Blog Terapias Naturales
COMO HACER BALSAMO DE TIGRE O BALSAMO SIAM
Entradas
Fri, 06 May 2016 12:29:00 +0200
06 de mayo de 2016
El bálsamo de tigre, lo conozco desde niña, me acuerdo que me lo aplicaron mis padres cuando llegué a casa un día con tortícolis por rodar por una ladera jugando. Desde entonces, siempre me gusta tenerlo a mano.
Lo uso especialmente después de dar un buen masaje descontracturante o cuando hay dolor. Os lo recomiendo de verdad porque es una verdadera maravilla, eso si, cuidado con no frotaros los ojos, boca y nariz ya que es muy fuerte para las mucosas.
BÁLSAMO DE TIGRE TRADICIONAL
INGREDIENTES
2 cucharadas de alcanfor chino (cristalizado).
2 cucharadas de alcanfor de borneo (cristalizado).
2 cucharadas de mentol (cristalizado).
300 ml. de vaselina.
2 cucharadas de parafina líquida.
1 cucharada de lanolina (en escamas).
30 ml. de eucalipto líquido.
30 ml. de pipermín líquido.
80 ml. de metil salicilato.
10 gotas de aceite esencial de clavo.
1 cuenco o fuente de cristal de 1000 ml. (1 litro).
1 varilla de cristal.
1 cazuela grande.
ELABORACIÓN
Ponemos al baño maría la vaselina en un bote de cristal, le añadimos la parafina y la lanolina.
Lo dejamos calentar y removemos bien para que todo se deshaga bien y se mezcle. Añadimos el alcanfor de borneo, el mentol y el alcanfor de china. Por último añadimos el metil salicilato, el pipermín y el eucalipto.
Una vez esté todo bien mezclado y derretido, se retira del fuego y le añadimos las gotas de esencia de clavo y lo mezclamos.
El resultado lo metemos en botes de cristal y los cerramos una vez que esté la mezcla fría.
BÁLSAMO DE TIGRE CASERO
Esta receta es una adaptación del bálsamo de Tigre tradicional. He decidido usar solo ingredientes vegetales (excepto la cera de abeja que es eco), libres de químicos y derivados del petróleo.
El resultado es una crema suave y con un aroma estupendo. Es ideal para aplicarlo con un suave masaje en la zona dolorida, además tiene un olor bastante agradable y fino.
INGREDIENTES
60 gr. de aceite de girasol.
40 gr. de agua destilada.
15 gr. de cera de abeja.
40 gr. de manteca de karité.
1 cucharada de alcanfor cristalizado.
1 cucharada de mentol cristalizado.
20 gotas de aceite esencial de eucalipto.
15 gotas de aceite esencial de menta.
10 gotas de aceite esencial de clavo.
Unas gotas de aceite esencial de canela (opcional).
Yo he usado aceite de girasol porque es más barato, pero también podemos usar aceite de almendras o aceite de oliva. Incluso podemos incluir un aceite macerado en árnica o hipérico, por ejemplo.
Si no queréis añadir manteca de karité o no os queda en casa, le podéis añadir manteca de cacao.
El agua destilada se puede sustituir por algún hidrolato que os guste, una buena opción puede ser el hidrolato de lavanda o de manzanilla.
Si os gusta que el bálsamo sea fuerte de aroma y se nota bastante al aplicarlo, añadirle un poco más de alcanfor y de mentol.
Como todo, esta receta la podéis personalizar y hacer un bálsamo a vuestro gusto :-)
ELABORACIÓN
Ponemos a calentar al baño María en un bol de cristal, el aceite vegetal y la cera de abeja.
Una vez esté la cera derretida, incluimos la manteca de karité. Dejamos que se derrita bien y mezclamos con una cuchara de madera o varilla de vidrio.
Aparamos del fuego y con cuidado añadimos los cristales de alcanfor y de mentol. Mezclamos.
Incluimos a la mezcla los aceites esenciales y disolvemos correctamente.
Con cuidado, usando unas varillas o batidora, añadimos poco a poco el agua destilada a la mezcla. Tenemos que conseguir que emulsione correctamente, obteniendo así nuestro bálsamo.
Envasamos en tarros previamente esterilizados y dejamos que atempere.
Guardar el bálsamo de Tigre casero en un lugar seco y oscuro. Este bálsamo nos durará meses en perfecto estado, si está bien conservado.
USOS
Lo uso mucho en masaje, siempre lo recomiendo a mis pacientes y a todo el mundo que lo tengan en el botiquín de casa. Es realmente útil y polivalente.
Lo podemos usar para dolores musculares, golpes (pero sin herida abierta), inflamaciones, esguinces y troceduras y para aplicar después de un masaje en la zona dolorida.
BÁLSAMO DE TIGRE EN VÍDEO
Articulo de Virginia Ceballos Alonso, asociada a COFENAT nº: 3855

aptn cofenat, alcanfor, eucalipto, menta, karité, clavo, Medicina alternativa, balsamo de tigre, parafina, Terapias Naturales