Blog Terapias Naturales
¿Qué es el Calcio?
Entradas
Tue, 07 Apr 2020 00:00:00 +0200
07 de abril de 2020
¿QUÉ ES EL CALCIO?
El calcio es un mineral imprescindible para muchas funciones del organismo, no solo para los huesos, también para la contraccion y relajacion del musculo,la circulación, para el envío de impulsos nerviosos, para el funcionamiento cardiaco y para la liberación de hormonas y enzimas que intervienen en funciones muy amplias en el cuerpo.
En contra de la creencia popular no es necesario consumir productos lácteos ya que está presente en muchos alimentos y el hecho de que algunos sean de origen vegetal no resta biodisponibilidad como seguramente se nos haya dicho en repetidas ocasiones, por lo que se puede consumir perfectamente.

La realidad es que mucho se ha estudiado intentando relacionar el consumo de lácteos con la osteoporosis y curiosamente en sociedades como la japonesa donde su consumo es bajo se tiene mejor salud ósea en comparación con otras poblaciones donde si se consumen abundantes lácteos.
Por lo que vamos a enumerar muchos alimentos que contienen calcio independientemente de si su origen es vegetal o animal,algunos de los alimentos que contienen calcio son:
-Las Almendras, el sésamo, las legumbres como las alubias o la soja, también el tofu, la col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal, al igual que algunas verduras de hoja verde o el higo.
-El pescado con huesos blandos, como las sardinas y el salmón, son buenas fuentes de calcio de origen animal.
-Aunque la mayoría de los cereales (pan, pastas y cereales) no son ricos en calcio la cantidad que consumimos hace que se introduzca de forma más significativa.
-La leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales para la mayoría de la gente en nuestra sociedad.
CALCIO Y SUPLEMENTOS
Aunque como ya hemos descrito, el calcio se encuentra en muchos alimentos, la necesidad individual de cada persona, puede hacer que sea conveniente el uso de suplementación para obtener la cantidad y la forma adecuadas.
Las formas más comunes de calcio en suplementos son el carbonato y el citrato de calcio. El carbonato de calcio es más barato y debe ingerirse con alimentos para su óptima absorción, mientras que el citrato de calcio es más caro pero se absorbe bien con o sin el consumo de alimentos.
Hay que mencionar que también existen otras formas comunes, como son el gluconato, lactato y fosfato de calcio. El calcio se encuentra presente en muchos suplementos minerales multivitamínicos, aunque la cantidad de estos varía según el producto.
También hay suplementos dietéticos de calcio solamente o calcio con otros nutrientes como la vitamina D de la cual necesita para su correcta absorción.
¿CUAL ES LA CANTIDAD DE CALCIO RECOMENDADA?
Puede haber necesidades especiales como así determina el propio instituto nacional de salud americana muchas personas no obtienen las cantidades recomendadas de calcio de los alimentos que consumen, entre ellas:
-los niños entre 9 y 13 años de edad.
-las niñas entre 9 y 18 años de edad.
-las mujeres mayores de 50 años de edad.
-los hombres mayores de 70 años de edad.

Sin embargo, al tener en cuenta la ingestión total de calcio proveniente de alimentos y suplementos, muchas personas, en especial las adolescentes, no consumen suficiente calcio. Por otra parte, es probable que algunas mujeres mayores excedan los límites máximos recomendados.
Algunas personas tienen mayores inconvenientes para obtener suficiente calcio:
-Las mujeres posmenopáusicas sufren una pérdida ósea mayor y no absorben tan bien el calcio. Un consumo suficiente de calcio proveniente de alimentos, y de suplementos puede disminuir el ritmo de la pérdida ósea.
-Las mujeres en edad de procrear que dejan de tener su período menstrual (amenorrea) debido a su actividad, comen muy poco, o ambas cosas. Necesitan suficiente calcio para hacer frente a la menor absorción de calcio resultante, mayor pérdida de calcio en la orina y la desaceleración en la formación de los huesos.
Teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente, la ingesta de calcio diaria está relacionada con la edad. Estas cantidades se miden en miligramos por día y son:
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
200 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
260 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
700 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
1,000 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
1,300 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad
1,300 mg
Adultos de 19 a 50 años de edad
1,000 mg
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad
1,000 mg
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad
1,200 mg
Adultos de 71 o más años de edad
1,200 mg
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia
1,300 mg
Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia
1,000 mg
La absorción del calcio es mayor cuando una persona no ingiere más de 500 mg cada vez. Por ejemplo, alguien que toma 1,000 mg de calcio al día en suplementos, debería dividir la dosis en lugar de tomarla de una sola vez.

CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE CALCIO .
Mucho se habla de la importancia del calcio para nuestra salud ósea ya que los huesos necesitan calcio y vitamina D, pero el estado carencial de este puede provocar alteraciones muy importantes en otros ámbitos.
Cuando existe una carencia de este a corto plazo, no genera inmediatamente una alteración, ya que el cuerpo extrae el calcio que necesita de los huesos y va haciendo que pierdan su densidad poco a poco lo cual aumenta la probabilidad de fractura debido a la osteopenia u osteoporosis.
Tomar suplementos de calcio durante el embarazo en mujeres que consumen menos de 900 mg diarios también reduce el riesgo de preeclampsia, cuando la mujer embarazada tiene hipertensión arterial y problemas renales, que hacen que la proteína se filtre a la orina.
Esta es la causa principal de enfermedad y muerte en mujeres embarazadas y recién nacidos.
También se pueden producir cambios en los ritmos cardiacos, convulsiones y adormecimiento, tal es su importancia que algunos estudios indican que la ingesta de calcio en su cantidad diaria recomendada puede reducir el riesgo de tener presión sanguínea alta.
CONTRAINDICACIONES
En algunas personas, los suplementos de calcio tal vez provoquen gases, hinchazón estomacal. Si tiene alguno de estos síntomas consulte con el especialista, probablemente este, trate de repartir la dosis de calcio a lo largo del día, tomar el suplemento con las comidas, cambiar la marca del suplemento o el tipo de calcio que toma.
La mayoría de los cálculos renales poseen un alto contenido de oxalato de calcio. Algunos estudios han hallado que una mayor ingesta de calcio proveniente de suplementos dietéticos está vinculada a un mayor riesgo de tener cálculos renales, en especial, entre los adultos de mayor edad. Pero el calcio de los alimentos no parece causar cálculos renales.
En la mayoría de la gente, otros factores (como no beber suficientes líquidos) probablemente influyen más en el riesgo de tener cálculos renales que el consumo de calcio.
Los suplementos dietéticos de calcio también podrían interactuar o interferir con algunos medicamentos que usted toma, por lo que si tiene alguna duda consulta con su especialista, algunos de los medicamentos son:
- bifosfonatos (tratamiento para la osteoporosis)
- antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas y las tetraciclinas
-levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)
-fenitoína (anticonvulsivo)
-tiludronato disódico (tratamiento de la enfermedad ósea de Paget)
-Los diuréticos tienen distintos efectos. Las tiazidas (como Diuril® y Lozol®) reducen la eliminación de calcio en los riñones, lo cual puede elevar demasiado el nivel de calcio en la sangre. Sin embargo, los diuréticos de infusión continua (conocidos como “diuréticos del asa”, como Lasix® y Bumex®) aumentan la eliminación de calcio y por lo tanto reducen los niveles de calcio en la sangre.
-Los antiácidos que contienen aluminio o magnesio aumentan la pérdida de calcio en la orina.
-El aceite mineral y los laxantes estimulantes reducen la absorción de calcio.
-Los glucocorticoides (como la prednisona) pueden producir la eliminación del calcio y, finalmente, osteoporosis cuando son utilizados por varios meses de forma continua.
Como habéis podido comprobar, el calcio es muy importante y puede llegar a ser complejo saber, si es conveniente o no tomar suplementos de este y en tal caso, cómo y cuánto tomar, por eso una vez más, reivindicamos la figura de un profesional como unica garantia para su adecuada utilización.
*Datos extraídos del Instituto Nacional de Salud.
COFENAT
www.cofenat.es
El calcio es un mineral imprescindible para muchas funciones del organismo, no solo para los huesos, también para la contraccion y relajacion del musculo,la circulación, para el envío de impulsos nerviosos, para el funcionamiento cardiaco y para la liberación de hormonas y enzimas que intervienen en funciones muy amplias en el cuerpo.
En contra de la creencia popular no es necesario consumir productos lácteos ya que está presente en muchos alimentos y el hecho de que algunos sean de origen vegetal no resta biodisponibilidad como seguramente se nos haya dicho en repetidas ocasiones, por lo que se puede consumir perfectamente.

La realidad es que mucho se ha estudiado intentando relacionar el consumo de lácteos con la osteoporosis y curiosamente en sociedades como la japonesa donde su consumo es bajo se tiene mejor salud ósea en comparación con otras poblaciones donde si se consumen abundantes lácteos.
Por lo que vamos a enumerar muchos alimentos que contienen calcio independientemente de si su origen es vegetal o animal,algunos de los alimentos que contienen calcio son:
-Las Almendras, el sésamo, las legumbres como las alubias o la soja, también el tofu, la col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal, al igual que algunas verduras de hoja verde o el higo.
-El pescado con huesos blandos, como las sardinas y el salmón, son buenas fuentes de calcio de origen animal.
-Aunque la mayoría de los cereales (pan, pastas y cereales) no son ricos en calcio la cantidad que consumimos hace que se introduzca de forma más significativa.
-La leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales para la mayoría de la gente en nuestra sociedad.
CALCIO Y SUPLEMENTOS
Aunque como ya hemos descrito, el calcio se encuentra en muchos alimentos, la necesidad individual de cada persona, puede hacer que sea conveniente el uso de suplementación para obtener la cantidad y la forma adecuadas.
Las formas más comunes de calcio en suplementos son el carbonato y el citrato de calcio. El carbonato de calcio es más barato y debe ingerirse con alimentos para su óptima absorción, mientras que el citrato de calcio es más caro pero se absorbe bien con o sin el consumo de alimentos.
Hay que mencionar que también existen otras formas comunes, como son el gluconato, lactato y fosfato de calcio. El calcio se encuentra presente en muchos suplementos minerales multivitamínicos, aunque la cantidad de estos varía según el producto.
También hay suplementos dietéticos de calcio solamente o calcio con otros nutrientes como la vitamina D de la cual necesita para su correcta absorción.
¿CUAL ES LA CANTIDAD DE CALCIO RECOMENDADA?
Puede haber necesidades especiales como así determina el propio instituto nacional de salud americana muchas personas no obtienen las cantidades recomendadas de calcio de los alimentos que consumen, entre ellas:
-los niños entre 9 y 13 años de edad.
-las niñas entre 9 y 18 años de edad.
-las mujeres mayores de 50 años de edad.
-los hombres mayores de 70 años de edad.

Sin embargo, al tener en cuenta la ingestión total de calcio proveniente de alimentos y suplementos, muchas personas, en especial las adolescentes, no consumen suficiente calcio. Por otra parte, es probable que algunas mujeres mayores excedan los límites máximos recomendados.
Algunas personas tienen mayores inconvenientes para obtener suficiente calcio:
-Las mujeres posmenopáusicas sufren una pérdida ósea mayor y no absorben tan bien el calcio. Un consumo suficiente de calcio proveniente de alimentos, y de suplementos puede disminuir el ritmo de la pérdida ósea.
-Las mujeres en edad de procrear que dejan de tener su período menstrual (amenorrea) debido a su actividad, comen muy poco, o ambas cosas. Necesitan suficiente calcio para hacer frente a la menor absorción de calcio resultante, mayor pérdida de calcio en la orina y la desaceleración en la formación de los huesos.
Teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente, la ingesta de calcio diaria está relacionada con la edad. Estas cantidades se miden en miligramos por día y son:
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
200 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
260 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
700 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
1,000 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
1,300 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad
1,300 mg
Adultos de 19 a 50 años de edad
1,000 mg
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad
1,000 mg
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad
1,200 mg
Adultos de 71 o más años de edad
1,200 mg
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia
1,300 mg
Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia
1,000 mg
La absorción del calcio es mayor cuando una persona no ingiere más de 500 mg cada vez. Por ejemplo, alguien que toma 1,000 mg de calcio al día en suplementos, debería dividir la dosis en lugar de tomarla de una sola vez.

CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE CALCIO .
Mucho se habla de la importancia del calcio para nuestra salud ósea ya que los huesos necesitan calcio y vitamina D, pero el estado carencial de este puede provocar alteraciones muy importantes en otros ámbitos.
Cuando existe una carencia de este a corto plazo, no genera inmediatamente una alteración, ya que el cuerpo extrae el calcio que necesita de los huesos y va haciendo que pierdan su densidad poco a poco lo cual aumenta la probabilidad de fractura debido a la osteopenia u osteoporosis.
Tomar suplementos de calcio durante el embarazo en mujeres que consumen menos de 900 mg diarios también reduce el riesgo de preeclampsia, cuando la mujer embarazada tiene hipertensión arterial y problemas renales, que hacen que la proteína se filtre a la orina.
Esta es la causa principal de enfermedad y muerte en mujeres embarazadas y recién nacidos.
También se pueden producir cambios en los ritmos cardiacos, convulsiones y adormecimiento, tal es su importancia que algunos estudios indican que la ingesta de calcio en su cantidad diaria recomendada puede reducir el riesgo de tener presión sanguínea alta.
CONTRAINDICACIONES
En algunas personas, los suplementos de calcio tal vez provoquen gases, hinchazón estomacal. Si tiene alguno de estos síntomas consulte con el especialista, probablemente este, trate de repartir la dosis de calcio a lo largo del día, tomar el suplemento con las comidas, cambiar la marca del suplemento o el tipo de calcio que toma.
La mayoría de los cálculos renales poseen un alto contenido de oxalato de calcio. Algunos estudios han hallado que una mayor ingesta de calcio proveniente de suplementos dietéticos está vinculada a un mayor riesgo de tener cálculos renales, en especial, entre los adultos de mayor edad. Pero el calcio de los alimentos no parece causar cálculos renales.
En la mayoría de la gente, otros factores (como no beber suficientes líquidos) probablemente influyen más en el riesgo de tener cálculos renales que el consumo de calcio.
Los suplementos dietéticos de calcio también podrían interactuar o interferir con algunos medicamentos que usted toma, por lo que si tiene alguna duda consulta con su especialista, algunos de los medicamentos son:
- bifosfonatos (tratamiento para la osteoporosis)
- antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas y las tetraciclinas
-levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)
-fenitoína (anticonvulsivo)
-tiludronato disódico (tratamiento de la enfermedad ósea de Paget)
-Los diuréticos tienen distintos efectos. Las tiazidas (como Diuril® y Lozol®) reducen la eliminación de calcio en los riñones, lo cual puede elevar demasiado el nivel de calcio en la sangre. Sin embargo, los diuréticos de infusión continua (conocidos como “diuréticos del asa”, como Lasix® y Bumex®) aumentan la eliminación de calcio y por lo tanto reducen los niveles de calcio en la sangre.
-Los antiácidos que contienen aluminio o magnesio aumentan la pérdida de calcio en la orina.
-El aceite mineral y los laxantes estimulantes reducen la absorción de calcio.
-Los glucocorticoides (como la prednisona) pueden producir la eliminación del calcio y, finalmente, osteoporosis cuando son utilizados por varios meses de forma continua.
Como habéis podido comprobar, el calcio es muy importante y puede llegar a ser complejo saber, si es conveniente o no tomar suplementos de este y en tal caso, cómo y cuánto tomar, por eso una vez más, reivindicamos la figura de un profesional como unica garantia para su adecuada utilización.
*Datos extraídos del Instituto Nacional de Salud.
COFENAT
www.cofenat.es

calcio, terapias naturales, preeclampsia, osteoporosis, terapias complementarias, Cofenat, enzimas, Legumbrers, Pescado, cereales, Oxalato de Calcio