninas se agrupan en racimos colgantes. Los frutos son pequeñas cápsulas con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca. La diseminación de las semillas se produce en abril y mayo.
Recolección: Las yemas, se recolectan en primavera cuando todavía se hallan cerradas y rodeadas de escamas viscosas. Las yemas, una vez recogidas, se deben secar rápidamente y preferentemente en secadero. Una vez finalizado el proceso de secado, se conservan en recipientes cerrados.
Se recomienda hacer la recolección en árboles ya caídos o abatidos, de manera que no se altere el ecosistema y los árboles jóvenes puedan llegar a madurar por completo.
Componentes: Los principios activos más importantes presentes en el álamo negro son:
Trazas de aceite esencial, con cariofileno.
Flavonoides: crisol, tectocrisol, galangósido, quercetósido, ramnósido.
Salipopulósido (saliciltremuloína, salicina).
Taninos.
Propiedades terapéuticas: Las princiales propiedades terapéuticas del álamo negro son:
Diurético uricosúrico (aumenta la excreción de ácido úrico en la orina, reduciendo la concentración de ácido úrico en plasma sanguíneo), antiséptico urinario, sudorífico.
Balsámico, expectorante.
En uso externo: analgésico, cicatrizante.
El carbón vegetal actúa como antídoto-neutralizante de ciertas intoxicaciones y como antidiarréico, por su efecto adsorvente y absorvente.
Por lo que los usos más importantes del álamo negro en fitoterapia son:
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis -inflamación conjunta del riñón y la pelvis renal-, oliguria -escasa producción de orina-, urolitiasis -cálculos en cualquier parte del aparato urinario-), hiperazotemia (abundancia de sustancias nitrogenadas en la sangre), hiperuricemia (aumento de la concentración del ácido úrico en sangre), gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos..
Faringitis, bronquitis, enfisema, asma.
En uso tópico: heridas, hemorroides, quemaduras y dolores reumáticos.
El carbón vegetal, en diarreas, meteorismo e intoxicaciones.
Modo de preparación:
Uso interno:
Infusión: dos cucharadas soperas en medio litro de agua. Infundir 10 minutos. Tomar durante el día.
Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, tres a cinco veces al día.
Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Jarabe (3% de extracto fluido): 1 a 5 cucharadas soperas al día.
Macerado glicerinado (Dilución homeopática D1): 50 gotas, tres veces al día.
Carbón vegetal: uno o dos comprimidos o una o dos cucharaditas de café, una a tres veces al día.
Uso externo:
Infusión (brotes) ó decocción (corteza), aplicado en forma de lavados o compresas.
Pomada, con extracto fluido o glicólico.
Contraindicaciones y precauciones:
No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a personas en proceso de deshabituación etílica.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, la tintura y el jarabe.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Otros Usos:
El álamo negro es un árbol utilizado como ornamental y de para dar sombra desde antiguo.
La corteza contiene salicina y taninos, por lo que se ha utilizado como curtiente.
Las hojas constituyen un buen forraje, se ha utilizado como recurso invernal.
La madera es blanda, porosa, ligera y frágil, apta para carpintería ligera de poca resistencia y construcción siempre que no deba soportar grandes pesos.
Muy utilizado para la fabricación de embalajes, juguetes, palos de cerillas, muebles, zócalos, tarimas, marcos para cuadros etc.
Se emplea en papelería como materia prima para la obtención de celulosa por su blancura y ausencia de imperfecciones.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Populus_nigra
http://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htm
http://www.asturnatura.com/especie/populus-nigra.html
http://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/cimg06.htm
http://www.arbolesornamentales.es/Populusnigra.htm
http://www.zonaverde.net/populusnigra.htm
http://amatusalud.es/fitoterapia/alamo
http://www.ecoaldea.com/old/plmd/alamo.htm
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, "Vademecum de Prescripción de Plantas Medicinales. Fitoterapia" Editorial Masson CD version 1998.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 345. Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 66.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 71.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 90.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 126.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 444-5.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 312.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 183.
Rushforth, K. (1999). Trees of Britain and Europe. Collins ISBN 0-00-220013-9.
Germplasm Resources Information Network: Populus nigra var. thevestina
Milne-Redhead, E. (1990). The B.S.B.I. Black Poplar survey, 1973-88. Watsonia 18: 1-5. Disponible online (pdf file).
Cooper, Fiona (2006). The Black Poplar: Ecology, History and Conservation. Windgather Press ISBN 1-905119-05-4
Bean, W. J. (1980). Trees and Shrubs Hardy in the British Isles Vol. 3. John Murray ISBN 0-7195-2427-X
Stace, C. A. (1971). The Manchester Poplar. Watsonia 8: 391-393.
USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm io Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?29400 (26 ene 2008).
Publicado por Adolfo Sabina Cajigales.
FUENTE.- etnobonatica.com
FUENTE.- etnobonatica.com