Blog Terapias Naturales
15 frutas de otoño que estábamos deseando que volvieran
Entradas
Mon, 08 Oct 2018 18:43:00 +0200
08 de octubre de 2018
Granada
Además de tener un elevado poder antioxidante, es una fruta muy apropiada para combatir la anemia. Proporciona 0,6 mg de hierro por 100 g, y consigue que este se asimile mejor porque también es rica en vitamina C (4 mg/100 g). Y no solo esto, sino que esta vitamina C es más estable que en otros alimentos porque también contiene ácido cítrico.
Uva
Es una de las frutas de otoño por excelencia y propiedades para estar entre las mejores le sobran. Aunque su aporte calórico es bastante elevado, queda compensado por su capacidad depurativa. Contiene más de un 80% de agua, que ayuda a aligerar el organismo. Su calcio y otros elementos alcalinos estimulan el hígado, fluidificando y limpiando la sangre. Y del mismo modo, su potasio y ácidos orgánicos estimulan los riñones, facilitando la eliminación de líquidos. Por este motivo es uno de los alimentos para eliminar líquidos de la dieta depurativa.
Kiwi
Los beneficios para la salud del kiwi son prácticamente infinitos. Es muy rico en vitamina C, por lo tanto es antioxidante y ayuda a absorber el hierro. Contiene mucha fibra, motivo por el que funciona como laxante. Y tiene pocas calorías, así que encaja a la perfección en una dieta de adelgazamiento. Con un panorama como este no tiene nada de extraño que sea uno de los alimentos para estar sana más tiempo.
Manzana
Las incontables bondades de la manzana han hecho que sea considerada como una de las frutas más sanas, hasta el punto de que hay un refrán inglés que dice que "una manzana al día, aleja al doctor de tu vida". Y es que es baja en calorías, ayuda a reducir el colesterol, tiene un elevado poder antioxidante y si la consumes con piel es una excelente aliada contra el estreñimiento. Pero aún hay más.
Pera
Su composición (agua, 85%; azúcares, 10%; y fibra, 3%) hace que sea muy ligera, depurativa y digestiva. Sus azúcares son bien tolerados por los diabéticos. Al aportar abundante potasio y apenas sodio, resulta diurética y es muy adecuada para mantener a raya la hipertensión o en caso de estreñimiento.
Caqui
También conocido como palo santo, el caqui es una de las típicas frutas de otoño. Resulta muy beneficioso por su contenido en vitamina E y caroteno. Además, es muy rico en fibras y si lo comes cuando está maduro puede ayudarte a contrarrestar el estreñimiento. Pero ten en cuenta que si lo comes cuando está verde puede provocar el efecto contrario.
Piña
Contiene bromelina, una enzima con efectos antiinflamatorios y que también ayuda a combatir los trombos o coágulos sanguíneos, así como el exceso de líquido en el cuerpo. Además, contiene vitamina C, por lo que protege contra las infecciones y ayuda a contrarrestar el envejecimiento prematuro. Y por si fuera poco, es rica en fibra, lo que la hace muy saciante. Por este motivo está considerado como uno de los alimentos para vivir más y mejor.
Aguacate
Aunque hay mucha controversia acerca de si el aguacate engorda o no, de lo que no cabe duda es que es muy saludable. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, fibra y antioxidantes, tres propiedades que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a regular el colesterol. Además, te aporta vitaminas del grupo B y E. Y es muy saciante.
Mandarina
Si la naranja es una de las estrellas de las frutas de invierno, la mandarina lo es del otoño. Aunque no contiene tanta vitamina C como las naranjas, es también muy antioxidante (con un par de mandarinas tienes cubierta la cantidad de esta vitamina que necesitas al día). Además, como se suele comer entera (en lugar de en zumo), se aprovecha todas su fibra.
Limón
Junto con la mandarina, es otro de los cítricos que están de temporada de otoño. Entre otras muchas propiedades, potencia la acción benéfica de los alimentos a los que acompaña. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Lucknow (India) observó que al añadir zumo de limón al té verde, el poder antioxidante de la bebida aumentaba. Este poder antioxidante se explica por su riqueza en limoneno, con propiedades anticancerígenas y con gran capacidad para reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.
Papaya
Además de ser muy sabrosa y vistosa, la papaya es muy rica en potasio y vitamina C, elementos que la hacen muy depurativa y diurética. Y por tanto, encaja muy bien en una dieta detox.
Plátano
Es cremoso y dulce, además tiene triptófano, una sustancia que ayuda a relajarte. Por ello, es un alimento recomendable después de cenar, ya que llena y evita los atracones nocturnos. También es rico en magnesio y potasio por lo que resulta perfecto después de hacer deporte. Y no es cierto que sea muy calórico, son 58 calorías por 100 g (una manzana son 42 kcal).
Chirimoya
Esta exquisita fruta tropical forma parte de las mejores frutas de otoño porque es baja en grasas y rica en vitaminas B y C. Sin embargo, ten en cuenta que, para disfrutar de su característico sabor dulce, hay que consumirla madura.
Mango
Como la mayoría de las frutas, el mango es muy rico en agua y muy bajo en proteínas y grasas. Su aporte calórico (tan solo 65 calorías por 100 gramos) proviene casi exclusivamente de sus hidratos de carbono, en su mayoría azúcares naturales de fácil digestión y fibra dietética. Su mayor tesoro nutritivo son las vitaminas –en particular las tres vitaminas antioxidantes, A, C y E–, algunos minerales, enzimas digestivas y variadas sustancias de efecto antioxidante y protector.
Higos
Aunque solo llegan hasta principios de otoño, no se pueden despreciar los beneficios de los higos tanto frescos como desecados. Son muy ricos en fibra (y los secos mucho más). Y aportan una buena cantidad de magnesio, potasio y calcio. Si comes cuatro higos, obtienes 15% del calcio que necesitas a diario.
fuente.-https://www.msn.com/Clara
imagenes.-Zumo de granada /Revista LVR/ ComeFruta/ Discovery DSalud /La Vanguardia
Además de tener un elevado poder antioxidante, es una fruta muy apropiada para combatir la anemia. Proporciona 0,6 mg de hierro por 100 g, y consigue que este se asimile mejor porque también es rica en vitamina C (4 mg/100 g). Y no solo esto, sino que esta vitamina C es más estable que en otros alimentos porque también contiene ácido cítrico.
![]() |
Granada |
Uva
Es una de las frutas de otoño por excelencia y propiedades para estar entre las mejores le sobran. Aunque su aporte calórico es bastante elevado, queda compensado por su capacidad depurativa. Contiene más de un 80% de agua, que ayuda a aligerar el organismo. Su calcio y otros elementos alcalinos estimulan el hígado, fluidificando y limpiando la sangre. Y del mismo modo, su potasio y ácidos orgánicos estimulan los riñones, facilitando la eliminación de líquidos. Por este motivo es uno de los alimentos para eliminar líquidos de la dieta depurativa.
Kiwi
Los beneficios para la salud del kiwi son prácticamente infinitos. Es muy rico en vitamina C, por lo tanto es antioxidante y ayuda a absorber el hierro. Contiene mucha fibra, motivo por el que funciona como laxante. Y tiene pocas calorías, así que encaja a la perfección en una dieta de adelgazamiento. Con un panorama como este no tiene nada de extraño que sea uno de los alimentos para estar sana más tiempo.
Manzana
Las incontables bondades de la manzana han hecho que sea considerada como una de las frutas más sanas, hasta el punto de que hay un refrán inglés que dice que "una manzana al día, aleja al doctor de tu vida". Y es que es baja en calorías, ayuda a reducir el colesterol, tiene un elevado poder antioxidante y si la consumes con piel es una excelente aliada contra el estreñimiento. Pero aún hay más.
![]() |
Peras |
Su composición (agua, 85%; azúcares, 10%; y fibra, 3%) hace que sea muy ligera, depurativa y digestiva. Sus azúcares son bien tolerados por los diabéticos. Al aportar abundante potasio y apenas sodio, resulta diurética y es muy adecuada para mantener a raya la hipertensión o en caso de estreñimiento.
Caqui
También conocido como palo santo, el caqui es una de las típicas frutas de otoño. Resulta muy beneficioso por su contenido en vitamina E y caroteno. Además, es muy rico en fibras y si lo comes cuando está maduro puede ayudarte a contrarrestar el estreñimiento. Pero ten en cuenta que si lo comes cuando está verde puede provocar el efecto contrario.
Piña
Contiene bromelina, una enzima con efectos antiinflamatorios y que también ayuda a combatir los trombos o coágulos sanguíneos, así como el exceso de líquido en el cuerpo. Además, contiene vitamina C, por lo que protege contra las infecciones y ayuda a contrarrestar el envejecimiento prematuro. Y por si fuera poco, es rica en fibra, lo que la hace muy saciante. Por este motivo está considerado como uno de los alimentos para vivir más y mejor.
![]() |
Aguacate |
Aguacate
Aunque hay mucha controversia acerca de si el aguacate engorda o no, de lo que no cabe duda es que es muy saludable. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, fibra y antioxidantes, tres propiedades que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a regular el colesterol. Además, te aporta vitaminas del grupo B y E. Y es muy saciante.
Mandarina
Si la naranja es una de las estrellas de las frutas de invierno, la mandarina lo es del otoño. Aunque no contiene tanta vitamina C como las naranjas, es también muy antioxidante (con un par de mandarinas tienes cubierta la cantidad de esta vitamina que necesitas al día). Además, como se suele comer entera (en lugar de en zumo), se aprovecha todas su fibra.
Limón
Junto con la mandarina, es otro de los cítricos que están de temporada de otoño. Entre otras muchas propiedades, potencia la acción benéfica de los alimentos a los que acompaña. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Lucknow (India) observó que al añadir zumo de limón al té verde, el poder antioxidante de la bebida aumentaba. Este poder antioxidante se explica por su riqueza en limoneno, con propiedades anticancerígenas y con gran capacidad para reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.
![]() |
Papaya |
Además de ser muy sabrosa y vistosa, la papaya es muy rica en potasio y vitamina C, elementos que la hacen muy depurativa y diurética. Y por tanto, encaja muy bien en una dieta detox.
Plátano
Es cremoso y dulce, además tiene triptófano, una sustancia que ayuda a relajarte. Por ello, es un alimento recomendable después de cenar, ya que llena y evita los atracones nocturnos. También es rico en magnesio y potasio por lo que resulta perfecto después de hacer deporte. Y no es cierto que sea muy calórico, son 58 calorías por 100 g (una manzana son 42 kcal).
Chirimoya
Esta exquisita fruta tropical forma parte de las mejores frutas de otoño porque es baja en grasas y rica en vitaminas B y C. Sin embargo, ten en cuenta que, para disfrutar de su característico sabor dulce, hay que consumirla madura.
Mango
Como la mayoría de las frutas, el mango es muy rico en agua y muy bajo en proteínas y grasas. Su aporte calórico (tan solo 65 calorías por 100 gramos) proviene casi exclusivamente de sus hidratos de carbono, en su mayoría azúcares naturales de fácil digestión y fibra dietética. Su mayor tesoro nutritivo son las vitaminas –en particular las tres vitaminas antioxidantes, A, C y E–, algunos minerales, enzimas digestivas y variadas sustancias de efecto antioxidante y protector.
![]() |
Higos |
Aunque solo llegan hasta principios de otoño, no se pueden despreciar los beneficios de los higos tanto frescos como desecados. Son muy ricos en fibra (y los secos mucho más). Y aportan una buena cantidad de magnesio, potasio y calcio. Si comes cuatro higos, obtienes 15% del calcio que necesitas a diario.
fuente.-https://www.msn.com/Clara
imagenes.-Zumo de granada /Revista LVR/ ComeFruta/ Discovery DSalud /La Vanguardia

Chirimoya, aguacate, Pera, uva, higos, vitaminas, Mandarinas, piña, mango, papaya, platano, Terapias Naturales, Limón, aptn-cofenat, Medicina Complementaria, kiwi, granada, Antioxidante, manzana, Caqui