Blog Terapias Naturales
OSTEOPOROSIS, MENOPAUSIA Y MEDICINA NATURAL
Entradas
Tue, 18 Jun 2013 19:29:00 +0200
18 de junio de 2013
La osteoporosis no es una enfermedad fácil, y esto lo sabe cualquiera que se vea en esa situación. La desmineralización progresiva de los huesos causada por esta enfermedad genera dolores, lesiones y deformaciones constantes que son un problema gravísimo que demanda un tratamiento regular y estricto para combatirla.
Esta es una enfermedad muy frecuente en los adultos mayores, que afecta en gran medida la calidad de vida, ya que se sufren fuertes dolores que los incapacitan muchas veces en sus actividades diarias. Si bien la medicina ofrece alternativas de tratamiento que son de gran ayuda, el complementarlas con ejercicios adecuados es la mejor opción.
Dicha condición debilita los huesos e incrementa el riesgo de sufrir fracturas. Puede surgir a cualquier edad, pero es más común entre las mujeres mayores. De hecho, la osteoporosis provoca que una de cada dos mujeres mayores de 50 años se rompa un hueso en algún momento de su vida.
Muchos millones de afectados
¿Sabías que Estados Unidos, Europa y Japón suman 75 millones de personas afectadas por la osteoporosis?
Aunque muchas personas creen que la osteoporosis es una etapa más de la vida o una consecuencia del paso de los años y de la degeneración de los huesos, lo cierto es que, tal como explican los especialistas, esta condición puede prevenirse.
Esto es clave porque dado que la expectativa de vida va en aumento, y teniendo en cuenta que la osteoporosis suele desarrollarse después de la menopausia, trabajar sobre los factores que pueden mejorar el pronóstico es clave para evitar que la incidencia de esta condición aumente.
Bien dicen por ahí: “mejor es prevenir que curar” y es cierto, resulta más fácil ocuparse de los factores de riesgo de la osteoporosis. Lo que debes hacer es empezar por tu dieta. Finalmente, todo lo que comes repercute de manera importante en tu organismo, influyendo positiva o negativamente, dependiendo de cuán balanceada sea.
¿Por qué se llega a la osteoporosis?
Una mayor probabilidad de adquirirla se relaciona con el antecedente de la enfermedad en la familia, la menopausia precoz o quirúrgica, consumo de alcohol o cafeína, tabaquismo, períodos de amenorrea, medicamentos (como por ejemplo: la ingesta de corticoides por períodos prolongados), las enfermedades concomitantes (como la enfermedad tiroidea, la artritis reumatoide, la absorción intestinal de calcio deficiente y otras), una dieta pobre en calcio por períodos prolongados, la vida sedentaria y la avanzada edad.
Cuando la menopausia llega, uno de los principales síntomas que genera ocurre sobre la salud ósea. Los huesos de algunas mujeres se vuelven más débiles y es común en algunos casos que se comience a producir osteoporosis, que genera un sinnúmero de complicaciones sobre los mismos.
¿Por qué es tan frecuente durante la menopausia?
Porque al disminuir la cantidad de hormona estrogénica, disminuye en consecuencia la actividad de los osteoblastos (células fabricadoras de hueso), pero esto deja abierto una interrogante de difícil respuesta: ¿Por qué si en todas las mujeres menopáusicas hay menos estrógenos, no todas sufren de osteoporosis? La respuesta es como un árbol con múltiples ramas, ya que coexisten varios factores en el desencadenamiento de esta afección como los antes mencionados, que pueden tener algunas mujeres y otras no.
¿Qué hacer para prevenir que empeore?
Tomar espinacas, soja, almendras, nueces, avellanas, etc. Son alimentos ricos en calcio.
Las carnes de pescado son altamente nutritivas y existen algunas que son ricas en Vitamina D, que es muy necesaria para la absorción del calcio que consumes.
¡A moverse!
Aunque parezca extraño, el padecer de osteoporosis no es un impedimento para hacer ejercicio y llevar una vida activa. A diferencia de lo que mucha gente piensa, el ejercicio te ayuda a fortalecer tus huesos y evitar las dolorosas fracturas que suceden como consecuencia de la osteoporosis. Así que si te estabas preguntando si puedes hacer ejercicio a pesar de tener osteoporosis, la respuesta es un rotundo ¡sí!
Osteoporosis y acupuntura
La acupuntura permite tratar la osteoporosis regulando el metabolismo del calcio, la absorción, alivia los dolores, previene el avance de la osteoporosis y disminuye los síntomas de la menopausia. La acupuntura es una técnica medicinal china que trata de colocar agujas en puntos concretos con el objetivo de desbloquear el flujo o energía vital (Qi) que fluye por unos meridianos o canales del organismo.
FUENTE.- elnuevodirario.com.ni
Esta es una enfermedad muy frecuente en los adultos mayores, que afecta en gran medida la calidad de vida, ya que se sufren fuertes dolores que los incapacitan muchas veces en sus actividades diarias. Si bien la medicina ofrece alternativas de tratamiento que son de gran ayuda, el complementarlas con ejercicios adecuados es la mejor opción.
Dicha condición debilita los huesos e incrementa el riesgo de sufrir fracturas. Puede surgir a cualquier edad, pero es más común entre las mujeres mayores. De hecho, la osteoporosis provoca que una de cada dos mujeres mayores de 50 años se rompa un hueso en algún momento de su vida.
Muchos millones de afectados
¿Sabías que Estados Unidos, Europa y Japón suman 75 millones de personas afectadas por la osteoporosis?
Aunque muchas personas creen que la osteoporosis es una etapa más de la vida o una consecuencia del paso de los años y de la degeneración de los huesos, lo cierto es que, tal como explican los especialistas, esta condición puede prevenirse.
Esto es clave porque dado que la expectativa de vida va en aumento, y teniendo en cuenta que la osteoporosis suele desarrollarse después de la menopausia, trabajar sobre los factores que pueden mejorar el pronóstico es clave para evitar que la incidencia de esta condición aumente.
Bien dicen por ahí: “mejor es prevenir que curar” y es cierto, resulta más fácil ocuparse de los factores de riesgo de la osteoporosis. Lo que debes hacer es empezar por tu dieta. Finalmente, todo lo que comes repercute de manera importante en tu organismo, influyendo positiva o negativamente, dependiendo de cuán balanceada sea.
¿Por qué se llega a la osteoporosis?
Una mayor probabilidad de adquirirla se relaciona con el antecedente de la enfermedad en la familia, la menopausia precoz o quirúrgica, consumo de alcohol o cafeína, tabaquismo, períodos de amenorrea, medicamentos (como por ejemplo: la ingesta de corticoides por períodos prolongados), las enfermedades concomitantes (como la enfermedad tiroidea, la artritis reumatoide, la absorción intestinal de calcio deficiente y otras), una dieta pobre en calcio por períodos prolongados, la vida sedentaria y la avanzada edad.
Cuando la menopausia llega, uno de los principales síntomas que genera ocurre sobre la salud ósea. Los huesos de algunas mujeres se vuelven más débiles y es común en algunos casos que se comience a producir osteoporosis, que genera un sinnúmero de complicaciones sobre los mismos.
¿Por qué es tan frecuente durante la menopausia?
Porque al disminuir la cantidad de hormona estrogénica, disminuye en consecuencia la actividad de los osteoblastos (células fabricadoras de hueso), pero esto deja abierto una interrogante de difícil respuesta: ¿Por qué si en todas las mujeres menopáusicas hay menos estrógenos, no todas sufren de osteoporosis? La respuesta es como un árbol con múltiples ramas, ya que coexisten varios factores en el desencadenamiento de esta afección como los antes mencionados, que pueden tener algunas mujeres y otras no.
¿Qué hacer para prevenir que empeore?
Tomar espinacas, soja, almendras, nueces, avellanas, etc. Son alimentos ricos en calcio.
Las carnes de pescado son altamente nutritivas y existen algunas que son ricas en Vitamina D, que es muy necesaria para la absorción del calcio que consumes.
¡A moverse!
Aunque parezca extraño, el padecer de osteoporosis no es un impedimento para hacer ejercicio y llevar una vida activa. A diferencia de lo que mucha gente piensa, el ejercicio te ayuda a fortalecer tus huesos y evitar las dolorosas fracturas que suceden como consecuencia de la osteoporosis. Así que si te estabas preguntando si puedes hacer ejercicio a pesar de tener osteoporosis, la respuesta es un rotundo ¡sí!
Osteoporosis y acupuntura
La acupuntura permite tratar la osteoporosis regulando el metabolismo del calcio, la absorción, alivia los dolores, previene el avance de la osteoporosis y disminuye los síntomas de la menopausia. La acupuntura es una técnica medicinal china que trata de colocar agujas en puntos concretos con el objetivo de desbloquear el flujo o energía vital (Qi) que fluye por unos meridianos o canales del organismo.
FUENTE.- elnuevodirario.com.ni
