Blog Terapias Naturales
REMEDIOS NATURALES PARA LEVANTAR EL ANIMO. FRUTAS, VERDURAS O FRUTOS SECOS
Entradas
Tue, 10 Jan 2017 10:41:00 +0100
10 de enero de 2017
En esta estación del año hay alimentos más recomendados que otros. Se aconsejan el consumo de los siguientes alimentos:
Vitamina C
Consumiendo alimentos ricos en Vitamina C, se puede reducir los niveles de vanadio, un mineral al que se le considera culpable de la depresión bipolar. Los alimentos, que se pueden consumir en este caso, son los limones, las naranjas, los pomelos, las papayas, la piña, el ajo, la cebolla, frutos secos o las verduras como la borraja.
Vitamina B9
La Vitamina B9 se pueden encontrar en las espinacas, los pimientos, las zanahorias, los tomates, los espárragos, la col, las manzanas, las peras o en las almendras. Su consumo diario produce folacia y piridoxina, que aumentan el nivel de serotonina que representa un papel importante como neurotransmisor en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.
Vitamina B12
Otros alimentos que servirán para reducir enfermedades relacionadas con la depresión, son los ricos en Vitamina B12. Sin embargo, en este caso, se debe recurrir a alimentos de origen animal. La cobalamina, o vitamina B12, está presente en las almejas, cada gramo de este marisco contiene casi 1 mcg (microgramos) de cobalamina.
Después de las almejas, el hígado, el cerebro o los riñones son los alimentos más ricos en Vitamina B12. Así, 85 gramos de hígado de vaca contienen 68 microgramos de vitamina B12; la misma cantidad se encuentra en el hígado de pollo. Por otro lado, algunos pescados como el atún o las sardinas contienen altos niveles de esta vitamina. Asimismo, en cantidades menores, se puede recurrir a otros alimentos como la carne, los huevos, la leche y sus derivados.
![]() |
Alimentos que contienen Aminoácidos |
Aminoácidos
El ajo, la cebolla, los anacardos, la avena, la col, la calabaza, las castañas y los cítricos en general, los tomates, los higos, el mango, los frijoles y alimentos de origen animal como el pescado, el pollo y el pavo contienen altos niveles de triptófano, un aminoácido que se convierte en un relajante natural precursor de la serotonina.
Además, en alimentos altos en proteínas como la leche, los huevos y las legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja, arvejas) se pueden encontrar otro tipo de aminoácido: la fenilalanina. Esta ayuda a evitar la depresión, ya que contribuye a la producción del neurotransmisor norepinefrina.
Minerales
Los minerales como el calcio, el magnesio, el potasio, el selenio y el litio siempre han sido efectivos a la hora de combatir la depresión. Para ello, se deben consumir alimentos ricos en estos minerales como las verduras, los ojos y las cebollas, pero también frutas como el coco, los higos, las manzanas, los mangos y los plátanos. También se recomienda consumir almendras, castañas o nueces.
Carbohidratos complejos
Los carbohidratos son especialmente útiles para tratar algunos momentos de la depresión, tales como la depresión de otoño o de la depresión producida por el síndrome premenstrual. Los alimentos que llegan niveles altos de carbohidratos son el trigo, la avena, el arroz y sus derivados, como pastas, fideos, espaguetis. También legumbres como las habas, los garbanzos, las lentejas o los guisantes. También se puede recurrir a hortalizas como la patata, la cebolla, las espinacas o las zanahorias.
![]() |
Alimentos ricos en Omega 3 |
Ácidos grasos Omega-3
Para mantener el equilibrio mental, evitar la depresión e incluso para mejorar en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia, se debe consumir ácidos grasos Omega-3. Se pueden encontrar en el pescado azul que contiene dos tipos de ácidos grasos omega-3 ácidos grasos: el ácido eicosapentaenoico- a veces conocido como EPA – y el ácido docosahexaenoico (DHA).
El aceite de pescado es la fuente más rica en omega-3 ácidos grasos. También se puede recurrir a consumir linaza, canola, nuez, soya, trigo, avellana, almendras, lechuga, fruta, pepino, espinacas, frambuesas o piña.
Capsaicina
Lo relevante de que los alimentos contengan capsaicina en que estimulan la producción de endorfinas, conocidas comúnmente como “hormonas de la felicidad”. En este caso, los alimentos ricos en capsaicina son el ají o chile, la pimienta cayena y el jengibre.
fuente.- Salvador Molina, nutricionista ortomolecular Socio de COFENAT 1552 y presidente en Murcia de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT,
iamagenes.- Mejor con Salud/naturvall.es/Entrenador Personal Online

aptn cofenat, platanos, Acidos Grasos, aminoacidos, verduras, Terapias Naturales, Omega 3, vitamina C, lechuga, vitamina b12, minerales, Medicina alternativa