Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 15 Jul 2019 07:40:36 +0200

Aromaterapia, aceites esenciales para combatir la gripe y los resfriados

Aromaterapia, aceites esenciales para combatir la gripe y los resfriados
15 de julio de 2019
Los dolores de cabeza, las molestias en las articulaciones, la mucosidad, el cansancio, la tos o la fiebre pueden ser símbolos claros de un proceso gripal o de un resfriado. Para prevenir o hacer frente a estas dos patologías, la responsable de la Comisión Científica de Aromaterpia en la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, Eva Bouzas, recomienda “la aromaterapia, una rama de la medicina natural en la que se emplean los aceites esenciales para tratar dolencias físicas o mentales”.




“Al emplear estos aceites esenciales que pueden ser de flores, hojas, ramas, raíces, cortezas, semillas, resinas o frutos, estamos ayudando a que el cuerpo, la mente y las emociones mantengan un equilibrio”, señala.

La experta detalla que “el olfato es 10.000 veces más preciso que el resto de sentidos”. Y, que por lo tanto, “está directamente unido a nuestro estado emocional y comportamientos establecidos desde la infancia, lo que garantiza su efecto”.

En este sentido, la responsable de la Comisión Científica de Aromaterapia, señala que cuando aparezcan los primeros síntomas de la gripe o de resfriado, “se deben tomar baños calientes y aromáticos en los que se echan unas gotas de árbol de té (melaleuca alternifolia), romero cineol (rosmarinus officinalis), lavanda fina (lavándula angustifolia), ravintsara (cinnamomum camphora) o eucalipto radiado (eucayptus radiata), entre otros,  y también se puede recurrir a hacer inhalaciones o vahos de 10 minutos con aceites esenciales o masajes por la zona de dolor diluyendo los aceites esenciales en aceites vegetales”.

Sin embargo, Bouzas advierte de que en la aromaterapia se deben utilizar productos de calidad. “Hay que ser muy cautelosos a la hora de elegir los aceites. Se deben buscar aquellos que sean puros, naturales y de origen silvestre u orgánico”, afirma la experta.

Utilizando productos naturales, la responsable de la Comisión Científica de Aromaterapiaen COFENAT asegura que “la aromaterapia actuara de manera beneficiosa en la persona que sufre gripe o resfriado”.

Propiedades antisépticas y un alto poder cicatrizante

Por otro lado, Bouzas asegura que “la aromaterapia actúa como una ‘farmacia aromática’, ya que los aceites esenciales “poseen propiedades antisépticas, ayudan en la cicatrización y en los trastornos emocionales, estimulan la regeneración celular, ayudan a relajarse, favorecen un descanso profundo y reparador; e incluso se puede utilizar como suplementos nutricionales, cuidado de mascotas o control de plagas domésticas”, añade la experta. Asimismo, afirma que el perfil del usuario que recurre a la aromaterapia “es cada vez más heterogéneo; sin embargo, la experta añade que “el primer contacto suele ser a través de consejos o dudas sobre la salud de la piel”.



“La aromaterapia es una Terapia Natural que puede ser utilizada por toda la familia. Aunque las embarazadas, los bebés y niños o las personas que toman determinadas medicaciones deben evitar aquellas cuya composición bioquímica está contraindicada”, destaca la responsable de la Comisión Científica de COFENAT. Por ello, Bouzas recomienda que “toda aquella persona que recurra a la aromaterapia para disfrutar de todos sus beneficios, deberá hacerlo acudiendo a un experto”.


Eva Bouzas.Responsable del Comité Cientifico de Aromaterapia de COFENAT. Socia nº 4835