Blog Terapias Naturales
REMEDIOS NATURALES PARA UNA BUENA SALUD MAMARIA
Entradas
Mon, 28 Oct 2013 17:22:00 +0100
Podemos hacer mucho para evitar y prevenir la aparición de quistes, dolor de mamas e incluso el cáncer de mama. Un diagnostico precoz, una dieta sana y conocernos a nosotras mismas pueden ayudar muchísimo en nuestra salud.
28 de octubre de 2013
La salud mamaria es fundamenta para la salud de todas las mujeres de este mundo. Es muy importante observar los pechos día a día, dedicar tiempo para conocerlos y sentir nuestro cuerpo, así podremos identificar síntomas que pueden ser importantes en un diagnostico precoz.
Estas pautas son sugerencias para prevenir y reducir el dolor de mamas y quistes mamarios, también ayudarán a prevenir el cáncer de mama.
Reducir la ingesta de grasas e hidratos de carbono refinados
Los tejidos mamarios son muy sensibles a las dietas ricas en grasas (en especial las saturadas y las trans) e hidratos de carbono ya que elevan los niveles de estrógenos. La sobreproducción de estrógeno estimula el tejido mamario dando dolor, formación de quistes en muchas mujeres y mayor riesgo de padecer de cáncer de mama y otros cánceres ginecológicas.
Por este mismo motivo, debemos reducir nuestro índice de grasa corporal, si padecemos de sobrepeso.
Alimentos que nos podrán ayudar
El consumo de fibra de origen vegetal (sobre todo cereales integrales y frutas) es importante para eliminar el exceso de estrógeno en las heces. Las verduras crucíferas como la brécol, col, coles de bruselas y los nabos, contienen indol-3-carbinol, este compuesto reduce la capacidad del estrógeno para adherirse al tejido mamario. Se recomienda tomar 2 raciones de este tipo de verdura a la semana o a diario. También se puede tomar extracto de germinados de brécol ó de crucíferas.
Los derivados de la soja como el tofu, el miso y el tempe, son muy defendidos y recomendados por sus fitoestrógenos vegetales pero hay estudios a favor y en contra, por ello solo los cito y os dejo que investiguéis por vuestra cuenta. Eso si, rechazar la soja transgénica mirar bien las etiquetas.
Un dieta rica en alimentos integrales y pobre en grasas animales, serán nuestro mejor aliado.
Eliminar los productos lácteos
Se recomienda eliminar de la dieta diaria los lácteos, en especial la leche. Se que en nuestra gastronomía los lácteos son un verdadero manjar pero debemos intentar dejarlos o al menos disminuirlos y que sean ecológicos para que las vacas no estén hormonadas ni medicadas. Hacer la prueba un mes y observar vuestro cuerpo, seguro que notáis beneficios.
Eliminar la cafeína y el chocolate
Debemos dejar de tomar productos con cafeína como el café, té, coca-cola, pepsi, etc. el chocolate y la cerveza sin alcohol, estas bebidas contienen metilxantinas que pueden producir una sobreestimulación del tejido mamario en algunas mujeres. Se que para muchas mujeres dejar el chocolate puede ser una acción suicida, pero si tenéis dolores mamarios, quistes, etc. intentar dejarlo al menos un ciclo menstrual entero y ver que pasa.
Suplementos alimenticios
El aceite de onagra o prímula y aceite de borraja, ricas en ácido gammalinolénico (GLA, omega 6), en muchas mujeres alivian la sensibilidad de las mamas al disminuir la inflamación de las mismas al igual que el omega 3, que lo podemos encontrar en el aceite de pescado azul (ojo con los metales pesados), aceite de lino, aceite de sésamo y aceite de nuez. Hay estudios que defienden que la ingesta de omega 3 protegen frente a padecer cáncer de mama.
Tomar suplementos de vitaminas y minerales, en especial las de vitamina E, vitamina A, Coenzima Q10 y selenio, estos antioxidantes son muy beneficiosos.
El yodo disminuye la capacidad del estrógeno para adherirse a sus receptores en las mamas, esto disminuye el dolor de los pechos. La mejor manera de tomarlo es en la alimentación, algas como la alga wakame o kombu darán yodo de manera sencilla, probad la sopa miso. No se aconseja un exceso de yodo a mujeres con patologías de tiroides en especial hipertiroidismo.
El extracto de té verde (Camellia sinensis), unos 200 mg. al día, hay estudios en especial japoneses que indican que el té verde ayudan a disminuir la posibilidad de padecer cáncer de mama y menos indice de recurrencia.
Los salvestroles, los podemos conseguir a partir de frutas como la mandarina, la uva, arándano azul y mora, os recomiendo que toméis un preparado con las concentraciones adecuadas.
El propóleo, inhibe la actividad de la enzima aromatasa la cual es responsable en la biosíntesis de estrógeno con lo cual ayuda a reducir la creación excesiva de estrógeno.
La seta mesima (Pohellinus linteus) estimula la producción de linfocitos T y linfocitos B, detiene el crecimiento y la formación de ciertas células cancerosas inhibiendo la adhesión y migración celular, es más, inhibe el crecimiento de ambos tipos de células mamarias cancerígenas. En caso de cáncer se puede consumir durante y después del ciclo de quimioterapia o radioterapia. Además podemos combinarlo con otros hongos como el champiñón del sol (Agaricus blasei), cola de Pavo (Coriolus versicolor) y reishi (Ganoderma lucidum). Se recomienda tomarlos en ayunas y acompañado de un zumo de cítricos.
El cardo mariano (Silybum marianum), el hígado debe estar totalmente sano y funcionando correctamente ya que una función hepática adecuada facilitará un correcto metabolismo de los estrógenos y por ello habrá un control adecuado del estrógeno. Es un buen antioxidante y además tiene efectos antineoplásicos significativos frente al cáncer de mama.
Sujetadores de aros
Me ha parecido curioso, pero es cierto, los sujetadores de aros tan usados por nosotras pueden bloquear en cierta manera la circulación sanguínea y de la linfa en los pechos, pared torácica y tejidos de alrededor. Se que puede ser complicado sustituir estos sujetadores pero al menos podemos usarlos menos horas al día.
Aceite de ricino y arcilla
Podemos usar compresas de aceite de ricino y aplicarlas en los pechos para disminuir el dolor y la inflamación, las dejaremos una hora, 3 veces a la semana durante 2 o 3 meses. Como mantenimiento lo haremos 1 vez a la semana.
Usar cataplasmas o poner compresas de arcilla podrá ayudarnos ante el dolor, la inflamación y se usan para ayudar a eliminar quistes (no se recomienda si son cancerígenos ya que se piensa que pueden movilizarlo), lo dejaremos puesto hasta que se seque y después nos lavaremos bien el pecho. Algunas veces se recomienda dormir con la arcilla puesta, para que no se seque podemos poner unas hojas de lechuga y después un sujetador viejo de algodón
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo de Virginia Ceballos
