Blog Terapias Naturales
LA REFLEXOLOGIA PODAL
Entradas
Wed, 07 Dec 2016 13:21:00 +0100
07 de diciembre de 2016
Desde la antigüedad el ser humano utilizo las manos para aliviar todo tipo de dolencias o problemas derivados de salud, con mas de 5000 años y prácticamente desde diferentes continentes todos sin saber que sus vecinos de otras partes del mundo seguían sus pasos como si ambos se pusieran de acuerdo para relacionar los canales energéticos o meridianos utilizados en la Medicina Tradicional China.
William Fitzgerald, nació en Connecticut, graduándose como médico en 1895 en la Escuela de Medicina de Vermont, ejerciendo en diferentes países y poniendo en práctica su estudio de terapia de acupresura, desarrollándola y ampliándola la terapia de zonas reflejas. Al regreso de su paso por Estados Unidos, siguió ampliando sus estudios de las zonas que el mismo había realizado a lo largo de años de intenso trabajo, siendo director de un prestigioso hospital, St. Francis, en Hartford, Connecticut, en el departamento de otorrinolaringología.
En sus estudios con sus pacientes se sorprendió que al aplicar presión en diferentes partes del cuerpo actuaba como un sedante, y utilizando diferentes utensilios como gomas elásticas o pequeñas pinzas, pudo realizar algunas pequeñas intervenciones sin tener que utilizar ningún tipo de anestesia en sus pacientes. Siguiendo sus estudios dividió el cuerpo en diez líneas longitudinales desde una punta a otra siendo estos campos energéticos donde fluye sin parar y estan conectados en algunos puntos de paso unas con otras pudiendo afectar algunas sobre otras.
![]() |
Dr. Williams Fitzgerald |
Fitzgerald, en 1917 junto a su colega Edwin Bowers publicaron dos obras para que la gente de cualquier estatus social pudiera realizar en su propia casa el alivio de pequeñas dolencias tan solo utilizando sus manos y algunos útiles encontrados en el propio hogar. Con la entrada de anestésicos en el ámbito sanitario hizo perder gran interés el trabajo realizado por él y su colega dejando en un plano secundario la terapia refleja de los campos energéticos. Todo esto no le hizo desistir en su trabajo y ni abandonarlo aunque en sus colegas médicos no causo relevancia y lo que le llevo a un esfuerzo mayor para dar a conocer su trabajo de terapia zonal.
Poco después el doctor Fitzgerald fue admirado por ser el descubridor de la terapia zonal escrito en un artículo cuyo titulo Explicación del misterio de la terapia zonal.
Acudiendo a una cena encontrándose con varios colegas y una importante cantante de la época, tras el transcurso de la cena la cantante le expuso el problema que le había echo apartarse momentáneamente de los escenarios, siendo su ir y venir por varios especialistas de garganta sin ningún éxito en sus visitas a todos estos especialistas. El doctor Fitzgerald examinándola in situ en la cena los dedos de las manos y de los pies, descubriendo un callo en su dedo gordo del pie derecho y aplicándole presión en la zona correspondiente desapareció el dolor que le impedía apoyar el pie y calzarse bien, y no solamente eso sino que en un corto y breve periodo de tiempo pudo recuperar sus registros de voz. Se reincorporó a los escenarios y cosechó grandes éxitos en su carrera.
![]() |
Mapa de Terapia Zonal Dr. Fitzgerald |
El doctor Joseph Shelby Riley, interesado en el trabajo de su colega, utilizó durante años y perfecció esta técnica, incluyendo trabajos de sus estudios y llegando a incluir los primeros dibujos de las zonas y los puntos reflejos.
El doctor Riley, colega e íntimo amigo y seguidor de los trabajos de Fitzgerald, ayudo a la difusión de la técnica de la reflexología de una manera concluyente.
Riley en una de sus charlas sobre el trabajo de Fitzgerald, al finalizar se le acerco Eunice Ingham, enfermera norteamericana que se encontraba entre el publico, con una intuición fuera de lo normal y ferviente seguidora de los trabajos de Fitzgerald desarrollando un trabajo profundo de las zonas reflejas del pie.
Ingham tras su conversación con Riley no dudo en introducir en el hospital donde trabajaba la técnica de Fitzgerald, pasado un tiempo y viendo los resultados tan extraordinarios con todos los pacientes tratados, que mejoraban en todos los aspectos tanto en movilidad como en disminución del dolor y recuperación de la salud como si fuera obra de algo milagroso.
Viendo la trayectoria en todos los pacientes tratados decide abrir su clínica de reflexología y dedicarse plenamente solo utilizando esta técnica. En 1938 publica dos obras – Historias que los pies pueden contar- y ampliando una segunda obra –Historia que los pies han contado-.
![]() |
Eunice Ingham |
Ingham fué pionera en confeccionar el primer mapa de las zonas reflexogenas relacionando órganos, glándulas y sistemas.
Tras muchos años mirando para otro lado la medicina tradicional por fin acepta a regañadientes como medio de apoyo para otras enfermedades.
Eunice Ingham fue una gran investigadora, impartiendo seminarios y conferencias apollado por su sobrino; Dwight Byers, que publicó el libro – Masaje reflexológico de los pies- teniendo que ser reeditado por su gran éxito de ventas en todo el mundo. En 1974, Eunice Ingham falleció a la edad de 85 años, dejando un gran trabajo que marco un antes y un después, que en la actualidad cientos de centros de enseñanzas de todo el planeta, enseñan y aplican la Reflexología como un método de curación al servicio de la humanidad.
![]() |
Mapa zonal Refleja |
No olvidemos que la reflexología tiene capacidad para tratar cada hueso, músculo, órgano o sistema y provocar en el cuerpo un efecto inmediato.
No olvidemos que la reflexología es aplicada en centros hospitalarios de varios países del mundo repartidos por los cinco continentes y utilizada como terapia complementaria.
fuente.- Jorge Sánchez de la Morena. Naturópata, Osteópata-Socio Cofenat nº 1510
imagenes.-lareflexologia.info /viagra natural / Escucha Tomatis y Terapias Naturales/ Terapias Anna Orench / trueques.com

terapias alternativas, Medcina tradicional china, Riley, aptn cofenat, William Fitgeral, otorrinologia, Ingham, Medicina alternativa