Blog Terapias Naturales
¿POR QUE ASOCIARME A APTN-COFENAT?
Entradas
-
2025
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Marzo
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Mon, 13 Oct 2014 09:58:00 +0200
13 de octubre de 2014
Desde APTN-COFENAT podríamos resumir la respuesta en tres razones: Para estar mejor protegido ante la Administración, para hacer valer tus derechos y para crecer como profesional.
Pero también porque te necesitamos. Te necesitamos para que las Terapias Naturales por fin ocupen el puesto que les corresponde en la sociedad. Es cierto que su crecimiento es imparable. Cada vez son más las personas que las utilizan como tratamiento único o complementario a sus tratamientos convencionales, por varias razones. Sobre todo porque bien practicadas funcionan, pero además porque sus efectos secundarios son mucho menores o inexistentes y el tratamiento es mucho más personalizado. Así lo reconoce la propia OrganizaciónMundial de la Salud.
Sin embargo los profesionales llevamos años trabajando para que se regularicen definitivamente, y aún no lo hemos logrado.
Y si no lo hemos conseguido no es sólo por la cerrazón de la Administración Central, que por supuesto ha sido así. Ha sido también porque en muchas ocasiones los profesionales de las Terapias Naturales nos hemos presentado divididos en distintas asociaciones pugnando cada una de ellas por hacer valer sus propios privilegios.
En APTN-COFENAT ofrecemos un frente unido que lucha por los derechos de todos, con independencia de la terapia que cada cual haya escogido. Y así lo han entendido hasta el momento más de 10.800 profesionales, lo que nos ha convertido en la principal asociación del país, y nos ha permitido ser la única asociación española presente en el proceso de regulación a nivel europeo.
En APTN-COFENAT ofrecemos un frente unido que lucha por los derechos de todos, con independencia de la terapia que cada cual haya escogido. Y así lo han entendido hasta el momento más de 10.800 profesionales, lo que nos ha convertido en la principal asociación del país, y nos ha permitido ser la única asociación española presente en el proceso de regulación a nivel europeo.
Por eso debes asociarte a APTN-COFENAT, porque cuántos más seamos más fuerza tendremos para conseguir el objetivo deseado: que la Administración reconozca de forma oficial nuestra profesión, nuestros estudios y nuestra aportación a la salud de la sociedad. Así podremos garantizar al usuario una seguridad en los tratamientos que recibe del profesional, y al profesional la protección jurídica necesaria a la hora de ejercer su derecho a trabajar.
Por muchas razones que no se os escapan, este parece ser el momento para conseguirlo. La sociedad se mueve, pide cambios, nuevas opciones en política, economía, educación y salud. Debemos aprovechar el momento y presentarnos como referencia nacional e internacional para todos aquellos que crean en las Terapias Naturales. Cuántos más seamos, más presencia tendremos. Por eso te necesitamos.
Por muchas razones que no se os escapan, este parece ser el momento para conseguirlo. La sociedad se mueve, pide cambios, nuevas opciones en política, economía, educación y salud. Debemos aprovechar el momento y presentarnos como referencia nacional e internacional para todos aquellos que crean en las Terapias Naturales. Cuántos más seamos, más presencia tendremos. Por eso te necesitamos.
Pero es que además de la garantía de estar integrado en el principal colectivo de Terapeutas Naturales del país donde va a ser escuchado y atendido, están los beneficios concretos.
Ofrecemos un seguro de responsabilidad civil a un precio difícilmente mejorable, una iguala de abogados por muy pocos euros al mes que se encargan de revisar los textos legales, de asesorar en el ejercicio de la profesión y defender a los asociados en cualquier proceso judicial relacionado con su actividad profesional.
Un acondicionamiento también por muy poco dinero de la LOPD, cuyas cifras en el mercado son muy superiores y una cooperativa de trabajo donde se ofrece la posibilidad de darse de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por un coste menor que el de Autónomos y sin declaraciones trimestrales del IVA, pero eso sí cumpliendo todos los requisitos legales ante la Administración.
Además ofrecemos asesoramiento técnico profesional sobre como publicitarse, la terminología a utilizar en la tarjetas, la Web o en el espacio de trabajo etc. Tenemos además una organización dividida en Comisiones Científicas que te ayudarán a mejorar en tu trabajo. Son sólo algunas de las ventajas que ofrecemos a los profesionales de las terapias naturales que quieran unirse a nosotros.
Y trabajamos por seguir mejorando, el pasado año por ejemplo aprobamos la concesión de subvenciones en metálico para formación continuada en la terapia natural que el asociado escoja. Somos la única asociación en España que lo hace.
Ofrecemos un seguro de responsabilidad civil a un precio difícilmente mejorable, una iguala de abogados por muy pocos euros al mes que se encargan de revisar los textos legales, de asesorar en el ejercicio de la profesión y defender a los asociados en cualquier proceso judicial relacionado con su actividad profesional.
Un acondicionamiento también por muy poco dinero de la LOPD, cuyas cifras en el mercado son muy superiores y una cooperativa de trabajo donde se ofrece la posibilidad de darse de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por un coste menor que el de Autónomos y sin declaraciones trimestrales del IVA, pero eso sí cumpliendo todos los requisitos legales ante la Administración.
Además ofrecemos asesoramiento técnico profesional sobre como publicitarse, la terminología a utilizar en la tarjetas, la Web o en el espacio de trabajo etc. Tenemos además una organización dividida en Comisiones Científicas que te ayudarán a mejorar en tu trabajo. Son sólo algunas de las ventajas que ofrecemos a los profesionales de las terapias naturales que quieran unirse a nosotros.
Y trabajamos por seguir mejorando, el pasado año por ejemplo aprobamos la concesión de subvenciones en metálico para formación continuada en la terapia natural que el asociado escoja. Somos la única asociación en España que lo hace.
Nuestra oferta es sin lugar a dudas la mejor. Te esperamos.
