Blog Terapias Naturales
MENU ENERGETICO
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Tue, 29 Oct 2013 19:38:00 +0100
29 de octubre de 2013
Para obtener todos los nutrientes necesarios y tener energía estable durante el día, además de los beneficios que nos brinda la alimentación energética, sería aconsejable seguir este esquema de plato en cada comida del día. Si no es posible comer algún alimento de cada grupo en la hora de la comida, intentaremos comer lo que nos ha faltado en el plato en la próxima comida. Quizás algunos de estos alimentos suenen un poco extraños para algunos, pero son alimentos muy antiguos y muy saludables, pero que hemos olvidado en la vida moderna, donde abundan los productos refinados y con aditivos.
Cereales integrales:
Para obtener energía y vitalidad.
Tonifican el sistema nervioso.
Refuerzan el sistema inmunitario.
Azúcares en forma de cereales integrales darán constante suministro de energía.
Evitar carbohidratos refinados (pan blanco, pasta blanca, cuscús.).
Arroz integral de grano corto, arroz integral basmati, quinoa, mijo, trigo sarraceno, avena, centeno, kamut, cebada, pasta integral, pasta japonesa.
Proteínas:
Para construir y reparar el cuerpo.
Desarrollo muscular.
Refuerza el sistema inmunitario.
Refuerza el sistema nervioso.
Legumbres (garbanzos, lentejas, judías blancas, azukis, judías rojas…), seitán, tofu, tempeh, natto, frutos secos.
También contienen proteínas los frutos secos y semillas, los germinados, las algas y los cereales integrales.
Verduras:
Fibra.
Hierro.
Clorofila.
Vitaminas.
Calcio.
Antioxidantes.
Depuran el hígado y vesícula biliar.
Verdura de hoja verde:
Brócoli, judía verde, apio, hinojo, espárragos verdes, berros, col verde, rúcula, endivias, escarola, puerros, calabacín, borraja, alcachofas.
Estas verduras se tomarán crudas o con cocciones muy cortas, como escaldadas (hervir unos segundos) o hervidas (hervir 3 minutos y aclarar con agua fría), o pasadas muy rápidamente por la plancha.
Verduras de raíces y redondas:
Zanahoria, calabaza, chirivía, cebolla, remolacha, coliflor, boniato, nabo, calabacín, alcachofa, col blanca y roja.
Estas verduras si las cocemos largo tiempo a fuego bajo (horno, salteados largos, estofadas, cremas…), no nos proporcionarán vitaminas pero en cambio nos proporcionarán mucho dulzor, que nos ayudará a no sentirnos tentados por cosas dulces y poco saludables, nos relajará, y hará que nos siente mejor la comida.
Minerales:
Regulan el pH de la sangre.
Refuerzan el sistema nervioso.
Musculatura.
Huesos.
Los encontramos principalmente en:
Sal Marina: utilizar una de buena calidad, como por ejemplo la Sal del Himalaya, y evitar las sales normales que venden en el supermercado ya que les han quitado los minerales.
Verduras del mar (algas): kombu, wakame, arame, nori, espaguetti de mar.
Verduras.
Grasas:
Para un óptimo funcionamiento del cuerpo.
Regulación de la temperatura.
Musculatura.
Omega 3 y 6, calcio.
Semillas:
Sésamo, girasol, calabaza, amapola, piñones.
Cremas de semillas como el tahín blanco y la crema de semillas de calabaza.
Comprar las semillas y las cremas sin tostar.
Frutos secos:
Nueces, almendras, avellanas, anacardos.
Mantequillas o cremas de frutos secos (crema de almendras, crema de cacahuete, etc.).
También es mejor comprarlos sin tostar.
Germinados:
Activan los procesos metabólicos.
Depuran el hígado y la vesícula biliar.
Es el único alimento que podemos comer que está vivo.
Antioxidantes.
Hierro.
Calcio.
Aportan frescura y vitalidad
Germinados de alfalfa, brócoli, trébol, hinojo, remolacha, girasol, zanahoria, fenogreco, col lombarda…
Se pueden comprar ya germinados, o también se pueden comprar las semillas y se germinan en casa con un proceso muy sencillo y que apenas cuesta tiempo.
Fermentados y pickles:
Regeneración de la flora intestinal.
Buena absorción de los nutrientes.
Miso, salsa de soja, umeboshi, chucrut, pickles de jengibre, olivas, pepinillos, takuan, encurtidos caseros de zanahorias y otras verduras.
FUENTE.- http://www.mireiagimeno.com
