Blog Terapias Naturales
LA MEDICINA COMPLEMENTARIA ACUDE AL RESCATE DE LAS MASCOTAS
Entradas
-
2025
-
Abril
- Efecto de la de Pimpinella Anisum sobre la leche materna
- El agotamiento emocional: un problema que nos toca a todos
- La acupuntura para la dismenorrea primaria
- La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
- Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para el síndrome de las piernas inquietas
- La conexión entre deporte y bienestar emocional
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Abril
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Tue, 04 Jun 2013 19:53:00 +0200
04 de junio de 2013
Entre los tratamientos terapéuticos están la homeopatía, reiki, masajes, musicoterapia, flores de Bach, acupuntura y cromoterapia
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir enfermedades o condiciones que desmejoran su calidad de vida. En esos casos, las terapias naturales acuden en auxilio de la medicina veterinaria.
La terapeuta holística Carolina Azuaje señala que las terapias naturales son tratamientos que complementan y sanan de una manera integral a los animales domésticos o de compañía. A través de ellas, se puede descubrir cómo comprender, sanar y ayudar a las mascotas.
“Esos tratamientos permiten mantener en equilibrio los niveles emocionales, físicos y mentales de perros y gatos. Las terapias naturales pueden ayudarlos a liberar el estrés, mejorar su comportamiento y combatir enfermedades. Son prácticas que complementan la medicina veterinaria”, resaltó Azuaje.
Entre los tipos de tratamientos están la homeopatía, el reiki, los masajes, la musicoterapia, las flores de Bach, la acupuntura, la cromoterapia, entre otros.
Beneficios. Todos los animales pueden recibir esos tratamientos y el provecho que reciban dependerá del tipo de terapia que se use. Cada una tiene su aporte particular. La homeopatía, de acuerdo con el veterinario homeopático Gustavo Salcedo, es parecida a la humana. Explica que consiste en someter al paciente a síntomas parecidos para que el organismo produzca una repuesta.
“La rama de la medicina homeopática que practico se llama homotoxicología, que considera la enfermedad como un proceso de intoxicación del organismo y, a diferencia de la homeopatía clásica, usa una combinación de productos homeopáticos para producir la regulación del cuerpo”, agregó el médico.
Azuaje añade que los masajes son buenos para calmar y relajar a la mascota, lo que permite que el cuerpo funcione mejor, pues trabaja lo físico, mental, emocional y espiritual del animal. Asimismo, la terapeuta explica que el reiki, un método de armonización natural que consiste en transferir energía a un receptor mediante la imposición de manos, ayuda a las mascotas a lidiar con enfermedades físicas crónicas o agudas aunque también es usada para controlar problemas de comportamiento y en casos de animales con enfermedades terminales como el cáncer.
Con respecto a las flores de Bach, Azuaje resaltó sus propiedades terapéuticas relacionadas con los estados de ánimo y apuntó que otro método que tiene efectos maravillosos en las mascotas es la musicoterapia: “Los perros y gatos son muy sensibles auditivamente, y al utilizar esta herramienta de sanación mediante los sonidos les ayudamos a favorecer su integración física, emocional, mental y espiritual. Relaja mucho a los perros”.
Adicionalmente, el portal web de National Geographic publicó un reportaje titulado Animal Acupuncture: More Pets Get the Point, en el que indica que la acupuntura puede tratar condiciones como displasia de la cadera, enfermedades crónicas y degenerativas, problemas gastrointestinales, neurológicos y desórdenes del tracto urinario en las mascotas.
Sólo como complemento. “Las terapias alternativas nunca sustituyen a la medicina veterinaria”, recalcó Azuaje. Para ella, esos tratamientos deben ser complementarios. Aclara que no tienen contraindicaciones, pues son inocuos para el animal, pero que siempre hay que descartar que no exista una enfermedad de tipo orgánico que esté afectando la calidad de vida de la mascota. Y de allí yace la importancia de acudir primero al veterinario, que indicará los exámenes para evaluar la salud física del animal.
Para los especialistas, las terapias naturales son ideales para evitar enfermedades. “Siempre es recomendable practicar la prevención y no esperar a que la mascota enferme o presente problemas serios de comportamiento o malestar psicológico, emocional entre otros”, indicó la terapeuta.
Salcedo añade que la ventaja de las terapias naturales es que no son invasivas como la medicina veterinaria o alopática, que cuando es usada por lapsos prolongados produce intoxicación del organismo y causa daños irreversibles.
FUENTE.- El Nacional.com.-MARÍA GABRIELA MEDINA D.
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir enfermedades o condiciones que desmejoran su calidad de vida. En esos casos, las terapias naturales acuden en auxilio de la medicina veterinaria.
La terapeuta holística Carolina Azuaje señala que las terapias naturales son tratamientos que complementan y sanan de una manera integral a los animales domésticos o de compañía. A través de ellas, se puede descubrir cómo comprender, sanar y ayudar a las mascotas.
“Esos tratamientos permiten mantener en equilibrio los niveles emocionales, físicos y mentales de perros y gatos. Las terapias naturales pueden ayudarlos a liberar el estrés, mejorar su comportamiento y combatir enfermedades. Son prácticas que complementan la medicina veterinaria”, resaltó Azuaje.
Entre los tipos de tratamientos están la homeopatía, el reiki, los masajes, la musicoterapia, las flores de Bach, la acupuntura, la cromoterapia, entre otros.
Beneficios. Todos los animales pueden recibir esos tratamientos y el provecho que reciban dependerá del tipo de terapia que se use. Cada una tiene su aporte particular. La homeopatía, de acuerdo con el veterinario homeopático Gustavo Salcedo, es parecida a la humana. Explica que consiste en someter al paciente a síntomas parecidos para que el organismo produzca una repuesta.
“La rama de la medicina homeopática que practico se llama homotoxicología, que considera la enfermedad como un proceso de intoxicación del organismo y, a diferencia de la homeopatía clásica, usa una combinación de productos homeopáticos para producir la regulación del cuerpo”, agregó el médico.
Azuaje añade que los masajes son buenos para calmar y relajar a la mascota, lo que permite que el cuerpo funcione mejor, pues trabaja lo físico, mental, emocional y espiritual del animal. Asimismo, la terapeuta explica que el reiki, un método de armonización natural que consiste en transferir energía a un receptor mediante la imposición de manos, ayuda a las mascotas a lidiar con enfermedades físicas crónicas o agudas aunque también es usada para controlar problemas de comportamiento y en casos de animales con enfermedades terminales como el cáncer.
Con respecto a las flores de Bach, Azuaje resaltó sus propiedades terapéuticas relacionadas con los estados de ánimo y apuntó que otro método que tiene efectos maravillosos en las mascotas es la musicoterapia: “Los perros y gatos son muy sensibles auditivamente, y al utilizar esta herramienta de sanación mediante los sonidos les ayudamos a favorecer su integración física, emocional, mental y espiritual. Relaja mucho a los perros”.
Adicionalmente, el portal web de National Geographic publicó un reportaje titulado Animal Acupuncture: More Pets Get the Point, en el que indica que la acupuntura puede tratar condiciones como displasia de la cadera, enfermedades crónicas y degenerativas, problemas gastrointestinales, neurológicos y desórdenes del tracto urinario en las mascotas.
Sólo como complemento. “Las terapias alternativas nunca sustituyen a la medicina veterinaria”, recalcó Azuaje. Para ella, esos tratamientos deben ser complementarios. Aclara que no tienen contraindicaciones, pues son inocuos para el animal, pero que siempre hay que descartar que no exista una enfermedad de tipo orgánico que esté afectando la calidad de vida de la mascota. Y de allí yace la importancia de acudir primero al veterinario, que indicará los exámenes para evaluar la salud física del animal.
Para los especialistas, las terapias naturales son ideales para evitar enfermedades. “Siempre es recomendable practicar la prevención y no esperar a que la mascota enferme o presente problemas serios de comportamiento o malestar psicológico, emocional entre otros”, indicó la terapeuta.
Salcedo añade que la ventaja de las terapias naturales es que no son invasivas como la medicina veterinaria o alopática, que cuando es usada por lapsos prolongados produce intoxicación del organismo y causa daños irreversibles.
FUENTE.- El Nacional.com.-MARÍA GABRIELA MEDINA D.