Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 27 Apr 2020 09:44:05 +0200

Creatina y deporte

Creatina y deporte
27 de abril de 2020
Creatina y deporte
 
¿QUE ES?
El ácido metil-guanidinoacético o creatina es una sustancia natural a la que recurren los deportistas en busca de la mejora en su rendimiento físico.

La creatina se encuentra de forma natural en  nuestro organismo, la mayor parte en nuestro cerebro y tan solo una poca repartida entre el cerebro, corazón y los ojos.

¿PARA QUÉ SIRVE?

1-Cumple funciones de transporte energético desde las células hasta el lugar donde es requerido.

2-Recarga el ATP (adenosin trifosfato) que es la sustancia resultante de la transformación del cuerpo para los músculos sobretodo en  los ejercicios de alta intensidad.

3-Regula el ph muscular para impedir la acidificación de los mismos durante la actividad evitando su fatiga producida por la acidificación.

4- Ayuda a mantener la intensidad del ejercicio en periodos prolongados.



¿CÓMO CONSUMIRLA?

Está presente principalmente en los alimentos sobretodo carnes y pescados, se puede obtener directamente a través de estos alimentos y también puede ser sintetizado a partir de aminoácidos como la glicina, arginina y metionina.

Otra opción muy frecuente es consumirla a través de suplementos sintéticos que facilitan su toma en momentos donde no se puede cocinar dichos alimentos  y también así garantizarnos que se toma en la cantidad y hora adecuados, su forma más común de venta es la fosfocreatina.

Estos suplementos pueden ayudar a aumentar los depósitos de creatina muscular hasta en más de un 15% o incluso 30%


EVIDENCIA CIENTÍFICA

Según hemos podido averiguar, el propio instituto nacional de salud sobre dietética y suplementos alimenticios de los E.E.U.U. tras analizar los distintos estudios de investigación disponibles sobre el consumo de creatina y deporte, declara que:

“El uso de los suplementos de creatina por varias semanas o meses puede ayudar con el entrenamiento. En general, la creatina intensifica el rendimiento físico durante explosiones cortas repetidas de actividad intensa e intermitente (que dura hasta unos 2.5 minutos a la vez), por ejemplo esprintar o levantar pesas.”
 

CONTRAINDICACIONES

 
La misma entidad, determina que el consumo de creatina es seguro si es tomada por adultos sanos por varias semanas o meses. 


También parece ser seguro su consumo a largo plazo por varios años.


Otras fuentes determinan a la creatina como probablemente segura incluso en cantidades superiores a las recomendadas como son:


-Dosis de hasta 25 gramos por día durante 14 semanas. 

 
-Dosis de hasta 4-5 gramos por día durante 18 meses. 

-Incluso investigaciones preliminares apuntan a que serían probablemente seguras dosis diarias de hasta 10 gramos durante 5 años.


La creatina por lo general causa un cierto aumento de peso porque incrementa la retención de agua, es por esto que se recomienda beber mucho agua.

Las reacciones individuales raras a la creatina incluyen algo de rigidez muscular y calambres, así como problemas gastrointestinales.



DOSIS

Las necesidades del cuerpo en una persona normal rondan los 2 gramos diarios aunque algunos especialistas puedan aconsejar cargas iniciales superiores a los 10 gramos diarios.

El organismo produce algo de creatina (cerca de 1 gramo por día) y si usted obtiene algo de creatina al consumir alimentos de origen animal, como carne de vaca y salmón (cerca de 500 miligramos en una porción puede no ser necesario dicha suplementación, si por el contrario necesita de esta no supere las cantidades indicadas por el fabricante o su especialista.



Gaby Diaz. Socio de COFENAT nº2120

https://www.naturacurantur.com/



https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/873.html