Blog Terapias Naturales
Cómo ayuda la Naturopatía a personas con diabetes
Entradas
Thu, 24 Oct 2019 08:38:55 +0200
24 de octubre de 2019
La diabetes es considerada por la medicina oficial como una patología de tipo crónico, irrecuperable y, por tanto, crónica. No ocurre igual desde el punto de vista de la Naturopatía, que ve en ella una combinación de factores de tipo físico-químico, de mala higiene vital, emocional, etc.
La Naturopatía al enfocar esta disfunción de salud, trata de corregir esos factores y de devolver la estabilidad, normalidad y bienestar que el organismo necesita. En casos, consiguiendo una recuperación completa y, en un altísimo porcentaje, una mejora vital sustancial, al incidir sobre las causas subyacentes.

Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida.
Distinguiremos entre la diabetes tipo 1 o insulinodependiente y la diabetes tipo 2.
En ambos casos, la gestión de la glucosa es inadecuada. En el primero, porque un proceso de tipo inflamatorio de las células beta del páncreas, ha desencadenado una reacción autoinmune, agrediendo a dichas células. Y, en el segundo, porque un proceso de ensuciamiento de los espacios intersticiales, ha generado una resistencia a la acción de la insulina.
A pesar de que la diabetes tipo 1 es más grave (por el daño celular recibido), en ambos casos un procedimiento naturopático suele generar una mejor respuesta frente a la glucosa y, por tanto, una sustancial mejora frente a la insulina. Por experiencia personal en consulta doy fe de las reducciones de las dosis de insulina, después del procedimiento. La diabetes tipo 2, aunque complicada, tiene mejor respuesta que la anterior.

Adiós a los alimentos procesados
Las pautas alimenticias recomendadas, requerirán de un buen aporte de nutrientes, entre ellos, ácidos grasos (recordemos que los omega 3 intervienen directamente en el metabolismo de los glúcidos), zinc, cromo, magnesio, entre otros.
Quizás lo más interesante en la alimentación del diabético no sean los nutrientes que aportemos (que lo son), sino los alimentos que se deben evitar o limitar para evitar, entre ellos los alimentos refinados (por ejemplo los ricos en azúcar y derivados) y altamente procesados, el exceso de proteínas animales, los lácteos y trigo común (en algunos casos habrá que evitar todo el gluten).
Como norma general, habrá que aumentar la ingesta de alimentos fresco y crudos, evitar los aceites refinados y productos muy cocinados o preparados a altas temperaturas.
La Fitoterapia, una gran aliada
Además de lo dicho, el diabético debería introducir en su estilo de vida, un plan de ejercicio de acorde a su edad y estado de salud. Por otro lado, la fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa.

También es importante saber que las plantas que optimizan el funcionamiento hepático (cardo mariano, diente de león, alcachofa, desmodio, etc), se constituyen en aliados para evitar alteraciones pancreáticas. Alimentos como el ajo y la cebolla y la levadura de cerveza son muy útiles, por otro lado.
En cuanto a la comprensión del tipo de enfermedad que es la diabetes, recomiendo la lectura de la obra de Jean Seignalet, ‘La alimentación o la tercera medicina’.
Como todo camino de aprendizaje, se requiere de un instructor que oriente y sepa animar y pautar personalmente, según las necesidades particulares, a cada persona.
Es por ello que recomiendo la visita a un profesional cualificado en Naturopatía para la correcta ejecución de un plan que, en la mayoría de los casos, va a aportar una mejora sustancial en la calidad de vida del diabético.
“Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida”.
“La fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa”.
Autor: Salvador Molina Cabezas
Presidente de COFENAT en Murcia
Socio nº 1552 de COFENAT
www.acusalud.es
La Naturopatía al enfocar esta disfunción de salud, trata de corregir esos factores y de devolver la estabilidad, normalidad y bienestar que el organismo necesita. En casos, consiguiendo una recuperación completa y, en un altísimo porcentaje, una mejora vital sustancial, al incidir sobre las causas subyacentes.

Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida.
Distinguiremos entre la diabetes tipo 1 o insulinodependiente y la diabetes tipo 2.
En ambos casos, la gestión de la glucosa es inadecuada. En el primero, porque un proceso de tipo inflamatorio de las células beta del páncreas, ha desencadenado una reacción autoinmune, agrediendo a dichas células. Y, en el segundo, porque un proceso de ensuciamiento de los espacios intersticiales, ha generado una resistencia a la acción de la insulina.
A pesar de que la diabetes tipo 1 es más grave (por el daño celular recibido), en ambos casos un procedimiento naturopático suele generar una mejor respuesta frente a la glucosa y, por tanto, una sustancial mejora frente a la insulina. Por experiencia personal en consulta doy fe de las reducciones de las dosis de insulina, después del procedimiento. La diabetes tipo 2, aunque complicada, tiene mejor respuesta que la anterior.

Adiós a los alimentos procesados
Las pautas alimenticias recomendadas, requerirán de un buen aporte de nutrientes, entre ellos, ácidos grasos (recordemos que los omega 3 intervienen directamente en el metabolismo de los glúcidos), zinc, cromo, magnesio, entre otros.
Quizás lo más interesante en la alimentación del diabético no sean los nutrientes que aportemos (que lo son), sino los alimentos que se deben evitar o limitar para evitar, entre ellos los alimentos refinados (por ejemplo los ricos en azúcar y derivados) y altamente procesados, el exceso de proteínas animales, los lácteos y trigo común (en algunos casos habrá que evitar todo el gluten).
Como norma general, habrá que aumentar la ingesta de alimentos fresco y crudos, evitar los aceites refinados y productos muy cocinados o preparados a altas temperaturas.
La Fitoterapia, una gran aliada
Además de lo dicho, el diabético debería introducir en su estilo de vida, un plan de ejercicio de acorde a su edad y estado de salud. Por otro lado, la fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa.

También es importante saber que las plantas que optimizan el funcionamiento hepático (cardo mariano, diente de león, alcachofa, desmodio, etc), se constituyen en aliados para evitar alteraciones pancreáticas. Alimentos como el ajo y la cebolla y la levadura de cerveza son muy útiles, por otro lado.
En cuanto a la comprensión del tipo de enfermedad que es la diabetes, recomiendo la lectura de la obra de Jean Seignalet, ‘La alimentación o la tercera medicina’.
Como todo camino de aprendizaje, se requiere de un instructor que oriente y sepa animar y pautar personalmente, según las necesidades particulares, a cada persona.
Es por ello que recomiendo la visita a un profesional cualificado en Naturopatía para la correcta ejecución de un plan que, en la mayoría de los casos, va a aportar una mejora sustancial en la calidad de vida del diabético.
“Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida”.
“La fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa”.
Autor: Salvador Molina Cabezas
Presidente de COFENAT en Murcia
Socio nº 1552 de COFENAT
www.acusalud.es

glucosa, Diabetes, Naturopatia, Cofenat, Terapias Naturales, pancreas, celulas, Insulina, Omega 3, Gluten, fitoterapia