Blog Terapias Naturales
COMO TRATAR EL DESGASTE EN ARTICULACIONES
Entradas
Wed, 13 Nov 2013 17:01:00 +0100
13 de noviembre de 2013
Si te han comenzado a doler las rodillas o las muñecas, no dejes pasar mucho tiempo sin consultar con un especialista. Es vital en estos casos la prevención y el tratamiento con anticipación. Esto se debe a que el desgaste de articulaciones puede derivar en artritis o artrosis que generan mucho dolor y trastornos para quién las padece. Nada mejor que echar un vistazo para aprender más sobre esta condición.
¿Qué puede causar desgaste en las articulaciones?
Son múltiples las razones por las cuáles una persona comienza a sufrir problemas en sus articulaciones. Las más frecuentes son:
La edad: los años producen desgaste y cuanto más tiempo pase, más difícil es de curar o erradicar la dolencia, porque el daño es crónico.
La genética: según algunos estudios, las mujeres que sufren artrosis en las manos pueden haberlo heredado un gen que desencadena este problema. Alrededor del 10% de los casos que se presentan tienen antecedentes en la familia.
El sobrepeso: la obesidad daña las articulaciones en áreas como las rodillas y las caderas, ya que todo el peso del cuerpo recae en las extremidades inferiores.
La sobrecarga: llevar cajas o maletas pesadas durante un tiempo prolongado, siempre acarrear bolsas del mismo lado del cuerpo, etc produce que una articulación “trabaje” más que la otra.
La profesión: según el empleo que se tenga, se puede desarrollar más fácilmente la atrosis o la artritis con el paso del tiempo.
Las lesiones: cualquier herida o accidente en una articulación conlleva a una mayor predisposición al desgaste, porque la recuperación nunca suele ser al 100%,.
La humedad: puede ser por el clima de la ciudad donde vive o bien por el sitio en el que trabaja. Si se pasa muchas horas en contacto con el agua también.
La alimentación: está íntimamente relacionada con la artritis y la artrosis, porque los alimentos que producen demasiado ácido úrico forman cristales que degeneran las partes blancas de las articulaciones y luego los huesos.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del desgaste de articulaciones?
Presta mucha atención a estos, ya que serán los que determinen si puedes estar sufriendo de problemas en las articulaciones:
Sensación de rigidez al levantarse o poca flexibilidad al desear moverse o levantar un objeto del suelo.
Dolor articular en un sitio puntual y habitual. Esto quiere decir que si siempre duele en la misma zona, puede deberse a un mal movimiento o bien a una dolencia mayor.
Debilidad en general, es decir, si te sientes cansado la mayor parte del día
Dolores violentos en los huesos (como si se quebraran), punzantes o agudos en los músculos (como descargas eléctricas) o que cambian de sitio con gran rapidez. Estos dolores pueden agravarse con la temperatura ambiente, con la humedad, con el calor de estar acostado, con salir a la calle en invierno, etc.
Articulaciones enrojecidas, dolorosas al contacto más mínimo.
También pueden presentarse “manchas violáceas” en lugares puntuales.
Transpiración excesiva durante la noche, con mal olor. Fiebre
¿Qué hacer en casos de desgastes en las articulaciones?
Estos consejos servirán para tratar o paliar el dolor que genera el desgaste articular pero a su vez, para tener una mejor calidad de vida:
Mover las piernas antes de levantarse, por ejemplo, al salir de la cama, que el peso del cuerpo no recaiga de golpe en las rodillas. Luego de estar sentado por un tiempo prolongado (como ser trabajando, viajando, mirando una película, etc), mover varias veces las extremidades inferiores antes de levantarse.
Tomar descansos cada día: en medio de la jornada laboral o de cualquier actividad que se esté realizando, se aconseja despejarse entre 5 y 10 minutos, sobre todo si se está mucho de pie o sentado.
Calzado adecuado: debe tener una buena sujección, que no se mueva el pie ni haya que hacer un esfuerzo para que no se salga. Preferibles son los zapatos cerrados y para el problema de las rodillas es mejor que la suela sea plana (sin tacón). Comprobar que está en perfecto estado y que no se haya gastado más uno que el otro.
Estirar las piernas cuando se permanece sentado, todas las veces que se pueda y en la medida que el espacio lo permita. Así la rótula ejerce menos presión sobre el fémur.
Cuidado al cargar peso: si tienes un trabajo que requiere levantar peso o bien si cargas muchas bolsas cuando vas al mercado, trata de equiparar el peso y en lo posible, no llevar todo en el mismo momento (preferible hacer más viajes). Al tomar algo del suelo, agacharse en “cuclillas” y no encorvar la espalda.
Subir y bajar escaleras: el movimiento debe ser lento, apoyándose en las barandas y de a un escalón por vez.
¿Cómo tratar el desgaste articular con la alimentación?
Además de respetar las recomendaciones anteriores, es bueno seguir una dieta saludable y acorde a esta problemática. Para ello:
bebe mucha agua, para mantenerte hidratado y que el líquido de las articulaciones esté en su medida justa.
Consume la cantidad de vitaminas correspondiente. Por ejemplo, la vitamina C ayuda a formar colágeno, matriz ósea y cartílago, la vitamina A trabaja en la regeneración de tejidos, la vitamina D promueve la absorción de calcio y fósforo, dos elementos que evitan la osteoporosis y otros problemas de los huesos.
Ingiere algunos alimentos que posean mucopolisacáridos, como ser el cerdo o el buey, para fortalecer y recuperar las articulaciones. No comerlos en exceso porque también aportan mucha grasa y colesterol.
FUENTE.- http://mejorconsalud.com
