Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 05 Sep 2019 11:06:41 +0200

Medallista olímpica: “Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales”.

Medallista olímpica: “Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales”.
05 de septiembre de 2019
Natalia Rodríguez es la mejor mediofondista española de la historia. Desde hace año y medio vive alejada de las pistas, ya que necesitaba “un punto y aparte” en su carrera deportiva. Ahora su tiempo lo dedica a la consulta de quiromasajista que tiene en el barrio de Campclar en Tarragona.

Esta especialista en la prueba de 1.500 metros, se define como una chica muy espiritual y pasional, es quiromasajista y usuaria de Terapias Naturales. Asegura que “siempre se ha sentido atraída” por ellas. De hecho, durante su carrera deportiva utilizo “acupuntura, moxibustión, quiromasaje, meditación y reiki”, explica.

Como profesional señala que la regulación de las Terapias Naturales supondría “un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias”.

¿Quién es Natalia Rodríguez?

Es una chica normal, de familia humilde; muy espiritual y pasional, a la que le encantan los nuevos retos.



                                                                                                                                   ¿Cuándo decide dedicarse al atletismo?

A los 8 años, pero a nivel profesional, a los 17 años, cuando empecé a ganar competiciones en las que participaban atletas diez años mayores que yo.

¿Qué títulos ha alcanzado como atleta?

Tengo catorce títulos de Campeona de España Absoluta, medallista de plata y bronce europea, bronce mundial y finalista en Juegos Olímpicos, participando en cuatro ediciones de ellos.

                                                                                                                                    ¿Por qué decide abandonar las pistas?

No he decidido abandonarlas. Ha sido un punto y aparte en mi carrera deportiva, hasta que me vea con ganas de retomarla de nuevo.

Entonces, ¿volverá Natalia Rodríguez a competir?

Es muy probable, porque siempre me he movido por sensaciones, y algo me dice que volveré…

¿Qué ha sido lo más difícil de su carrera como deportista de elite?

Superar las lesiones manteniendo el mismo nivel de motivación.

¿Cómo llegan las Terapias Naturales a su vida?

Es un mundo que siempre me ha atraído, me fascina la naturaleza y la gran riqueza de recursos que podemos encontrar en ella. Si todos confiáramos más en ella, el mundo probablemente sería muy diferente, gozaría de mucha más salud.


 
¿Por qué decidió escoger esta formación?
                                               
 Porque siempre me ha apasionado el masaje, desde bien pequeñita; es algo vocacional.

¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?

Yo practico Quiromasaje y vendaje neuromuscular (Kinesiotape).  Y, en breve, trabajaré también con Moxibustión y Reflexología podal.

¿Qué aporta su experiencia como deportista elite en su trabajo como quiromasajista?

Reconoces con mucha facilidad diversas patologías musculares, tendinosas, ligamentosas… Y sabes diferenciar cuándo te corresponde trabajar a ti de cuándo debes derivar a tu cliente a un médico.

Durante su carrera deportiva, ¿recurrió a los Terapias Naturales?

Acupuntura, Moxibustión, Kinesiotape, Quiromasaje, Reiki, Meditación.

¿Qué beneficios le aportó?

Muchísimos, tanto a nivel físico como psicológico. Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales.

¿Qué piensa de los cursos de formación exprés para convertirse en experto de cualquier terapia natural?

Creo que es muy importante diferenciar una “formación Express” de lo que es un curso intensivo o semi intensivo, que contiene la misma materia que un curso de duración media, sólo que se realiza en un horario más concentrado y no tan espaciado. Los exprés imagino que son titulaciones que se “compran”, es decir, que no ofrecen una formación en condiciones, y, por tanto, en mi opinión, son pandas de oportunistas, cuyo único interés es puramente económico.



¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?

Depende. Por parte de clientes, hay ciertas terapias que desconocen, y ven con recelo, hasta que prueban y quedan realmente satisfechos. Por parte de ciertos profesionales graduados universitarios, menosprecian y acusan de intrusismo sólo por oír hablar de Terapias naturales. Éstos últimos, es porque nos meten todos en el mismo saco que algún oportunista que ha querido ir más allá de sus competencias; pero, en general, creo que es miedo a perder clientes.

¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse?

Porque son realmente efectivas, provienen directamente de la naturaleza, son beneficiosas para la salud, tienen muy pocas contraindicaciones, a diferencia de otras técnicas artificiales más invasivas y, en consecuencia, con más efectos secundarios.

¿Y para los profesionales del sector?

Un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias.