Blog Terapias Naturales
CREMA DE VERDURAS CASERA
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Fri, 12 Jul 2013 19:38:00 +0200
12 de julio de 2013
Esta receta os enseñará cómo preparar un plato muy rico y muy sano que se puede hacer perfectamente en casa. Al contrario que muchas cremas de verduras, no lleva ningún ingrediente adicional a excepción de las verduras propiamente dichas. Sólo con éstas, se obtiene una crema de sabor intenso, de un precioso tono anaranjado y sin apenas grasa (puesto que no añadimos grasas animales como mantequilla, nata o queso). Hay muchas versiones para preparar una crema de verduras, pero ésta que expongo aquí es la que más éxito ha tenido en mi entorno familiar.
Ingredientes para 6 personas:
750 g – 1 kg de calabaza
7 zanahorias de tamaño mediano
2 patatas de tamaño mediano
2 puerros de tamaño mediano
2 cebollas de tamaño mediano
2 dientes de ajo
1l de caldo de verduras casero
Sal
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Perejil fresco o desecado (picado)
Hierbas provenzales (picadas)
Preparativos:
1. Preparar un cuchillo afilado y una tabla de cortar.
2. Pelar la cebolla, lavarla y cortarla en juliana.
3. Retirar la raíz y las hojas superiores al puerro, lavarlo (hay que asegurarse que el agua penetre bien entre las capas, porque puede haber quedado tierra), partirlo por la mitad a lo largo y cortarlo en rodajas finas. Si alguna rodaja queda un poco gruesa no pasa nada porque luego se triturará, así que no supone un problema.
4. Pelar las zanahorias, lavarlas y cortarlas en rodajas.
5. Pelar la calabaza, retirar las semillas, lavarla y cortarla en dados medianos.
6. Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en dados medianos.
7. Pelar los dientes de ajo. Como truco, podéis golpear los ajos con un cuchillo o una cuchara; así se pelan muy fácilmente, pero no queremos machar el ajo, solo darle un pequeño golpecito. A continuación, picar el ajo.
Elaboración:
1. Poner unas 5 cucharadas de aceite de oliva en una olla a fuego medio. Esperar a que se caliente y añadir el ajo picado.
2. Antes de que se tueste el ajo (evitadlo a toda costa: sólo queremos aromatizar un poco el aceite y dar sabor al plato), añadir la cebolla y sofreír. Añadidle una pizca de sal para que tarde menos en pochar.
3. Después de sofreír la cebolla durante un par de minutos, añadir el puerro, que previamente habremos salado, y pochar hasta que ambas verduras bien tiernas.
4. A continuación, añadir la zanahoria, la patata y la calabaza y mezclar bien para que cojan el sabor de la cebolla, el puerro y el ajo. Sofreír brevemente.
5. Antes de incorporar el caldo, agregar las especias: un poco de pimienta (al gusto), una pizca de hierbas provenzales (no echéis demasiadas porque el guiso coge sabor en seguida y si no sólo os sabrá a eso), y un buen puñado de perejil. Removemos y dejamos un minuto sofriendo para que se integren un poco los sabores.
6. Añadir el caldo de verduras. La cantidad de 1 litro es orientativa, dependiendo del tamaño de las hortalizas o los comensales que haya, añadiremos más o menos. Hay que llegar a cubrir toda la verdura pero sin pasarse, porque queremos obtener una crema espesita.
7. Tapar la olla y bajar a fuego lento. Dejar en el fuego mínimo una hora (yo suelo dejarlo entre 60 y 75 minutos). Las verduras se cocerán antes, pero así se consigue que se intensifique el sabor de la crema.
8. Una vez pasado el tiempo de cocción, triturar la crema con la batidora, rectificar de sal si fuera necesario y servir en platos soperos.
9. Si queréis, para decorar, podéis poner un poco de perejil picado en el centro de la crema y los alrededores del plato.
FUENTE.- http://www.misrecetasanticancer.com - Receta de David Mallén
