Blog Terapias Naturales
KINESOLOGIA APLICADA
Entradas
Tue, 29 Dec 2015 17:18:00 +0100
fuente.- Jorge Sánches de la Morena. Socio de APTN_COFENAT
imagen.-icakusa.com / egkosteopatia.com / lagranvida.net /
29 de diciembre de 2015
La kinesiología nació en Estados Unidos a principios de los años 60, de la mano del médico quiropráctico Dr. Goodheart y de un grupo de colaboradores el Dr. Sheldon Deal, Fred Stoner, John Thie, Leroy Perry, Alan Bearnal, fueron los que conformaron ese grupo de descubridores. Ellos dieron vida a lo que hoy se conoce como Kinesiología Aplicada.
![]() |
Dr. Goodheart |
La kinesiología nace con la recuperación en unos minutos del tono de un músculo que llevaba meses débil. Esto dio lugar a una serie de investigaciones (teoría del músculo débil) que llevó al Dr. Goodheart a la conclusión de que el organismo funcionaba como una unidad en la que se daban interrelaciones entre los diferentes sistemas corporales definidos por la medicina clásica y entre otros no considerados por ella.
En los años 50 el Dr., movido por la sorpresa que le produjo la respuesta muscular de un paciente, empezó a investigar el hecho de que todos los músculos se muestran faltos de tono cuando uno o varios de los sistemas que los sustentan, nervioso, sanguíneo, linfático, energético se encuentran bloqueados o se hallan sometidos a estrés.
El desarrollo de su investigación se baso en: los puntos Bennet, y los reflejos neurolinfáticos descubiertos por Chapman. El Dr. Terence Bennet, otro quiropráctico norteamericano, había descubierto unos puntos en la cabeza que ejercían una influencia sobre el riego sanguíneo de los distintos órganos y estructuras corporales. Tocar estos puntos, producía un efecto en el riego sanguíneo de los distintos órganos, según se observaba mediante un aparato llamado fluoroscopio. Los reflejos neurolinfáticos, descubiertos por el osteópata Frank Chapman parecían estar relacionados con alteraciones endocrinas glandulares.
Goodhearth estableció la relación entre los puntos reflejos neurolinfáticos y músculos concretos, modificando las relaciones descubiertas por Chapman.
Este fue sólo el principio, luego con su grupo se encargaría de verificar tratamientos, de encontrar manipulaciones quiroprácticas, de incluir el campo de la química o nutrición, todo ello a través del test de comprobación del tono muscular. El desarrollo de la kinesiología estuvo marcado por la investigación y la comprobación de las relaciones existentes entre los diferentes sistemas que componen el cuerpo.
Hasta este momento la kinesiología había dado grandes pasos, ya que podía mediante el test de un músculo determinar si el órgano que estaba en correlación con él tenía alguna deficiencia física o energética y nivelarla sin necesidad de ningún método invasivo. Pero lo que podía averiguar a través de cada músculo sólo se correspondía a un circuito cerrado, en el que el músculo sólo podía ofrecer información sobre él mismo, los órganos y vísceras que estaban en relación con él, así como qué era lo que corregía el desequilibrio, un reflejo neurolinfático o neurovascular o el comando de un meridiano de acupuntura. En cierto modo había descubierto un lenguaje para comunicarse con los músculos y con la información que éstos podían dar sobre sus órganos y vísceras asociados.
El gran descubrimiento estaba aún por llegar.
Fue en 1974 cuando Goodheart, Thie, y Sheldon Deal, descubren la terapia de localización, TL/LC, lo que les permitió averiguar que el músculo no sólo da respuesta sobre su circuito cerrado de relaciones, sino que responde como un músculo indicador, MI, a cualquier pregunta sobre el estado de equilibrio o desequilibrio de la totalidad del organismo. Que se puede mediante el test muscular mantener un diálogo con el cuerpo, por medio de un código binario fuerte-débil, para establecer cuáles son sus necesidades y recuperar un equilibrio al que llamamos salud.
Descubrir el test fue el principio de una disciplina que creció de forma orgánica con sus descubrimientos. La kinesiología evolucionó incluyendo campos de acción, sistemas corporales en los que pudiera detectar problemas y fue capaz de incorporar e integrar como herramienta prácticas médicas tradicionales y vibracionales tanto occidentales como orientales, creció hasta crear el sistema dinámico y evolucionado que es hoy en día.
![]() |
Raphael Van Assche |
Kinesiología Holística
Raphael Van Assche, acupuntor, osteópata y kinesiólogo introdujo el AR y acuñó la Kinesiología Holística en los años 80.
El AR es otra forma de testar en la que se sustituye el método de presión sobre el músculo por un suave estiramiento de los brazos, elevados por encima de la cabeza y hacia atrás, que permite ver si su longitud está equilibrada o si por el contrario alguno de ellos se acorta; si esto último sucede significa que hay algún desequilibrio que corregir en el cuerpo.
Para algunos la Kinesiología Holística era la evolución lógica de la Kinesiología Aplicada y supuso una forma más completa de poder ampliar y completar el diálogo con el cuerpo. Para los más ortodoxos en Kinesiología Aplicada, la Kinesiología Holística y su forma de testar mediante el AR, no termina de ser un método tan fiable como el músculo.
Goodheart publicó las siguientes obras relacionadas con la kinesiología aplicada:
Manuales
Kinesiología Aplicada Manuales de investigación (publicadas anualmente 1964-1998)
Libros
Vas a ser mejor - La historia de la Kinesiología Aplicada (publicado en privado, disponible en espiral en el año 2000)
Los artículos recogidos Publicado y reimpresiones (1969)
Observación de Análisis Computarizado Sonagraphic (1981)
Un nuevo enfoque a un problema viejo (1990)
Los artículos recogidos Publicado y reimpresiones (1992)
Al ser un médico de familia (1993)
fuente.- Jorge Sánches de la Morena. Socio de APTN_COFENAT
imagen.-icakusa.com / egkosteopatia.com / lagranvida.net /

terapias alternativas, tono muscular, aptn cofenat, neurolinfaticos, quiropractico, kinesologia holistica, kinesologia, medicna natural, terapia de localizacion