Blog Terapias Naturales
¿EN QUE CONSISTE EL DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA LENGUA?
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Fri, 04 Oct 2013 19:22:00 +0200
04 de octubre de 2013
Cuando un paciente nuevo llega a la consulta o cuando un paciente ya lleva varias sesiones y se pueden apreciar cambios en su estado, se realiza una exploración que consta de varias partes. Y una de ellas, de mis favoritas, es el examen de la lengua.
La Medicina Tradicional China ha observado con detalle los cambios que experimenta la lengua en relación con los procesos bioenergéticos, haciendo del diagnóstico por la lengua uno de los métodos clásicos para conocer la situación y evolución del paciente.
Los textos antiguos dicen: “A veces los síntomas no son claros, no se percibe el pulso y sólo sirve la observación de la lengua”.
Dentro del sistema de Los Cinco Elementos, la lengua se relaciona con el Corazón (receptor de la sangre, la energía y las emociones) y se considera la “emanación del Corazón” por lo que es el reflejo de los principales aspectos de la vitalidad. Además, y de manera similar a lo que sucede con el Corazón, toda la energética llega a la lengua, ya sea de manera directa o mediante ramas colaterales de los meridianos, causando modificaciones tanto en el cuerpo de la lengua como en sus líquidos y secreciones, que reflejan el interior y permiten diferenciar estados energéticos en general y en relación con los órganos internos.
La lengua indica el estado real del individuo de manera muy fiable porque sus cambios no son inmediatos. En cambio, otras señales utilizadas, como el tono facial, pueden variar por acontecimientos cercanos, como la temperatura exterior, el nerviosismo, el ejercicio físico, etc. Pero las variaciones de la lengua no son tan rápidas y su observación nos facilita datos fiables sobre el estado energético del paciente y nos ayuda a llegar a un diagnóstico más seguro en relación con los parámetros de la Medicina China.
¿Qué observamos en la lengua?
El brillo y el color.
La forma.
Si existe o no una capa blanquecina, la saburra, y en qué estado se encuentra.
La humedad, la saliva.
Si está engrosada.
Si tiene bordes hinchados.
Si hay diferencias de color según la zona.
Si hay petequias, pequeños puntos rojos.
Influencia de medicamentos y otras sustancias
El aspecto de la lengua puede alterarse con ciertas sustancias y confundir el pronóstico, así que siempre debemos preguntar al paciente si en la última hora ha tomado café, ha fumado, ha tomado cosas picantes o caramelos.
Si se toman medicamentos se debe tener muy en cuenta, ya que los antibióticos, los corticosteroides, los antiinflamatorios, los broncodilatadores, los diuréticos y los antineoplásicos (tratamientos del cáncer) producen alteraciones significativas.
Zonas de la lengua
El aspecto de la lengua refleja el estado de salud general del individuo, pero también podemos ver cosas más concretas observando más a fondo por zonas.
En relación con los órganos internos:
La punta es el Corazón.
Entre la punta y el centro es el Pulmón.
El centro es el Estómago y el Bazo-Páncreas.
El borde derecho es la Vesícula Biliar.
El borde izquierdo es el Hígado.
La parte más profunda o base de la lengua es el Riñón y la Vejiga.
Dos líneas verticales cercanas a los bordes son los Intestinos Grueso y Delgado.
Sobre este tema se profundiza mucho más en los cursos de Medicina Tradicional China, se necesita tiempo de estudio y experiencia para poder interpretar los métodos de diagnóstico, pero quería haceros una pequeña introducción sobre este conocimiento milenario.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo de Monica Hidalgo

aptn-cofenat, Higado, Riñon, Lengua, Medicina Natural, Medicina alternativa, Medicina Tradicional China