Blog Terapias Naturales
Tendinitis Rotuliana y sus Claves
Entradas
Thu, 19 Mar 2020 05:00:00 +0100
La tendinitis rotuliana o rodilla del saltador, es un dolor inflamatorio que se da en en la unión de los músculos cuadricipitales, en la tuberosidad tibial, por debajo de la rótula, justo ahí es donde se inserta este tendón.

El tendón es una estructura fibrosa que posibilita el desplazamiento de un hueso gracias a la contracción muscular, es por esto, que sufren mucho y su afectación genera no solo dolor, si no además, una impotencia funcional.
En este caso, este tendon ayuda a la extensión de la rodilla, cuando los cuadriceps se contraen la rodilla se estira y abre .
Estadísticamente es una lesión que se asocia a deportistas, cuya actividad implica a los miembros inferiores, pero sobretodo a aquellos deportes de salto.
Es aquí donde este tendón sufre más daños, aunque el cuerpo tiene una excelente capacidad de autocuración (homeostasis), por norma general lo maltratamos demasiado, no dejando tiempo para su recuperación, haciendo que el daño se vaya acumulando en forma de sobrecarga, hasta que llega un momento donde no puede soportar más estímulos y aparece la lesión.
Para entender el nivel de sufrimiento que puede soportar nuestras estructuras en actividades tan normalizadas como son, salir a dar un paseo o correr, nos basaremos en la física para tener unos datos objetivos y hacernos a la idea.
Pues bien “agarraos al asiento” en una actividad como caminar nuestras piernas soportan de 2 a 3 veces el total del peso corporal, corriendo esta cifra se puede multiplicar por 5 y en actividades de saltos extremos como parkour, paracaidismo etc, se pueden elevar a mas de 10 veces el total de nuestro peso.
Imaginaos la cantidad de toneladas que pueden soportar nuestras rodillas en una simple carrera popular, y ya no digo una maraton, y su a su vez si vamos acumulando las distintas carreras, la cifra puede ser desorbitada ¡casi incalculable!

Si practicamos deportes y queremos evitar la aparición de esta patología hay algunas pautas que deberíamos de seguir:
-Lo principal es ser conscientes de nuestra condicion física, e ir adaptando la intensidad del trabajo para que nuestra rodilla, sea capaz de realizar el ejercicio y lo asimile de forma natural, nunca de forma agresiva, de esta manera evitaremos la sobrecarga.
-Dejar un tiempo prudente de descanso entre los entrenamientos, ya que estos por muy bien realizados que estén, siempre provocan una actividad que genera pequeñas inflamaciones, microtraumatismos así como microroturas, que requieren de una correcta recuperación para que desinflame y cicatricen. El descanso en este caso es la mejor medicina.
-Hacer estiramientos, mejoran la elasticidad y libera tensión sobre músculos y tendones, lo cual hace mas dificil que se sobrecarguen y se inflamen.
-La crioterapia post entrenamiento es muy buena pues ayuda a desinflamar y nutre los tejidos de sangre nueva lo cual ayuda a su recuperación.
-Si eres corredor, siempre que puedas durante la carrera pisa por suelos más blandos, como el césped, y alterna entrenamientos en cinta para asi tener una mayor amortiguación.
-Realizar ejercicios de potenciación en la fase excéntrica del músculo.

-El quiromasaje pre y post competición es una de las mejores medidas que puedes tomar para descargar, desinflamar y recuperar el daño ocasionado.
-La Osteopatia para la prevención y el tratamiento, pues incluso llevando a cabo todas las pautas descritas anteriormente, hay causas para las cuales uno mismo no puede poner remedio y necesita ayuda profesional, como son una mala pisada, mala alineación de rodilla o cadera, bloqueo patelar,curvas escolióticas, diferencia de altura de caderas, problemas de movilidad, etc.
-Vendaje neuromuscular, pues ayuda a la movilidad de las fascias y mejora la circulación.
-No hay un tiempo determinado para acudir a tratamiento de masaje,osteopatía etc. pero si realizas ejercicio de forma muy regular mi consejo es que acudas a estos 1 vez cada 15 dia o 1 mes como maximo,te garantizo que tu cuerpo lo agradecera.
COFENAT
www.cofenat.es
19 de marzo de 2020
La tendinitis rotuliana o rodilla del saltador, es un dolor inflamatorio que se da en en la unión de los músculos cuadricipitales, en la tuberosidad tibial, por debajo de la rótula, justo ahí es donde se inserta este tendón.

El tendón es una estructura fibrosa que posibilita el desplazamiento de un hueso gracias a la contracción muscular, es por esto, que sufren mucho y su afectación genera no solo dolor, si no además, una impotencia funcional.
En este caso, este tendon ayuda a la extensión de la rodilla, cuando los cuadriceps se contraen la rodilla se estira y abre .
Estadísticamente es una lesión que se asocia a deportistas, cuya actividad implica a los miembros inferiores, pero sobretodo a aquellos deportes de salto.
Es aquí donde este tendón sufre más daños, aunque el cuerpo tiene una excelente capacidad de autocuración (homeostasis), por norma general lo maltratamos demasiado, no dejando tiempo para su recuperación, haciendo que el daño se vaya acumulando en forma de sobrecarga, hasta que llega un momento donde no puede soportar más estímulos y aparece la lesión.
Para entender el nivel de sufrimiento que puede soportar nuestras estructuras en actividades tan normalizadas como son, salir a dar un paseo o correr, nos basaremos en la física para tener unos datos objetivos y hacernos a la idea.
Pues bien “agarraos al asiento” en una actividad como caminar nuestras piernas soportan de 2 a 3 veces el total del peso corporal, corriendo esta cifra se puede multiplicar por 5 y en actividades de saltos extremos como parkour, paracaidismo etc, se pueden elevar a mas de 10 veces el total de nuestro peso.
Imaginaos la cantidad de toneladas que pueden soportar nuestras rodillas en una simple carrera popular, y ya no digo una maraton, y su a su vez si vamos acumulando las distintas carreras, la cifra puede ser desorbitada ¡casi incalculable!

Si practicamos deportes y queremos evitar la aparición de esta patología hay algunas pautas que deberíamos de seguir:
-Lo principal es ser conscientes de nuestra condicion física, e ir adaptando la intensidad del trabajo para que nuestra rodilla, sea capaz de realizar el ejercicio y lo asimile de forma natural, nunca de forma agresiva, de esta manera evitaremos la sobrecarga.
-Dejar un tiempo prudente de descanso entre los entrenamientos, ya que estos por muy bien realizados que estén, siempre provocan una actividad que genera pequeñas inflamaciones, microtraumatismos así como microroturas, que requieren de una correcta recuperación para que desinflame y cicatricen. El descanso en este caso es la mejor medicina.
-Hacer estiramientos, mejoran la elasticidad y libera tensión sobre músculos y tendones, lo cual hace mas dificil que se sobrecarguen y se inflamen.
-La crioterapia post entrenamiento es muy buena pues ayuda a desinflamar y nutre los tejidos de sangre nueva lo cual ayuda a su recuperación.
-Si eres corredor, siempre que puedas durante la carrera pisa por suelos más blandos, como el césped, y alterna entrenamientos en cinta para asi tener una mayor amortiguación.
-Realizar ejercicios de potenciación en la fase excéntrica del músculo.

-El quiromasaje pre y post competición es una de las mejores medidas que puedes tomar para descargar, desinflamar y recuperar el daño ocasionado.
-La Osteopatia para la prevención y el tratamiento, pues incluso llevando a cabo todas las pautas descritas anteriormente, hay causas para las cuales uno mismo no puede poner remedio y necesita ayuda profesional, como son una mala pisada, mala alineación de rodilla o cadera, bloqueo patelar,curvas escolióticas, diferencia de altura de caderas, problemas de movilidad, etc.
-Vendaje neuromuscular, pues ayuda a la movilidad de las fascias y mejora la circulación.
-No hay un tiempo determinado para acudir a tratamiento de masaje,osteopatía etc. pero si realizas ejercicio de forma muy regular mi consejo es que acudas a estos 1 vez cada 15 dia o 1 mes como maximo,te garantizo que tu cuerpo lo agradecera.
COFENAT
www.cofenat.es

Cofenat, tendinitis, Rotula, crioterapia, Terapias Naturales, terapias complementarias, Medicina Natural, Homeostasis, Vendaje neuromuscular