Blog Terapias Naturales
Rótula: condromalacia rotuliana
Entradas
Wed, 29 Jan 2020 12:26:31 +0100
29 de enero de 2020
Claves en la Condromalacia Rotuliana
¿Qué es?
La condromalacia rotuliana es el desgaste del cartílago articular de la rótula se produce por diversos factores, los desequilibrios funcionales suelen generar mayor roce y uso en unas partes que en otras y esto hace que aparezca el desgaste de forma prematura.
Generalidades
La rodilla está formada por la tibia, el fémur y la rótula a nivel óseo, pero también comprende una serie de ligamentos y elementos musculotendinosos que la dotan de estabilidad y movimiento.
El conjunto de estos elementos tiene que funcionar de forma armónica pues de no ser así el tejido se destruirá de forma prematura.
Es una articulación sinovial imprescindible para la deambulación y si entendemos que sobre ella se producen enormes y continuas presiones entenderemos también que es un asentamiento perfecto para patologías inflamatorias, traumáticas y degenerativas sobretodo, pero no exclusivamente, para las personas más activas.
Hemos de ser autocríticos pues pese a todos los avances que hay en la actualidad si analizamos la tasa de personas que tienen o tendrán que recurrir a una prótesis de rodilla en mi opinión es muy alta, y esto tenemos que admitir que es un fracaso debido en parte al desconocimiento que se tiene de ella y por lo tanto a su atención de forma tardía.
Causas – Consecuencias
Un signo que nos indica a los Osteópatas que algo no funciona bien es el ángulo del tendón rotuliano, pues dependiendo de su oblicuidad este nos informa que los ángulos de trabajo son erróneos, lo que hace que los tendones cuadricipitales traccionen de forma dispar sobre la rótula, desajustando en sus movimientos de elevación y descenso provocando mayor desgaste sobre esta y una sobrecarga de los tendones.
Pero esto no es todo, pues la oblicuidad del tendon rotuliano también genera desplazamientos laterales sobre la rodilla (valgo y varo) y estos generan tensión sobre los elementos estabilizadores de la misma dependiendo de la interlínea articular donde se produzca el bostezo, el LLI tensandose más en el valgo y LLE en el varo, provocando o pudiendo provocar si esto se mantiene en el tiempo, los más que famosos esguinces de rodilla.
Otros factores a tener en cuenta en la rótula en el caso del valgo son:
-La traslación interna de la rótula
-Que el valgo se da por norma general con ángulos menores a 170-175 grados y por lo tanto más común en mujeres y niños por su laxitud y la anchura de caderas respectivamente.
-Puede estar asociado con la rotación o abducción de la cabeza femoral sobre el acetábulo.
-Puede estar asociado con la rotación interna de la tibia sobre el fémur.
-Puede estar asociado con un aumento de la pronación del pie.
Otros factores a tener en cuenta en la rótula son, en el caso del varo:
-La traslación externa de la rótula.
-Que el varo se da por norma general con ángulos mayores a 170-175 grados.
-Puede estar asociado con la rotación o aducción de la cabeza femoral con respecto al acetábulo.
-Puede estar asociado con la rotación externa de la tibia sobre el fémur.
-Puede estar asociado con un aumento de la supinación del pie
¿Cómo atenderla?
Es importante ponerse en manos de un Osteópata para que valore todos los aspectos mencionados anteriormente y prepare un plan de trabajo enfocado a dotar en forma y función adecuados a la rodilla de manera que se consiga disminuir la fricción de la patela y por lo tanto su desgaste y envejecimiento.
Este trabajo suele consistir en estirar y tonificar los musculos de forma analitica para devolver el movimiento que principalmente se produce de forma vertical.
Trabajar con masaje el tejido conectivo( músculos, tendones y ligamentos)para disminuir la sobrecarga y reducir inflamación en caso que esta se encuentre en fase aguda o crónica.
El vendaje neuromuscular es un trabajo que suele complementar muy bien pues no solo sostiene si no que redirige y reeduca a la rodilla para que se mantenga bien durante el mayor tiempo posible, sobretodo en la fase inicial.
Gaby Diaz (Osteópata) Socio de COFENAT num.2120
https://www.naturacurantur.com
¿Qué es?
La condromalacia rotuliana es el desgaste del cartílago articular de la rótula se produce por diversos factores, los desequilibrios funcionales suelen generar mayor roce y uso en unas partes que en otras y esto hace que aparezca el desgaste de forma prematura.
Generalidades
La rodilla está formada por la tibia, el fémur y la rótula a nivel óseo, pero también comprende una serie de ligamentos y elementos musculotendinosos que la dotan de estabilidad y movimiento.
El conjunto de estos elementos tiene que funcionar de forma armónica pues de no ser así el tejido se destruirá de forma prematura.
Es una articulación sinovial imprescindible para la deambulación y si entendemos que sobre ella se producen enormes y continuas presiones entenderemos también que es un asentamiento perfecto para patologías inflamatorias, traumáticas y degenerativas sobretodo, pero no exclusivamente, para las personas más activas.
Hemos de ser autocríticos pues pese a todos los avances que hay en la actualidad si analizamos la tasa de personas que tienen o tendrán que recurrir a una prótesis de rodilla en mi opinión es muy alta, y esto tenemos que admitir que es un fracaso debido en parte al desconocimiento que se tiene de ella y por lo tanto a su atención de forma tardía.
Causas – Consecuencias
Un signo que nos indica a los Osteópatas que algo no funciona bien es el ángulo del tendón rotuliano, pues dependiendo de su oblicuidad este nos informa que los ángulos de trabajo son erróneos, lo que hace que los tendones cuadricipitales traccionen de forma dispar sobre la rótula, desajustando en sus movimientos de elevación y descenso provocando mayor desgaste sobre esta y una sobrecarga de los tendones.
Pero esto no es todo, pues la oblicuidad del tendon rotuliano también genera desplazamientos laterales sobre la rodilla (valgo y varo) y estos generan tensión sobre los elementos estabilizadores de la misma dependiendo de la interlínea articular donde se produzca el bostezo, el LLI tensandose más en el valgo y LLE en el varo, provocando o pudiendo provocar si esto se mantiene en el tiempo, los más que famosos esguinces de rodilla.
Otros factores a tener en cuenta en la rótula en el caso del valgo son:
-La traslación interna de la rótula
-Que el valgo se da por norma general con ángulos menores a 170-175 grados y por lo tanto más común en mujeres y niños por su laxitud y la anchura de caderas respectivamente.
-Puede estar asociado con la rotación o abducción de la cabeza femoral sobre el acetábulo.
-Puede estar asociado con la rotación interna de la tibia sobre el fémur.
-Puede estar asociado con un aumento de la pronación del pie.
Otros factores a tener en cuenta en la rótula son, en el caso del varo:
-La traslación externa de la rótula.
-Que el varo se da por norma general con ángulos mayores a 170-175 grados.
-Puede estar asociado con la rotación o aducción de la cabeza femoral con respecto al acetábulo.
-Puede estar asociado con la rotación externa de la tibia sobre el fémur.
-Puede estar asociado con un aumento de la supinación del pie
¿Cómo atenderla?
Es importante ponerse en manos de un Osteópata para que valore todos los aspectos mencionados anteriormente y prepare un plan de trabajo enfocado a dotar en forma y función adecuados a la rodilla de manera que se consiga disminuir la fricción de la patela y por lo tanto su desgaste y envejecimiento.
Este trabajo suele consistir en estirar y tonificar los musculos de forma analitica para devolver el movimiento que principalmente se produce de forma vertical.
Trabajar con masaje el tejido conectivo( músculos, tendones y ligamentos)para disminuir la sobrecarga y reducir inflamación en caso que esta se encuentre en fase aguda o crónica.
El vendaje neuromuscular es un trabajo que suele complementar muy bien pues no solo sostiene si no que redirige y reeduca a la rodilla para que se mantenga bien durante el mayor tiempo posible, sobretodo en la fase inicial.
Gaby Diaz (Osteópata) Socio de COFENAT num.2120
https://www.naturacurantur.com
Vendaje neuromuscular, rodilla, Cofenat, Osteopata, Femur, Supinación, Tibia, Terapias Naturales, Medicina Natural, Condromalacia