Blog Terapias Naturales
Aceite esencial de abedul: sus beneficios maravillosos y contraindicaciones
Entradas
Tue, 05 Mar 2019 09:44:00 +0100
fuente.-https://www.natursan.net /Por Christian Pérez
imagenes.-ECOagricultor / Blog Haceb / http://bellezasaludyestetita.blogspot.com
05 de marzo de 2019
El aceite esencial de abedul es un maravilloso aceite con increíbles principios activos, especialmente útil a la hora de eliminar toxinas y purificar nuestro organismo.
![]() |
Hoja de Abedul |
El abedul es utilizado en aromaterapia, gracias a que el aceite esencial de abedul posee importantes beneficios y propiedades. Es un árbol realmente grande que se distingue por los diferentes y diversos amentos que luce. De hecho, algunas de sus cien diferentes variedades pueden llegar a alcanzar los veinticinco metros de altura.
También se le conoce con los nombres de abedul blanco o abedul péndulo, conocida científicamente con el nombre Betula pendula. Pertenece a la familia Betulaceae, y en este sentido debemos destacar que las diferentes especies de abedules cuentan con características y propiedades similares.
Sus flores, que dicho sea de paso, también son utilizadas en fitoterapia, forman unas especies de inflorescencias colgantes que provocan aquenios alados, a la vez que las yemas las encontramos dispuestas en la extremedidad de las ramificaciones.
Este es el momento en el que florece el abedul, ya que fundamentalmente florece en primavera, y precisamente en este artículo vamos a conocer cuáles son las virtudes y el uso del abedul en fitoterapia.
![]() |
Aromaterapia. Un dolor una esencia |
El abedul puede ser muy utilizado en aromaterapia a través de su aceite esencial, el cual contiene una serie de propiedades y beneficios bastante destacados.
Entre esas propiedades más interesantes, nos podemos encontrar con que el aceite esencial de abedul es antiséptico, analgésico, depurativo, astringente, diurético, tónico, desinfectante e insecticida.
Los principios activos del abedul
Las hojas contienen taninos, fitócidos y un derivado flavónico, las cuales se pueden emplear como germicidas, por lo que también son diuréticas y coleréticas.
Las yemas contienen un aceite volátil, y la corteza se emplea en el tratamiento de las afecciones de las vías respiratorias, siendo ideal por ejemplo en los remedios caseros para la gripe.
Asimismo, las yemas del abedul están indicadas en casos de retención de líquidos, en el artritismo (siendo capaz de eliminar el exceso de ácido úrico), en las enfermedades de la piel provocadas por impurezas de la sangre, y en las inflamaciones articulares.
Propiedades del aceite esencial de abedul
Esto significa que posee un efecto vigorizados capaz de animar el talante de las personas, y en el cuerpo ayuda a purificar el organismo a nivel general, limpiando la sangre, estimulando el funcionamiento en sí de las glándulas sudoríparas, y ayudando al cuerpo en la eliminación de toxinas nocivas.
Es ideal por ejemplo en resfriados o gripes, ya que ayuda a purificar el sistema linfático, contribuyendo a su vez a frenar el progreso de una infección.
![]() |
Hidropesia. Retención de líquidos o Edema |
Sus diferentes propiedades diuréticas pueden resultar eficaces contra la obesidad, aunque también contra la hidropesía y la celulitis.
Además, es capaz de eliminar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, y al incrementar la producción de orina, elimina gran cantidad de desechos orgánicos, disolviendo cálculos de vejiga y riñones.
Por otro lado, en relación a las hojas y las yemas del abedul en sí mismas, están indicadas precisamente en la hidropesía (retención de líquidos), en el artritismo, las afecciones respiratorias, en enfermedades de la piel producidas por impurezas de la sangre, como decolorante del cabello y en el tratamiento de la caspa (en su uso doméstico), y en las inflamaciones articulares.
¿Y cuáles son sus contraindicaciones y efectos secundarios?
Antes de utilizarlo se debe tener en cuenta que es un aceite realmente fuerte, que puede llegar a irritar las pieles delicadas. Es por ello por lo que debe ser usado con mucha moderación.
En dosis normales y adecuadas el abedul es una opción medicinal natural segura. Caso contrario ocurre con la ingestión o aplicación externa de su aceite esencial.
No obstante, se desaconseja su utilización en caso de:
Embarazo.
Lactancia materna.
Tratamiento de hidropesía.
Como indicábamos en el apartado anterior, en dosis normales el abedul no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios. Pero sí su aceite esencial, el cual no es aconsejable que sea utilizado en dosis altas por su contenido en salicilato de metilo.
fuente.-https://www.natursan.net /Por Christian Pérez
imagenes.-ECOagricultor / Blog Haceb / http://bellezasaludyestetita.blogspot.com

Abedul, aptn cofenat, acido urico, Medicina Complementaria, hidropesia, aromaterapia, celulitis, fitoterapia, Terapias Naturales, toxinas