Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 21 May 2020 12:20:08 +0200

¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?

¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
21 de mayo de 2020

La artrosis es una enfermedad que produce la erosión o desgaste de las articulaciones y sus superficies cartilaginosas, que suele acarrear deformación, dolor y  reducción de la movilidad a medida que ésta avanza.

Según diversos estudios se estima que, aproximadamente, un  80% de la población mayor de 70 años y un 50% mayor de 50 acusan sus síntomas de manera destacable, siendo más común en mujeres que en hombres.



Los síntomas más típicos son el dolor y la rigidez en las articulaciones a veces acompañados de sonido,debidos a un cambio en la anatomía de las mismas. Éstos se producen principalmente tras posturas sedentarias, al iniciar una actividad tras un tiempo de reposo y por cambios climáticos de frío y humedad.

Todas estas cambios en la actividad, temperatura o humedad provocan que la articulación esté más fría y menos lubricada por lo que, se produce un roce  en la misma que genera dolor y falta de movilidad.

Aunque los datos demuestran que es una enfermedad más típica en personas de edad avanzada, ésta, también puede presentarse en personas más jóvenes si de dan las condiciones necesarias para ello. En estos casos se debe tener, si cabe, más consideración pues la enfermedad tendrá mucho tiempo para avanzar si no lleva los cuidados adecuados.

Es una de las causas más típicas de atención en clínica por lo que es primordial conocer sus detalles.

¿Cómo aborda la Osteopatia la Artrosis?

La Osteopatía busca siempre trabajar desde un punto de vista global y multidisciplinar, intentando atender cada una de las causas y consecuencias posibles, no simplemente desde un punto de vista sintomático.

Primero, se realiza un interrogatorio para averiguar factores que afectan, como son los factores ambientales, hábitos deportivos, laborales, alimentación, familiares-hereditarios, etc.

Posteriormente, se hace una primera inspección visual, para continuar con test palpatorios y de movilidad sobre las estructuras musculoesqueléticas.



Estos test nos dan información necesaria para marcar un protocolo de actuación con el paciente, siempre de forma individual, adecuando nuestro trabajo a la persona y no al revés.

Si bien es cierto que a nivel clínico, la artrosis no es reversible cuando se encuentra en fase muy avanzada (ni por nosotros ni por ninguna otra terapia médica o de salud a día de hoy), también es justo decir que encuentra en la Osteopatía un gran aliado pues, aunque no pueda devolver el desgaste ya existente, puede ayudar a frenarlo y, lo que es más importante, a mejorar el dolor, la movilidad  y por tanto, la calidad de vida de la persona.

Igualmente, mencionar, que las técnicas manipulativas estructuradas (técnicas de alta velocidad que suelen provocar sonido) no están aconsejadas para todas las personas con artrosis, por lo que la osteopatía dispone de técnicas semi-estructuradas, las cuales muestran una eficacia igual y pueden resultar más adecuadas, dependiendo del caso.

Factores que desencadenan la Artrosis desde el punto de vista de la Osteopatía.

Hay que entender que la artrosis forma parte de la vida, pues asumimos que el envejecimiento forma parte de la misma siendo inevitable, y esto es lo que es precisamente la artrosis, el envejecimiento de una articulación.

Ahora sí, seguro que conocemos a dos personas de la misma edad y, sin embargo, parecen de edades muy distintas. Una persona está más joven y cuidada y otra más mayor y deteriorada. Con la artrosis sucede igual, los años pasan para todos pero, no afectan de la misma forma.

Los Factores que generan artrosis son variados:

La herencia genética es un factor que puede predisponer a un individuo.

La obesidad hace que las articulaciones sufran, lo cual puede causar un desgaste prematuro.

La nutrición juega un papel importantísimo ya que, nuestras articulaciones necesitan reparar el cartílago con glucosamina y condroitina, por citar solo dos sustancias muy comunes, aunque las necesidades de una articulación son mucho más extensas.

La actividad quizás juegue el papel más importante. Somos lo que hacemos repetidamente, por lo tanto, el mal uso, ya sea por exceso o por defecto, acelerará el envejecimiento articular.

Las lesiones generadas previamente y que no hayan sido tratadas de forma adecuada pueden producir un mal funcionamiento de la articulación y hacer que nuestras carillas articulares rocen y se desgasten más por unas zonas que por otras y al no absorber el trabajo de forma homogénea producirá un desgaste prematuro, al igual que pasa con las ruedas de los coches.

Consejos para retrasar la Artrosis desde un punto de vista osteopático.

Si atendemos a las causas citadas anteriormente estaremos tomando medidas contra la artrosis, por eso se recomienda acudir a especialistas que puedan evaluar y actuar a tiempo, antes de que la situación sea irreversible.



Acudir al médico para que nos realice pruebas de diagnóstico por imagen (radiología simple o resonancia magnética) hará que seamos conscientes de nuestro estado y podemos actuar en consecuencia.

Visitar a un Osteópata con regularidad, para que pueda desbloquear nuestras articulaciones y así disminuir la incidencia de roce a términos normales.

Si por pruebas, antecedentes familiares o actividades nocivas sospechamos que somos un firme candidato a padecer artrosis ponernos en manos de especialistas que nos aconsejen complementos nutricionales que ayuden a equilibrar la cantidad de tejido articular gastado con el  repuesto.

La actividad es un factor determinante, por lo que es indispensable tener una buena higiene postural y llevar una vida activa. No olvidemos que la artrosis afecta tanto a personas sedentarias como a deportistas de elite, por lo que como siempre, debemos encontrar un punto medio y buscar deportes que no sean dañinos para nuestras articulaciones y realizarlos por salud, no con afán de competición. En el equilibrio está la virtud.

 COFENAT

www.cofenat.es