Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2025
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Enero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
Wed, 16 Oct 2013 20:02:00 +0200
"LECHE" DE SÉSAMO Y ARROZ HECHA EN THERMOMIX
16 de octubre de 2013
Lo sé... a estas alturas no deberíamos hablar de "leches vegetales" sino de bebidas o licuados vegetales: bebida de arroz, bebida de soja, bebida de avena...pero a casi tod@s los que me encuentro por nuestra casa de turismo rural vegana acaban por confesar que echan de menos la leche de la mañana al desayunar!
Ese es el momento en que saco mi artillería de nutrición ética, sostenible, rica y saludable y les propongo que se pasen a las "leches" vegetales...y funciona!!! Les sirvo para desayunar nuestra "leche" arroz y canela, o nuestra "leche" de sésamo, o la de almendra y se quedan convencid@s de que hay otras opciones blanquitas, ricas y calentitas para acompañar su café y tostadas pero de origen vegetal, sin colesterol y sin sufrimiento animal. Qué más se puede pedir? Pues si hay que llamarlas "leches vegetales" para que el paso sea más sencillo a nuestro caprichosos cerebros, pues se les llama leches vegetales y ya está!!
Esta "leche" que os presento hoy es una de mis preferidas además de por su sabor (bastante fuerte y peculiar...o la odias o te apasiona) como por su alto contenido en calcio y lecitina (junto a la soja es el vegetal con más lecitina que es un agrasa fosforada esencial para proteger el tejido nervioso e interviene en las funciones sexuales además de ser un poderoso emulsionante que facilita la disolución de las grasas en medio acuoso previniendo el agotamiento nervioso y cerebral. En la sangre mantiene disuelto el colesterol, evitando así su depósito en las paredes arteriales (arteriosclerosis)
regulación del colesterol en sangre
poder alcalinizante, mineralizante, reconstituyente muscular y nervioso.
potenciación de la memoria y las facultades intelectuales.
protección del sistema circulatorio.
efecto laxante suave
protección contra la osteoporosis y debilidad ósea.
anti-caída de cabello
anti-caries y retracción de encías
protección contra la debilidad pulmonar
Combate por tanto el estrés, la pérdida de memoria, la depresión, la irritabilidad, el insomnio... y es maravillosa para las madres lactantes pues crea leche. De hecho, es la leche ideal con la que se podría destetar a un bebé pues su contenido en aminoácidos es casi idéntico a la leche materna!! Además no contiene gluten y es muy sencilla de hacer.
Esta receta está también indicada para diabéticos pues su endulzante (azúcar de coco) es de indice glucémico muy bajo. También estaría bien que se endulzara con estevia que regula el azúcar en sangre. Está basada en el libro "Todas las leches vegetales" de Mª del Mar Gómez. Y para ahorrar tiempo la hice con Thermomix ;-)
Ingredientes:
1 litro y 1/2 de agua no clorada
30 grs de arroz basmati (se cuece antes)
100 grs de sésamo crudo
1 cuch/s de aceite de sésamo (o girasol, cáñamo, nuez...)
60 grs de azúcar de coco (o xilitol, agave, estevia...)
1 cuch/p de extracto de vainilla
pizca de sal
Preparación:
Echamos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix. Programamos 10 min., temperatura 90º, y velocidad 6. Ya está! Para l@s que no tengan thermomix deberán cocer el arroz en una olla y luego echarlo junto a los demás ingredientes en una batidora de vaso potente. Los siguientes pasos son iguales: se deja templar la "leche" para poder colarla sin quemarnos. Con la ayuda de una gasa de algodón y una jarra de cristal "ordeñamos" la leche. Para ello volcamos el contenido de la Thermomix en la gasa que previamente hemos puesto a modo de embudo dentro de la jarra de cristal (yo utilizo esas gasas que se ponían como pañales en los años 70...cuando nací y no existían aún los Dodotis, o mi madre no los conocía...)
Apretamos el contenido de la gasa hasta que suelte todo el líquido. Dejamos que enfríe de todo y embotellamos. Se guarda en nevera.
Con la pulpa que queda en la gasa podemos hacer galletas, relleno para croquetas o albóndigas...se puede añadir a una sopao a un batido de frutas...es decir, no se tira nada!!!
FUENTE.-http://www.cocinamedicina.es
leches vegetales, aptn-cofenat, arroz, Medicina Natural, soja, Medicina alternativa, Terapias Naturales